Diciembre 9, 2021

Cómo serán el formato y las temáticas de los dos últimos debates entre Boric y Kast

María Arriagada

Este viernes a las 8:00 de la mañana se realizará el primero, que será radial. El próximo lunes a las 20:00 Boric y Kast estarán frente a las pantallas de TV. Serán interrogados por Matías del Río, Daniel Matamala, Soledad Onetto e Iván Valenzuela. El debate televisivo contempla preguntas en 8 temáticas y en el último bloque los candidatos intercambiarán preguntas y respuestas. A continuación, los detalles de los dos debates, que pueden convertirse en episodios importantes para dirimir la contienda.

Debate Archi. Este viernes será el primer cara a cara de Boric y Kast desde el último debate Anatel, el 15 de noviembre pasado, antes de la primera vuelta. Patrocinado por la Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile), tendrá una duración de dos horas y contará con la participación de periodistas regionales y nacionales.

  • Los representantes de radios nacionales son Sebastián Aguirre (Pauta), Sergio Campos (Cooperativa), Jessika Castañeda (Agricultura), María Octavia Rivas (Universo), Cony Stipicic (Infinita), Ramón Ulloa (Tele13 Radio) y Nicolas Vergara (Duna). Los de regiones son Eduardo Guggiana (Radio Sol de Antofagasta), Roberto Silva (El Observador, de Quillota) y Juan Rafael Maldonado (Radio SAGO de Osorno y Puerto Montt).
  • “No hay pautas ni temas, hemos querido dejar en libertad absoluta a los periodistas para que planteen las preguntas”, señalan en Archi. Lo cierto es que han existido reuniones entre los periodistas para coordinarse con el objetivo de no toparse en los temas.
  • El formato contempla tres segmentos de preguntas con dos minutos para responder. A raíz de un sorteo Kast iniciará en todas las rondas de preguntas de los periodistas que participarán de la cita. Este mismo orden será en cuanto al ingreso al salón, a las palabras de cierre y al uso del punto de prensa.
  • Cada periodista contará con 45 segundos para plantear las preguntas, y los candidatos tendrán dos minutos para responder, espacio que puede ser interrumpido por los periodistas si “sienten que no están respondiendo a lo planteado”. Además, Boric y Kast contarán con treinta segundos para interpelarse en cada bloque y dispondrán de dos minutos de cierre al final del programa.

Debate Anatel. El último y más decisivo debate será el de Anatel el próximo lunes 13, que iniciará a las 20:00 y tendrá duración de dos horas, y cuya última parte contempla una ronda de dos preguntas entre los candidatos. Cada uno tiene un minuto para preguntar y 3 para responder, con posibilidad de ser interrumpido con réplicas.

  • De acuerdo a fuentes consultadas por Ex-Ante, el formato consistirá en ocho segmentos temáticos de 7 minutos donde los presidenciables tendrán tres minutos y medio para responder. El periodista a cargo del tema puede hacer preguntas cruzadas.  Por ejemplo, si el tema es reforma tributaria, hay 7 minutos donde el periodista puede intercalar preguntas a los candidatos, interrumpirlos y volver sobre uno u otro. Al final de cada bloque los candidatos también podrán hacerse preguntas. Tendrán un minuto para plantearlas.
  • Las mismas fuentes señalan que cada uno de los entrevistadores – Matías del Río, Daniel Matamala, Soledad Onetto e Iván Valenzuela- tendrán a cargo dos temas.
  • Las temáticas incluirán gobernabilidad, programas de gobierno, temas tributarios, microeconomía, seguridad ciudadana, cultura, salud y pensiones, de acuerdo a las mismas fuentes.

Oportunidad y amenaza. Boric y Kast llegan a los últimos debates en medio de la prohibición que rige para divulgar encuestas en los 15 días anteriores a la elección. Pero más allá de la ausencia de ese termómetro lo cierto es que estos dos últimos debates – principalmente el televisivo- pueden convertirse en la última oportunidad de aumentar o disminuir ventajas.

  • Como en ninguna campaña electoral desde el regreso de la democracia, en el actual proceso los debates han provocado cambios importantes. El principal ejemplo es el último protagonizado por Boric y Jadue en las primarias de Apruebo Dignidad. Boric entró al escenario como un candidato visto como perdedor y salió como favorito.
  • Si bien el declive de Sebastián Sichel tuvo otros factores, los principales cuestionamientos a su candidatura desde Chile Vamos se iniciaron cuando participó en el primer debate televisivo de la primera vuelta, cuando parlamentarios de la UDI criticaron su desempeño y empezaron a hacerle guiños a José Antonio Kast.
  • Sin embargo, algunos analistas estiman que a estas alturas sería difícil que eso se volviera a repetir. “Yo creo que no tiene mucha importancia. Creo que las posiciones se han venido consolidando y están definidas por adhesiones más profundas. Tienen que ver con posiciones ante la naturaleza, la economía, la sociabilidad, el mundo religioso, la familia. Hay cuestiones más esenciales que están en juego y sobre esos temas la mayoría de la gente ya ha tomado posición”, señaló el sociólogo Eugenio Tironi a Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.