Agosto 30, 2022

Choque entre comisión investigadora de la Cámara y el director de la ANI por su negativa a concurrir a exponer sobre violencia y delincuencia

Mario Gálvez

Mientras el director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Luis Marcó afirma estar impedido legalmente de participar en una instancia como esa, algunos parlamentarios aseveran que está obstruyendo la facultad fiscalizadora de la Cámara y dando señales de poca transparencia.


Los antecedentes previos: El 6 de junio pasado, y ante el fuerte incremento de los hechos delictuales en el país, 64 diputados presentaron una solicitud para crear una comisión especial investigadora. Ese mismo día, la Cámara la aprobó por 81 votos a favor, 37 en contra y 5 abstenciones. La denominada CEI 5 está integrada por 13 legisladores de diferentes bancadas y la preside la diputada DC, Joanna Pérez.

  • Molestia e incomodidad existe con el director de a Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Luis Marcó, entre los parlamentarios que integran la Comisión Especial investigadora sobre actos del Gobierno, en especial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y delegaciones presidenciales, referidos al resguardo de la seguridad y orden público interno y combate contra la delincuencia, crimen organizado y terrorismo.
  • En los últimos dos días, Marcó se ha negado a concurrir o participar en las sesiones de trabajo, donde han asistido la ministra Izkia Siches; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el general subdirector de Carabineros, Esteban Urbina, en representación del general director; el director de la PDI (s), Claudio González; y el director de Gendarmería, Sebastián Urra.
  • Ayer lunes, Luis Marcó envió un oficio (Nº 27) donde explica que “está impedido legalmente de asistir” argumentando una serie de disposiciones legales, tanto de la Ley de Inteligencia del Estado que crea la agencia, como de reglamento de la Cámara de Diputados. Y hoy se conectó vía internet pero se negó a hablar sobre el tema. Según algunos asistentes, protagonizó un áspero intercambio de opiniones con la presidenta de la comisión.
  • La negativa de exponer en la comisión del jefe de la ANI es considerada en la Cámara un. hecho que obstaculiza su función fiscalizadora, pues varios integrantes de la comisión consideran que la inteligencia especializada tiene un importante rol en la información que reciben las policías para planificar y desplegar operaciones en aquellos puntos de mayor ocurrencia de hechos de gravedad.
  • El diputado independiente Francisco Pulgar, de profesión cientista criminalístico y perito forense, señaló que “su negativa claramente no es una señal que genere transparencia a su gestión y de la institución que representa, la cual está sumamente cuestionada no solo en este gobierno, sino desde antes”. Más allá de las legítimas restricciones que pudiese tener en la entrega de información, dijo, “hay materias de carácter genérico que pudiesen conocerse; si él no sabe manejar esos temas o los eventuales escenarios, no lo veo como una persona muy capacitada, atendiendo a la contingencia de inseguridad que vive nuestro país”.
  • El diputado socialista, Marcos Ilabaca, estima que se debe definir cómo se convoca a una sesión que cumpla con los estándares de la ley para conocer la opinión de la ANI. “Él (Marcó) alega que de acuerdo a la ley sólo puede exponer en la Comisión de Inteligencia del Congreso” por lo que la solución debe buscarla la presidenta de la comisión especial, la diputada Joanna Pérez, dice. En ello, coincide el diputado Pulgar: “Representé en la sesión de ayer e insistí hoy en la mañana, que la sesión puede ser secreta con el objetivo de brindar mayores garantías, las cuales pudiesen generar un escenario más propicio a sus eventuales aprensiones”.

Presidenta de la comisión lo volverá a citar

La presidenta de la comisión, Joanna Pérez, reaccionó con molestia a esta negativa de dos días  del director de la Agencia Nacional de Inteligencia, de exponer en la comisión especial investigadora. Esta es la respuesta a Ex-Ante, advirtiendo que será citado por tercera vez con apercibimiento legal:

  • “Es un hecho que no tiene precedente que un órgano público, dependiente del Ministerio del Interior, cuestione la facultad fiscalizadora de la Cámara, la cual deriva de un mandato expreso de la Constitución y que no permite interpretación alguna, mucho menos la que entrega el director de la ANI, que circunscribe sólo una instancia de comparecencia, ante la comisión de Inteligencia de la Cámara”.
  • “Este antecedente es sumamente peligroso para el fin que debemos cumplir pues afecta el contrapeso de este Congreso al Poder Ejecutivo, especialmente en materias de terrorismo y crimen organizado que investiga nuestra comisión”.
  • “Por esta razón, el director será citado nuevamente y por tercera vez con apercibimiento legal que corresponde. No podemos tolerar una nueva falta de respeto similar a esta comisión y esta Cámara”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.