Como académico suscribió cartas en favor de los denominados “presos políticos mapuches” y tildando de “asesinato” la muerte de un miembro de la CAM que participaba en un ataque incendiario a un predio con resguardo policial. En 2021 corrió como diputado por el PC, campaña para la cual grabó videos con Teillier, Jadue y Cariola. […]
El presidente de la DC, Felipe Delpin, desistió en 24 horas de la querella que anunció contra el ex timonel del partido Fuad Chahin por “administración desleal” de los bienes de la colectividad, ya que la acusación se basaba en datos erróneos. En julio, el ex convencional DC fue denunciado al Tribunal Supremo por apoyar […]
Tras el revés político provocado en la víspera por el rechazo parlamentario generado por la intención de La Moneda, de prorrogar la medida especial a través de un acto administrativo, finalmente el Ejecutivo consiguió la quinta extensión del mecanismo en La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío pero con una serie de exigencias […]
El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, dice que “la gente ya decidió qué votar, pero aún queda un 15% a 20% por repartir, lo que no es poco”. En su última encuesta, el Rechazo gana con el 53 %, versus el 47% del Apruebo.
El Juzgado de Letras de Temuco acogió la demanda laboral presentada por el abogado Sergio Arévalo, quien trabajaba para el Ministerio del Interior desde 2018. Se suma a una serie de controversias en la División Jurídica de esa cartera.
Un acuerdo del Pleno, firmado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Rojas, pidió informar en 24 horas si jueces, relatores y funcionarios habían manifestado su postura frente al Apruebo o Rechazo. Pero, tras duras críticas del gremio, echó pie atrás en cuestión de horas.
El subsecretario José Miguel Ahumada insistirá en la consulta ciudadana anunciada en mayo para “legitimar” los TLC de Chile. También puso en duda la magnitud de beneficios arancelarios del TPP11. El ministro de Hacienda dice que “no hay nada en la agenda del gobierno que apunte en una dirección distinta” a la apertura comercial.
La quina que elaboró el Pleno del máximo tribunal está desde mayo en el Ministerio de Justicia y las conversaciones entre la ministra Ríos con el Senado para sondear los nombres no han tenido avances. Las señales desde el Congreso para retomar un diálogo, que ha estado marcado por desencuentros, son para después del plebiscito.