Antes de que la ministra del Interior se disculpara por la polémica que gatilló en Argentina que se refiriera a La Araucanía como Wallmapu, en el comité político del 21/03, el presidente interino PS Andrés Santander advirtió que ello podía generar un impasse en la previa del viaje del Presidente Boric a Argentina, pues la […]
El 11 de marzo marcó un cambio en la forma en que el Ministerio del Interior abordaba las causas de violencia rural, lo que se ha traducido en no presentar querellas en hechos de violencia en el Biobío y La Araucanía, incluyendo atentados atribuidos a los grupos radicales CAM, WAM y RMM. Esto deja al […]
La abogada y experta en arbitraje internacional, Paz Zárate, dice que “este caso se enmarca dentro de una estrategia mayor de utilización política de mecanismos jurídicos internacionales, durante el gobierno de Evo Morales. Su mandato estuvo marcado por una creciente negatividad respecto de Chile”.
La cita entre el presidente del PC y Marcel – donde conversaron sobre el paquete económico que se dará a conocer en los próximos días, el quinto retiro y el programa de gobierno, entre otros temas- es interpretada como un paso clave de los esfuerzos del titular de Hacienda para forjar lazos de confianza con […]
En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, conversa junto al antropólogo e investigador del IES, Pablo Ortúzar, para analizar la política nacional, los primeras semanas del gobierno de Boric en La Moneda y cómo avanza la propuesta constitucional de los convencionales ante el plebiscito de salida.
Tras elevarse la molestia PS con La Moneda por el avance de la eliminación del Senado que promueven el FA-PC, en el socialismo adquirió fuerza un consenso en torno a De Urresti, quien ha enfrentado varias veces a La Moneda, como señal al Gobierno. La idea es que PS lo presida un senador, para que […]
Esta semana, el acuerdo de la coalición de Boric sobre sistema político aseguró a los Pueblos Originarios un mínimo de 11 escaños reservados en el futuro Congreso, una fuerza mayor a la que hoy tiene la DC o el PPD. Fue el corolario del trabajo a la fecha de los convencionales indígenas, que se han […]
Este viernes 1 se inician los alegatos de Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, La Haya. Es el principal órgano judicial de la ONU. El jueves 14 de abril culminan los alegatos.
El ex fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, tiene una mirada crítica a algunas de las normas sobre sistema de justicia que estudia la Convención Constituyente. “Se crea un Consejo Superior de la Justicia, una figura que existe en otros lugares y que en general no ha dado buenos resultados”. -La propuesta de Sistemas de […]