Marzo 31, 2022

Alfonso de Urresti, el duro crítico del Gobierno que se perfila para presidir el PS

Alex von Baer
Alfonso De Urresti, cuando fue vicepresidente del Senado en 2019. Foto: Agencia Uno

Tras elevarse la molestia PS con La Moneda por el avance de la eliminación del Senado que promueven el FA-PC, en el socialismo adquirió fuerza un consenso en torno a De Urresti, quien ha enfrentado varias veces a La Moneda, como señal al Gobierno. La idea es que PS lo presida un senador, para que en la Cámara Alta se intenten corregir contenidos de la nueva Constitución en los que advierten severos efectos, juicio que De Urresti compartiría.


La elección PS: El próximo jueves 7 de abril se inscriben las listas para la elección interna PS, en la que se escogerá al sucesor de Álvaro Elizalde, tras 5 años al mando que culminaron con el ingreso del PS al gobierno de Boric. Se escogerá así a quien liderará el PS (partido más grande de la ex-Concertación que entró a La Moneda) por los primeros 2 años del gobierno de esta administración.

  • Elizalde dejó el cargo en marzo al asumir la presidencia del Senado, y el PS está siendo presidido interinamente por el secretario general Andrés Santander.

Por qué importa: En medio de los forcejeos políticos entre las 2 almas del gobierno de Boric -su coalición Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS) y el bloque concertacionista PS-PPD-PL-PR-, el foco principal de tensión de La Moneda con la socialdemocracia ha sido con el PS, donde hay alta molestia por el avance de la eliminación del Senado en la Convención, promovida por el FA-PC pero que terminó contando también con el apoyo de convencionales PS, que actuaron con autonomía de su partido. Ese argumento ha sido por La Moneda para graficar la dificultad de alinear a los convencionales. En esas tensiones, De Urresti (senador por Valdivia) ha sido el más duro crítico.

  • Aunque no esté en cuestión la alianza de gobierno, para el PS las confianzas con La Moneda se han visto afectadas de aquí en adelante.
  • Esperaban que el Gobierno interviniera ante sus convencionales -apelando a que ahora PS y FA son aliados en el oficialismo-, pero no hubo señales de ello, lo que acrecentó las suspicacias de una “estrategia de reemplazo” del FA hacia el PS: el Senado es hoy el principal bastión de poder de la centroizquierda, que tiene 18 escaños v/s 5 de Apruebo Dignidad.
  • En febrero, De Urresti sostuvo una tensa conversación con el ministro Giorgio Jackson, en la que lo emplazó a fijar postura ahora que asumiría como ministro, afirman fuentes PS.
  • Luego, cuando Jackson hizo gestiones, en las negociaciones para la presidencia del Senado, De Urresti afirmó: “Una imprudencia más del ministro Jackson”.
  • Cuando el ministro anunció luego la urgencia al indulto 18-O, De Urresti movió una declaración de la bancada PS en que afirmaban: “Así no se hacen las cosas”, pues no están los votos.
  • También la ministra del Interior Izkia Siches ha sido blanco de sus críticas. Tras su frustrada visita a Temucuicui, afirmó: “Llamo a tener una mirada del sur. Mucho Santiago, mucha selfie”.

Qué significa: Una asunción de De Urresti a la presidencia PS, dado su crítico tono con La Moneda, significaría así una señal al Gobierno de los términos en que se podría dar la relación de ahora en adelante: así lo afirman diversos dirigentes socialistas que han participado de las conversaciones entre las tendencias mayoritarias del PS. Además de ese factor, su nombre aúna consenso producto de que se trata de un rostro más nuevo para la ciudadanía que Juan Pablo Letelier y el senador Fidel Espinoza, las otras opciones que corrían desde el “tercerismo”, lote de Elizalde.

  • “Hay un Presidente de la República de 36 años, se requieren rostros acordes a los tiempos”, se ha dicho en las conversaciones. Aunque De Urresti tiene 56 años, nunca ha jugado roles de primera línea en la política nacional (aunque ha sido vicepresidente del Senado).
  • Espinoza es incluso 3 años menor que él, pero está en el Parlamento desde 2001 y ha sido presidente de la Cámara.
  • A Letelier, mientras, se le ve como un rostro demasiado asociado a la Concertación, y que además tuvo un revés en su fallida apuesta de asumir como embajador en EE.UU. También se menciona a Paulina Vodanovic, expresidenta de la fundación de Bachelet, pero no concitaría apoyos internos.
  • De Urresti es visto como un liderazgo territorial, cercano a las bases y movimientos sociales, y capaz de ser duro con La Moneda cuando así se requiera.
  • Su nombre está concitando apoyos más allá de las Grandes Alamedas, sector que lo propuso, y que es liderado por Isabel Allende y Santander, producto de que nunca ha estado vinculado a los grandes lotes. Tiene fluida relación con Elizalde, e incluso con el subsecretario Manuel Monsalve y la ministra Maya Fernández, del sector opuesto a Elizalde.

Lo que hay detrás: No se trata solo de poner una contraparte a La Moneda: en las conversaciones en el PS hay consenso en que el próximo presidente debe ser un senador, producto de que estiman que será en esa corporación (que viviría al menos hasta 2026) donde se deberá hacer un sesudo trabajo de adecuación de normas de la Convención que desde ya en el PS advierten como deficientes y con severos efectos políticos y económicos. El diagnóstico es compartido por De Urresti -afirman quienes han conversado con él-, lo que es un capital para esa tarea considerando su perfil inclinado a la izquierda.

  • Por ejemplo, desde 2014 que era partidario de una Asamblea Constituyente, y en 2020 firmó un proyecto de nacionalización de fondos de pensiones.
  • Incluso hasta en las figuras del ala más izquierdista PS hay inquietud también por la configuración del modelo de desarrollo, con nacionalización de recursos mineros.
  • Ese diagnóstico lo compartiría De Urresti, quien en su carrera forjó un perfil ambientalista como abogado en Valdivia, al interponer recursos contra la contaminación de los ríos por celulosas.
  • Los aspectos se podrían corregir en la Cámara de las Regiones, que sí tendrá iniciativa en reformas constitucionales.

Su poder regional, en entredicho con fin del Senado: De Urresti ha forjado su carrera política en un amplio trabajo territorial en Los Ríos construyendo una red de poder local, más que en su trabajo legislativo nacional. Por lo mismo sería uno de los más molestos con la eliminación del Senado. Y en la zona no es un misterio que a De Urresti no le agradó que el gobierno entregara al PC el cargo de Delegada Presidencial Regional.

  • Oriundo de Chillán, se tituló de abogado U. de Chile en 1994, y luego hizo un máster en Administración Pública en la U. del País Vasco, y otro en Derecho Público en la U. Autónoma de Barcelona.
  • En 1993 ya se había radicado en Valdivia, donde empezó su carrera alternando entre labores judiciales y cargos políticos: trabajó en la Corporación de Asistencia Judicial, jefe de gabinete de la Intendencia, asesor jurídico de municipalidades, y juez de policía local.
  • Su red la ha construido -afirman fuentes de la zona- en base a un frenético trabajo de despliegue territorial, con reuniones con organizaciones y una red de poder a niveles comunales. El gobernador regional electo es cercano a él (Luis Cuvertin), al igual que lo fue el intendente de Bachelet, Egon Montecinos.
  • En 2005 fue electo diputado con 30% y en 2009 subió a 38%. Tras vencer al excanciller Juan Gabriel Valdés en una primaria senatorial del PS (67% v/s 33%), fue electo senador en 2013, con 46,87%. En la reciente elección, eso sí, bajó a 26,37%.
  • Por momentos, ha tenido disputas con otros liderazgos socialistas que han intentado emerger en la zona, como la hoy constituyente Ramona Reyes (exalcaldesa de Paillaco), el diputado Marcos Ilabaca, y el mismo Montecinos.

Lo que viene: En junio debiera asumir el próximo presidente del PS, producto de que el sistema de elección es indirecto: se escoge el comité central, y luego esa instancia elige al timonel por acuerdo entre los sectores, en base a quienes fueron los lotes y figuras más votadas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]