Marzo 24, 2022

Poner fin a tensiones entre las dos almas del Gobierno: el diseño de La Moneda para cónclave de Boric con parlamentarios

Alex von Baer
El Presidente Gabriel Boric, con los ministros de su comité político, los que expondrán este viernes en el encuentro en Cerro Castillo. Imagen: Agencia Uno

“Jornada de trabajo y colaboración legislativa oficialista”. Es ese el nombre que tendrá la reunión de trabajo del Presidente Boric con los partidos de gobierno, con la idea de que las 2 coaliciones (FA-PC y ex-Concertación) se erijan en un solo equipo, y zanjar las diferencias de forma y de fondo entre las 2 almas, que han marcado los primeros días de su instalación, como ha sucedido en el debate del Quinto Retiro e indulto 18-O, entre otras.


El itinerario del encuentro: Antes de que el Presidente Boric tome la palabra este viernes a las 9 AM en la reunión citada en el palacio de Cerro Castillo, se tomará una foto conjunta con todos los parlamentarios de los partidos oficialistas. Será la primera señal de unidad que se busca dar en la reunión, a la que asistirán legisladores de Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC y Federación Regionalista Verde) y del Socialismo Democrático (PS-PPD-PR-Partido Liberal).

  • Después de Boric, la ministra del Interior Izkia Siches dará la bienvenida como jefa de gabinete, y expondrá sobre La Araucanía y la crisis migratoria en el norte, sus agendas prioritarias en el primer mes.
  • Luego, vendrá un segundo bloque conjunto liderado por los ministros Giorgio Jackson (Segpres) y Camila Vallejo (Vocera de Gobierno). Él pondrá el foco en el plan de gobierno y la agenda legislativa, y ella en el diseño comunicacional.
  • Desde el ala socialdemócrata luego expondrá el ministro Mario Marcel (Hacienda), quien presentará ejes del plan económico de Recuperación Inclusiva que se presentaría en los próximos días, con foco en empleo femenino y juvenil.
  • Ese plan resulta clave para lograr mejoras económicas para la población que permitan contener la presión en el parlamento por el Quinto Retiro, donde el Gobierno enfrentó un revés el lunes, cuando la Cámara visó la admisibilidad del proyecto, con amplios apoyos oficialistas, pese a la oposición de La Moneda.
  • También habrá espacio para intervenciones de los presidentes de ambas cámaras, Álvaro Elizalde (PS) y Raúl Soto (PPD), y jefes de bancada; y luego habrá mesas de trabajo sectoriales entre ministros y parlamentarios.

Qué significa: El nombre del encuentro (Jornada de Trabajo y Colaboración Legislativa Oficialista) no fue casual, y fue materia de análisis en La Moneda: la idea es que el sello del encuentro refuerce la idea de un solo equipo de gobierno -a ello responde la presentación conjunta de Jackson y Vallejo-, pese a la existencia al interior de 2 coaliciones distintas en el oficialismo. Ello en medio del debate instalado sobre las 2 almas del gobierno de Boric, que ha hecho a su administración enfrentar conflictos por ambos flancos, con la dificultad que un gesto a cada sector ha significado tensiones con el otro.

  • Primero el debate fue soterrado, a partir de varios hechos de la primera semana que evidenciaron diferencias de ideas de fondo y estilos entre ambos sectores.
  • Entre ellos, el veto de la ministra de la Mujer Antonia Orellana (FA) por la llegada del sacerdote Felipe Berríos a un grupo para asesorar al ministerio de Vivienda -dirigido por Carlos Montes (PS)- en temas relacionados a los campamentos; y las diferencias entre las autoridades de Interior (Siches y el subsecretario Manuel Monsalve, del PS) sobre si existen presos políticos mapuches.
  • “La relación entre Apruebo Dignidad y el eje socialdemócrata aún no ha cuajado”, dijo entonces la vicepresidenta regionalista verde, Flavia Torrealba, a El Mercurio.
  • Luego vino el revés por el Quinto Retiro, donde la postura del PC de no inhibir el debate impidió un rechazo en bloque, como esperaba el Gobierno, y votos de los comunistas en contra del Estado de Excepción en el norte por la crisis migratoria.
  • En medio, La Moneda tuvo que hacer un gesto al PC encargando a Carabineros una investigación por el incidente en Plaza Baquedano que terminó con un manifestante que realizaba desórdenes cayendo al suelo y golpeándose la cabeza, luego de que figuras comunistas acusaran represión.
  • 24 horas después, La Moneda puso suma urgencia al indulto 18-O, como gesto a grupos más radicales, para intentar menguar la intensidad de las protestas de los viernes, con miras al Día del Joven Combatiente el 29/03.
  • Ello abrió un conflicto a Jackson con el PS, donde lo acusaban de forzar la votación de un proyecto que no tiene los votos (por el rechazo de la derecha) para que exista otro argumento entre los convencionales de izquierda para eliminar el Senado, principal bastión de poder del eje PS-PPD.
  • Entre los socialistas, ya se arrastraban resquemores por el incómodo pie en que quedó Montes con el veto a Berríos, y la baja participación que tuvo Monsalve en el diseño de la frustrada visita de Siches a Temucuicui.
  • “Lo primero que tenemos que hacer es encontrarnos entre partidos que pertenecemos a dos coaliciones distintas”, dijo así Jackson, respecto a la reunión en Cerro Castillo.

Por qué importa: La inquietud que ronda en el oficialismo es que las diferencias entre ambas coaliciones terminen impactando la agenda de Boric, lo que podría acrecentarse por el empate de fuerzas en el Congreso; y sobre todo que aumenten, a medida que se acerquen las elecciones municipales.

  • Mantener la estantería de votos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático se torna aún más clave considerando que aún teniendo esos apoyos en el Congreso, Boric sigue necesitando los votos de la DC y parte de RN para aprobar sus reformas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]