Lo que se votó: La Cámara de Diputados aprobó este lunes declarar admisible un proyecto de Quinto Retiro del diputado René Alinco (Ind. PPD) por 117 votos a favor y 26 en contra, con la coalición de Boric respaldando en bloque, pese a que su gobierno ha insistido en que no debe avanzar un nuevo giro del 10% de las AFP.
Las tratativas en La Moneda y el rol del PC: Aunque el efecto práctico de la votación es solo un asunto de forma y ni siquiera se ha votado la idea de legislar, de todos modos La Moneda realizó durante la jornada del lunes gestiones para conseguir una señal política en contra del proyecto de parte de sus diputados, en la votación en la Cámara. Se trataba de conseguir señales concretas de rechazo hacia la iniciativa de parte del oficialismo. Pero la ofensiva no prosperó. La oposición más tajante la expresó Karol Cariola, quien tiene la llave como presidenta de la comisión de Constitución, aunque por ahora la mayoría de los partidos sigue afirmando que en el debate de fondo, se cuadrarán con el Presidente Boric y rechazarán el proyecto.
A propósito de las consultas sobre la tramitación de proyectos en la comisión de constitución, quiero ser muy clara en señalar que por mi parte y como presidenta de la comisión, no me negaré a ningún debate y pondremos en tabla todos los proyectos requeridos por nuestros colegas. pic.twitter.com/vzCO9LV4C3
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) March 22, 2022
Qué significa: Pese a que hoy no estarían los votos para un Quinto Retiro (aun cuando el oficialismo terminara respaldándolo, la mayoría de la derecha está en contra, y requiere 3/5), la votación de la coalición de gobierno a contrapelo de la postura del Presidente Boric abre interrogantes de hasta dónde serán capaces sus parlamentarios de sostener una postura en contra, a medida que avance el proyecto y crezca la presión. Más aún, considerando que el propio Boric apoyó los 4 retiros anteriores (en el Cuarto estaba en contra, pero cedió a la presión de su coalición en plena campaña), y que ahora ha retrocedido al tener ahora a cuestas el desafío de estabilizar la economía y reformar las pensiones.
Por qué importa: Un avance del Cuarto Retiro podría constituir un golpe a la línea de flotación del discurso de estabilidad económica que Boric ha intentado establecer como sello de su administración, al nombrar a Mario Marcel como ministro de Hacienda. El jefe de las arcas fiscales fue férreo opositor a los retiros del 10% como presidente del Banco Central y ha insistido en que un nuevo giro aumentaría la inflación, el alza de las tasas y dificultaría la reforma de pensiones producto del vaciamiento de las cuentas individuales.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]