Lo que se votó: La Cámara de Diputados aprobó este lunes declarar admisible un proyecto de Quinto Retiro del diputado René Alinco (Ind. PPD) por 117 votos a favor y 26 en contra, con la coalición de Boric respaldando en bloque, pese a que su gobierno ha insistido en que no debe avanzar un nuevo giro del 10% de las AFP.
Las tratativas en La Moneda y el rol del PC: Aunque el efecto práctico de la votación es solo un asunto de forma y ni siquiera se ha votado la idea de legislar, de todos modos La Moneda realizó durante la jornada del lunes gestiones para conseguir una señal política en contra del proyecto de parte de sus diputados, en la votación en la Cámara. Se trataba de conseguir señales concretas de rechazo hacia la iniciativa de parte del oficialismo. Pero la ofensiva no prosperó. La oposición más tajante la expresó Karol Cariola, quien tiene la llave como presidenta de la comisión de Constitución, aunque por ahora la mayoría de los partidos sigue afirmando que en el debate de fondo, se cuadrarán con el Presidente Boric y rechazarán el proyecto.
A propósito de las consultas sobre la tramitación de proyectos en la comisión de constitución, quiero ser muy clara en señalar que por mi parte y como presidenta de la comisión, no me negaré a ningún debate y pondremos en tabla todos los proyectos requeridos por nuestros colegas. pic.twitter.com/vzCO9LV4C3
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) March 22, 2022
Qué significa: Pese a que hoy no estarían los votos para un Quinto Retiro (aun cuando el oficialismo terminara respaldándolo, la mayoría de la derecha está en contra, y requiere 3/5), la votación de la coalición de gobierno a contrapelo de la postura del Presidente Boric abre interrogantes de hasta dónde serán capaces sus parlamentarios de sostener una postura en contra, a medida que avance el proyecto y crezca la presión. Más aún, considerando que el propio Boric apoyó los 4 retiros anteriores (en el Cuarto estaba en contra, pero cedió a la presión de su coalición en plena campaña), y que ahora ha retrocedido al tener ahora a cuestas el desafío de estabilizar la economía y reformar las pensiones.
Por qué importa: Un avance del Cuarto Retiro podría constituir un golpe a la línea de flotación del discurso de estabilidad económica que Boric ha intentado establecer como sello de su administración, al nombrar a Mario Marcel como ministro de Hacienda. El jefe de las arcas fiscales fue férreo opositor a los retiros del 10% como presidente del Banco Central y ha insistido en que un nuevo giro aumentaría la inflación, el alza de las tasas y dificultaría la reforma de pensiones producto del vaciamiento de las cuentas individuales.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]