Por qué importa: Los convencionales de Apruebo Dignidad (coalición del Frente Amplio y PC que dio origen a la candidatura de Boric) consiguieron un triunfo de proporciones estratégicas en la lucha de mediano plazo por la hegemonía en la izquierda, al conseguir un acuerdo con los convencionales PS para poner fin al Senado -donde la ex-Concertación es la fuerza predominante en la izquierda, con 18 escaños v/s 5 del FA-PC-, reemplazándolo por una Cámara de las Regiones con reducidas facultades. El golpe lo han acusado principalmente en el PS, como el partido más grande del sector.
Qué significa: El acuerdo, de terminar plasmado en la nueva Constitución, podría terminar consolidando la pérdida de poder político de la generación que condujo la transición a la democracia (tanto en la ex-Concertación, como en la derecha); factor que acrecienta las molestias en esos sectores. Además advirtieron que disminuirían los contrapesos democráticos al Ejecutivo, como advirtió el cientista político Mauricio Morales.
La nueva Constitución consagra una Cámara fuerte y un ex Senado muy limitado. Si el Presidente logra la mayoría de los diputados, tendrá el poder total pues las leyes se votarán por mayoría. Así, el Presidente será políticamente más poderoso en esta Constitución que en la actual.
— Mauricio Morales (@MauricioMMQ75) March 29, 2022
Ojo con: Altos dirigentes PS afirman que harán presente su molestia al Gobierno, lo que genera un cuadro complejo para las relaciones en la coalición oficialista que sustenta a Boric, y podría impactar al Presidente en sus posibilidades de sacar adelante su agenda. Los senadores han advertido que será complejo entregar los votos para sus reformas si su coalición FA-PC eliminaba el Senado, aunque aquel argumento queda en entredicho por el hecho de que convencionales PS se hayan sumado al acuerdo.
Valoro mucho el acuerdo al que ha llegado la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. Señal clara que el diálogo transversal rinde frutos. https://t.co/iPa0VnR8Fr
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) March 29, 2022
Las esquirlas por el apoyo de convencionales PS: El PS queda en un incómodo pie al haberse aprobado con votos de sus convencionales, con los que hubo gestiones de parte de la bancada de senadores, que integra Álvaro Elizalde, presidente del Senado y hasta marzo líder del PS. Se les manifestaron argumentos en contra de una segunda corporación con escasas atribuciones -principalmente la falta de contrapesos al Ejecutivo-, pero los convencionales decidieron en forma autónoma de su partido.
Lo que hay detrás: Otra culpa que asumen en la ex-Concertación, en forma reservada en los pasillos del Congreso, es que las mayorías de izquierda en la Convención se posibilitaron producto de las reformas para listas independientes y escaños indígenas que la misma centroizquierda impulsó tras el estallido.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]