Por qué importa: Los convencionales de Apruebo Dignidad (coalición del Frente Amplio y PC que dio origen a la candidatura de Boric) consiguieron un triunfo de proporciones estratégicas en la lucha de mediano plazo por la hegemonía en la izquierda, al conseguir un acuerdo con los convencionales PS para poner fin al Senado -donde la ex-Concertación es la fuerza predominante en la izquierda, con 18 escaños v/s 5 del FA-PC-, reemplazándolo por una Cámara de las Regiones con reducidas facultades. El golpe lo han acusado principalmente en el PS, como el partido más grande del sector.
Qué significa: El acuerdo, de terminar plasmado en la nueva Constitución, podría terminar consolidando la pérdida de poder político de la generación que condujo la transición a la democracia (tanto en la ex-Concertación, como en la derecha); factor que acrecienta las molestias en esos sectores. Además advirtieron que disminuirían los contrapesos democráticos al Ejecutivo, como advirtió el cientista político Mauricio Morales.
La nueva Constitución consagra una Cámara fuerte y un ex Senado muy limitado. Si el Presidente logra la mayoría de los diputados, tendrá el poder total pues las leyes se votarán por mayoría. Así, el Presidente será políticamente más poderoso en esta Constitución que en la actual.
— Mauricio Morales (@MauricioMMQ75) March 29, 2022
Ojo con: Altos dirigentes PS afirman que harán presente su molestia al Gobierno, lo que genera un cuadro complejo para las relaciones en la coalición oficialista que sustenta a Boric, y podría impactar al Presidente en sus posibilidades de sacar adelante su agenda. Los senadores han advertido que será complejo entregar los votos para sus reformas si su coalición FA-PC eliminaba el Senado, aunque aquel argumento queda en entredicho por el hecho de que convencionales PS se hayan sumado al acuerdo.
Valoro mucho el acuerdo al que ha llegado la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. Señal clara que el diálogo transversal rinde frutos. https://t.co/iPa0VnR8Fr
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) March 29, 2022
Las esquirlas por el apoyo de convencionales PS: El PS queda en un incómodo pie al haberse aprobado con votos de sus convencionales, con los que hubo gestiones de parte de la bancada de senadores, que integra Álvaro Elizalde, presidente del Senado y hasta marzo líder del PS. Se les manifestaron argumentos en contra de una segunda corporación con escasas atribuciones -principalmente la falta de contrapesos al Ejecutivo-, pero los convencionales decidieron en forma autónoma de su partido.
Lo que hay detrás: Otra culpa que asumen en la ex-Concertación, en forma reservada en los pasillos del Congreso, es que las mayorías de izquierda en la Convención se posibilitaron producto de las reformas para listas independientes y escaños indígenas que la misma centroizquierda impulsó tras el estallido.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]