Marzo 31, 2022

El trasfondo del encuentro entre Guillermo Teillier y el ministro Marcel

Ex-Ante

La cita entre el presidente del PC y Marcel – donde conversaron sobre el paquete económico que se dará a conocer en los próximos días, el quinto retiro y el programa de gobierno, entre otros temas- es interpretada como un paso clave de los esfuerzos del titular de Hacienda para forjar lazos de confianza con ese partido. Esfuerzos que se iniciaron tras el nombramiento de Marcel, cuando integró dos militantes comunistas a su equipo de Hacienda.


Porque importa. La reunión entre Guillermo Teillier y Mario Marcel, realizada el miércoles a las 10:30 en las oficinas de Hacienda, es un encuentro que el titular de esa cartera tenía entre sus objetivos estratégicos desde que fue nombrado en el cargo por Presidente Boric. Marcel considera clave mantener una relación cordial con el Partido Comunista para sacar adelante los proyectos de su cartera y despejar los temores de que ese partido de la coalición gobernante se convertiría en el principal obstáculo a su gestión.

  • Uno de los primeros gestos que hizo Marcel al llegar a Hacienda 120 fue nombrar a dos militantes del PC a cargo de la coordinación de temas tributarios: Nicolás Bohme (economista) y Diego Riquelme (abogado), que en el pasado asesoraron al actual senador Daniel Núñez. También ha buscado crear lazos de confianza con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, de ese partido.
  • Tras el inesperado nombramiento de Marcel -hombre clave de los equipos económicos de la ex Concertación- los vaticinios de una relación complicada con el PC parecieron confirmarse cuando se le preguntó a Teillier su opinión. “No lo conozco”, señaló.
  • Pero cuando la diputada Karol Cariola, presidenta de la Comisión de Constitución, dio luz verde al debate del quinto retiro en la Cámara, parlamentarios del PC tomaron distancia de esa medida, como el senador Núñez y el diputado Boris Barrera.
  • Si bien de la reunión Teillier-Marcel no se dieron a conocer detalles -no hubo conferencia de prensa posterior y solo se divulgó una foto de ambos- entre los temas de la conversación que pudo conocer Ex-Ante estuvo el paquete económico que dará a conocer en los próximos días el ministro de Hacienda -cuyo objetivo político principal es evitar un quinto retiro de fondos previsionales-, la disposición de Marcel de trabajar en equipo con la ministra del Trabajo y el programa de gobierno.
  • El trabajo en equipo entre Hacienda y Trabajo es considerado clave para tener una relación de cooperación con el PC y ya se han dado señales importantes en esa línea. Este miércoles, el mismo día del encuentro Teillier-Marcel, la ministra Jara anunció la formación de una mesa técnica, formada por representes de los trabajadores y de las pequeñas y medianas empresas, para trabajar en el proyecto de reducir la jornada laborales de 45 a 40 semanales, proyecto emblemático del PC.
  • La ministra señaló que ese proyecto, una de las prioridades del gobierno, se realizará con “gradualidad, con responsabilidad y también con una profunda legitimidad social, para poder hacer realidad un anhelo, una esperanza que tenemos como pueblo de Chile y de las y los trabajadores en el país”, términos en los cuales también se ha referido el ministro Marcel para sacarlo adelante. Respecto del quinto retiro, señaló que no estaba en el programa del gobierno.
  • Esto último es clave para el PC. Cuando afirmó que no conocía a Marcel, Teillier añadió: “Lo importante es que se cumpla el programa”.

“Tregua con el PC”. Para el ministro, la reunión con Teillier era un hito muy importantes para crear relaciones de confianza con el PC, el único partido con el cual su relacionamiento ha estado en entredicho, ya que su apoyo entre los partidos de la ex Concertación que forman parte de la alianza de gobierno está fuera de dudas. De la misma forma que el respaldo del Presidente Boric, con quien ha forjado una relación directa y personal.

  • Dado que Teillier es un hombre de pocas palabras, no se espera un apoyo entusiasta del presidente del PC a Marcel pero está claro que él sabía de antemano la simbología de su encuentro con el ministro -así como que la reunión sería divulgada sin mayores detalles que la fotografía- y que no habría concurrido si no respaldara el paquete económico del gobierno.
  • Si bien no se da por descontado que todos los parlamentarios del PC vayan a plegarse a la oposición al quinto retiro -los días en que la palabra del secretario general de ese partido era ley absoluta ya quedaron atrás-, está claro que el encuentro tiene un peso muy clave y la disciplina sigue siendo un factor que distingue al partido.
  • “Se puede decir que hay por lo menos una tregua entre el PC y Marcel”, señaló un dirigente oficialista a Ex-Ante.
  • Un caso aparte es el del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien ha sido un crítico de Marcel, al punto que se refirió a él como una persona que había sido nombrado en el Banco Central por Sebastián Piñera, un dato inexacto ya que fue la ex Presidenta Bachelet, si bien el ex mandatario lo ratificó en el BC.
  • Sin embargo, quienes conocen la estrategia de Jadue señalan que el alcalde no tiene en la mira a Marcel, sino que su objetivo es convertirse en un opositor desde la izquierda al Presidente Boric. Esa estrategia es hasta cierto punto funcional al PC, ya que le permite mantener cierta presión sobre La Moneda, pero en ningún caso representa la línea oficial del partido.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]