Qué observar: En los 42 días transcurridos desde que el 17 de febrero se despacharan los primeros artículos al texto constitucional, han quedado en el proyecto los conceptos de plurinacionalidad, pluralismo jurídico y autogobierno, que representantes de los pueblos originarios en la Convención consideran clave para dar forma a sus mandatos: reivindicación del territorio y autogobierno, dentro de los límites del Estado, plantean.
Estrategia. Se trata de un avance gestado luego de que, en las primeras semanas de trabajo de la Convención, los representantes de los 10 pueblos originarios de Chile tomaran decisiones estratégicas. La primera, proponer incluir en el reglamento que cada comisión contara con al menos uno de los 17 escaños reservados, lo que fue acogido por el pleno. Esto permitió ubicar a articuladores de estos pueblos en posiciones clave: a la comisión de Formas de Estado llegó el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur; a la de Sistema Político la abogada Rosa Catrileo, y a la de Sistemas de Justicia la abogada Natividad Llanquileo. Los 2 primeros fueron elegidos coordinadores de sus respectivas comisiones.
Las alianzas. Los logros obtenidos por los escaños reservados —que son reconocidos como una estrategia exitosa en Chile Vamos, donde han votado en contra de estas materias por considerar que atentan contra la igualdad ante la ley— han sido posibles gracias a los apoyos de la coalición de gobierno —Frente Amplio (FA), Partido Comunista (PC) y Colectivo Socialista (CS)—, además de los convencionales de movimientos sociales que incluyeron demandas de pueblos originarios desde sus campañas.
1. Escaños reservados en el futuro Congreso y los gabinetes: Este lunes, a minutos de la medianoche, los colectivos de gobierno FA, PC y PS, alcanzaron junto a movimientos sociales un acuerdo que terminará con el Senado y configurará un bicameralismo asimétrico en el que el Congreso de Diputados y Diputadas concentrará el poder legislativo.
2. El derecho colectivo indígena: El miércoles por la noche el pleno devolvió la propuesta sobre derecho colectivo indígena a la comisión de Derechos Fundamentales, con rechazos del Colectivo Socialista y del Frente Amplio.
3. El revés en las autonomías territoriales: La propuesta de la comisión de Forma de Estado de incluir las autonomías territoriales indígenas dentro de las entidades territoriales fue aprobada por el pleno el 18 de febrero y enviada al borrador de la nueva Constitución.
4. Los límites del pluralismo jurídico: El 17 de febrero se aprobó el primer conjunto de artículos en el pleno. Fueron 10 los que pasaron al borrador constitucional, provenientes de la comisión de Sistemas de Justicia. De estos uno consignaba por primera vez, sin delimitarlo, el pluralismo jurídico, que se puede traducir como la coexistencia de distintos sistemas de justicia.
El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.
El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]
El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]
En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]
Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]