Por qué importa: Son dos los aspectos que para Chile Vamos resultan clave a la hora de plantearse de cara al plebiscito. El primero, es recalcar la necesidad de una nueva constitución, pero no cualquiera. Segundo, intentar que la opción rechazo se asocie a un “apruebo distinto”. De cuajo, descartan que la estrategia se interprete como volver al estatus quo de la actual constitución. “Sería desconocer que el 80% optó por una nueva constitución”, confiesan desde las directivas.
Los ejes de la campaña: ¿Pero cómo lograr lo anterior? Esa es la pregunta que por estos días se está definiendo en el conglomerado. Los indultos para los condenados por el 18-O, la violencia en La Araucanía y la sensación de impunidad han puesto en el centro la sensación de inseguridad ciudadana. Por eso, ya hay al menos dos ejes claros para impulsar el rechazo. Uno de ellos: Abordar las necesidades de las víctimas de la violencia y la delincuencia. “El diagnóstico es demoledor”, cuentan desde Chile Vamos.
Una mejor constitución: El segundo aspecto es que un asunto es tener una nueva carta magna, pero otra es tener una que perjudique el desarrollo del país, como advierten algunos convencionales. Es ahí donde la carta alternativa al rechazo no pueda ser el mero rechazo, sino un apruebo distinto. “Es decir, un apruebo donde se deje una puerta abierta a otras opciones”, dicen fuentes de la oposición. Para abrir esa ventana, previamente debe hacerse un trabajo en terreno involucrando a la sociedad civil.
En busca de las causas ciudadanas: El objetivo apunta a buscar causas que fastidien a la ciudadanía como el aborto en el mundo evangélico; el movimiento “con mi plata no” por las pensiones; la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados o el efecto en las Pymes. Sin considerar las aversiones sobre el Consejo Judicial; la burocratización que varios artículos provocarían un trancazo en la inversión, dicen desde el sector. Señalan que la política se acercará a las causas ciudadanas y viceversa. Los partidos deberían tener poco protagonismo.
Diagnósticos permanentes: El “estado” en que quedó la derecha ha sido analizado permanentemente y en diversos círculos. El primero fue en LyD el 28 de abril donde el exasesor del segundo piso del gobierno de Piñera, Jorge Ramírez demostró con cruces de información la desconexión del sector con la clase media. El mismo análisis se ha socializado con otros partidos de Chile Vamos. Este lunes fue la segunda conversación que sostuvo con dirigentes del sector. Lo mismo ha realizado el expresidente Piñera que en diversas instancias ha transmitido preocupación por los efectos que pueda tener la nueva constitución sobre el futuro del país.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]
“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]