Por qué importa: Son dos los aspectos que para Chile Vamos resultan clave a la hora de plantearse de cara al plebiscito. El primero, es recalcar la necesidad de una nueva constitución, pero no cualquiera. Segundo, intentar que la opción rechazo se asocie a un “apruebo distinto”. De cuajo, descartan que la estrategia se interprete como volver al estatus quo de la actual constitución. “Sería desconocer que el 80% optó por una nueva constitución”, confiesan desde las directivas.
Los ejes de la campaña: ¿Pero cómo lograr lo anterior? Esa es la pregunta que por estos días se está definiendo en el conglomerado. Los indultos para los condenados por el 18-O, la violencia en La Araucanía y la sensación de impunidad han puesto en el centro la sensación de inseguridad ciudadana. Por eso, ya hay al menos dos ejes claros para impulsar el rechazo. Uno de ellos: Abordar las necesidades de las víctimas de la violencia y la delincuencia. “El diagnóstico es demoledor”, cuentan desde Chile Vamos.
Una mejor constitución: El segundo aspecto es que un asunto es tener una nueva carta magna, pero otra es tener una que perjudique el desarrollo del país, como advierten algunos convencionales. Es ahí donde la carta alternativa al rechazo no pueda ser el mero rechazo, sino un apruebo distinto. “Es decir, un apruebo donde se deje una puerta abierta a otras opciones”, dicen fuentes de la oposición. Para abrir esa ventana, previamente debe hacerse un trabajo en terreno involucrando a la sociedad civil.
En busca de las causas ciudadanas: El objetivo apunta a buscar causas que fastidien a la ciudadanía como el aborto en el mundo evangélico; el movimiento “con mi plata no” por las pensiones; la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados o el efecto en las Pymes. Sin considerar las aversiones sobre el Consejo Judicial; la burocratización que varios artículos provocarían un trancazo en la inversión, dicen desde el sector. Señalan que la política se acercará a las causas ciudadanas y viceversa. Los partidos deberían tener poco protagonismo.
Diagnósticos permanentes: El “estado” en que quedó la derecha ha sido analizado permanentemente y en diversos círculos. El primero fue en LyD el 28 de abril donde el exasesor del segundo piso del gobierno de Piñera, Jorge Ramírez demostró con cruces de información la desconexión del sector con la clase media. El mismo análisis se ha socializado con otros partidos de Chile Vamos. Este lunes fue la segunda conversación que sostuvo con dirigentes del sector. Lo mismo ha realizado el expresidente Piñera que en diversas instancias ha transmitido preocupación por los efectos que pueda tener la nueva constitución sobre el futuro del país.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]