Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

Director ejecutivo de Qualiz

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el mejor activo del PC. El problema de su papel de vocera es que la convierte en el rostro de malas noticias. Por lo mismo, la presión del PC por buscarle un ministerio sectorial aumentará si hay cambio de gabinete después de las elecciones al Consejo Constitucional en mayo.


El mejor activo del PC. Si se descontara al presidente, sería la mejor figura de Apruebo Dignidad, y de todas maneras la que posee una mayor proyección. A diferencia de Jackson, su capital reputacional no se ha devaluado y ha manejado con destreza seguir en las cercanías del Presidente, sin descuidar su partido. Ocupando sus propias palabras en el pasado, se maneja con un pie en La Moneda y otro en el PC. Más allá de las crisis que ha tenido el gobierno, su capital político no se ha desgastado y sigue siendo una figura valorada en la calle y también en los grupos influyentes.

  • Es un capital demasiado valioso para el PC, y en cierto momento podría presionar por que se moviera a otras funciones. Algunos apostaron en el pasado cambio de gabinete al llamado “enroque largo”, que implicaba mover a Vallejo a un ministerio sectorial donde pudiera mostrar más sus capacidades políticas.
  • El problema de la vocería es que se convierte en el rostro de las malas noticias, o de las polémicas donde el gobierno lleva las de perder, como ocurrió a raíz de la denuncia del alcalde Carter sobre la existencia de telefonazos al Ministerio Público para detener su ofensiva contra las llamadas “casas narcos”. Este claro error comunicacional que implicó inflar al alcalde a dimensiones no existentes, tendrá por rostro a la ministra.

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de Educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno.

  • También quedó en mal pie a raíz de la entrevista a la ministra del interior a El Mercurio, en la cual propuso un realismo sin renuncia 2.0. El PC ha sido el más fiel defensor del programa de gobierno, y el más suspicaz ante cualquier cosa que implique ceder en los compromisos de Apruebo Dignidad.
  • En ese clima, y pensando en una candidatura que recoja el mundo disperso de la izquierda, la presencia de Vallejo es incómoda.
  • Por otro lado, su lealtad y complicidad con el Presidente no ha sufrido variaciones. Sigue siendo una figura importante en el gobierno, con influencia clara sobre el Presidente, pese a los contrapesos que le plantean las ministras de la ex Concertación. Tiene además momentos donde no olvida anotar la diferencia, como fue la selfie con las ministras Orellana y Jara a raíz de las 40 horas.
  • La expresión de sus rostros tenía mucho de sorna, pues pocos días antes, en el mismo escenario, el Socialismo Democrático había fracasado en la aprobación de la Reforma Tributaria.
  • Si hay un cambio de gabinete el 7 de mayo, la presión por buscarle otro espacio aumentará.

El deterioro de Jadue. El PC necesita urgentemente una figura con alta valoración. El liderazgo de Jadue se ha diluido y su expresión de enojo constante con el Presidente lo muestra como alguien que no fue capaz de superar en lo personal la derrota en las primarias. En su disparo constante al gobierno se ha convertido en una figura incómoda. Tampoco puede ir a la reelección como alcalde y si va a la Cámara se convertirá en uno más de los tantos vociferantes que pueblan ese escenario, sin trascendencia mayor.

  • Una proyección presidencial para la actual Ministra Vallejo permite al PC mantenerse como un partido con fuerza parlamentaria. El PC tiene seguros dos senadores para la próxima elección, pues tanto Núñez como Pascual son de regiones pares. El problema lo tiene en la cámara donde su máxima figura -Karol Cariola- termina su tercer período parlamentario, y es de una región que no le toca elegir senadores.
  • Por lo tanto, tiene que tener una figura nacional que le permita servir de marca paraguas para así mantener una bancada interesante. La actual Ministra Vallejo tiene las suficientes credenciales para ello. La pregunta que queda instalada entonces es si se hace necesario tocar el comité político posterior al 7 de mayo para reajustar las piezas y adecuarla a los resultados electorales.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.