Por qué importa: La dupla formada por el futuro ministro de la Segpres Giorgio Jackson y su par de Hacienda Mario Marcel tiene a su cargo el avance de la agenda legislativa económica, que a lo largo de todo el gobierno resultará trascendental para el éxito de Boric. Con la complejidad de un Congreso empatado, el primer gran test será la reforma tributaria, cuya estrategia legislativa ya están trabajando, y es clave para financiar el resto del programa. Luego vendrá la reforma previsional, que busca poner fin a las AFP, con lo que tendrán en sus manos 2 de los 3 proyectos más relevantes del programa (el otro es el fin a las isapres).
Lo que hay detrás: El martes pasado, para la conmemoración del 8-M en La Moneda Chica, Jackson pasó de pronto corriendo entre las ministras mujeres que abandonaban el lugar por una puerta trasera. El hombre fuerte de La Moneda buscaba alcanzar a Marcel, que había optado por la misma vía de salida.
El tío de Crispi y el viaje de Jackson a la OCDE: Un dato clave en el origen de la relación de Marcel con los principales rostros de la generación que llega a La Moneda con Boric está en la escuela de Economía de la U. de Chile en los 80’. Ahí tenía entre sus mejores amigos a Jaime Crispi Lagos, tío del nuevo subsecretario de Desarrollo Regional Miguel Crispi Serrano, quien fundó el NAU, movimiento con el que Jackson llegó a la FEUC en 2011. A partir de esos lazos fue que Jackson tuvo una positiva experiencia con Marcel cuando este lo recibió en París ese mismo año, en un viaje de dirigentes estudiantiles a la OCDE.
Relación en el Congreso: En 2014, cuando Jackson ya era diputado, recurrió a Marcel para tener apoyo en materia de cifras para el proyecto de rebaja de sueldo de los parlamentarios, que presentó junto a Boric. Según explican en RD, fue en esa discusión sobre la dieta donde Jackson se acercó a Marcel y comenzaron a conversar esporádicamente. Pero el diálogo comenzó a ser más cercano y frecuente principalmente en 2018, cuando Jackson se integró a la comisión de Hacienda de la Cámara, y Marcel ya integraba y lideraba el Banco Central.
Lea también:
Marcel opta por dividir la reforma tributaria para viabilizar su aprobación ➟ https://t.co/r4F7X4noDa pic.twitter.com/sRblJoaELZ
— Ex-Ante (@exantecl) March 10, 2022
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]