Resultado. En una votación clave para el Gobierno, la Cámara de Diputados rechazó en general el proyecto de autopréstamo previsional. La iniciativa requería 4/7 de quorum entre los parlamentarios en ejercicio; es decir, 89 diputados. La Moneda le puso discusión inmediata.
Ciclo de retiros. Antes de la votación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, planteó a los parlamentarios que un apoyo al proyecto se vería “como la vuelta al ciclo de los retiros de los fondos de pensiones en Chile. Esa es la realidad. Significa que el impacto sobre el precio del dólar, sobre las tasas de interés, sobre la inflación será tanto o mayor que el tercer retiro”. Añadió que su impacto “tendrá un efecto inmediato”: “Vamos a imponerles a los chilenos una vuelta de la desesperanza producto de la trayectoria de la inflación”.
Triunfo… El rechazo al proyecto significa un triunfo doble para el Ejecutivo. En primer lugar, se desecha por al menos un año el debate de una iniciativa considerada “catastrófica” desde el punto de vista social (vaciamiento de las cuentas), financiero (daño al mercado de capitales) y económico (potencial consecuencia inflacionaria). El mejor escenario es que quede sepultada sin retorno.
… con cautela. Hay, sin embargo, un punto pendiente en esta ecuación: el comportamiento de Karol Cariola, del Partido Comunista. Pese a los llamados de las ministras del PC Jeannette Jara y Camila Vallejo a rechazar el proyecto de autopréstamo, la diputada de esa tienda que en teoría es la más leal al Gobierno votó a favor. Ya lo había hecho en la Comisión de Constitución el 11 de enero, que entonces presidía. Curiosamente, Cariola se alineó a Pamela Jiles (PH), una de las promotoras del autopréstamo total y una de sus más duras adversarias políticas. Cariola y René Alinco (en representación de Jiles) fueron los únicos votos a favor ese día.
Otras filas. El otro antecedente que observa el Gobierno es el desorden en las filas de distintos partidos. Por ejemplo, tanto en el comité PPD como en el de RN las bancadas actuaron con libertad de acción. Eso significa que no había capacidad de las jefaturas de bancada, y mucho menos de los partidos políticos, de imponer una “disciplina” a sus integrantes. Varios de ellos son en realidad independientes.
Autoengaño. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, había calificado la idea de “autopréstamos” de los diputados como un “autoengaño”, porque en la práctica era un “retiro encubierto”. Basándose en el supuesto de que las personas retiren el máximo posible del proyecto que permite un autopréstamo del 15% de los fondos, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, indicó en enero de 2023 que 3.356.081 personas agotarían sus ahorros previsionales. Son el 33% de los afiliados activos.
Proyecto de diputados. Son tres los proyectos de parlamentarios de oposición (de izquierda y derecha) que planteaban la idea de que los afiliados puedan retirar recursos de sus fondos previsionales con el compromiso de retornarlos en un determinado plazo. Son también conocidos como “autopréstamos previsionales”.
Proyecto del Gobierno. En el artículo 85 del proyecto de ley de la Reforma Previsional se incorpora la opción de un autopréstamo desde la Cuenta de Capitalización Individual, hoy administrada por una AFP.
LEA TAMBIÉN
Cómo opera el autopréstamo de hasta $1 millón que propone el Gobierno en la Reforma Previsional
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]