Autoengaño. Los proyectos de autopréstamo previsional planteado por parlamentarios de oposición tanto de izquierda como de derecha se tramita en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, que preside la PC Karol Cariola. Aunque la legisladora es una de las más cercanas de ese partido con el Presidente Gabriel Boric, ha propiciado ese tipo de debate y se ha enfrentado al respecto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Advertencias. Cuando fue la discusión sobre los retiros previsionales en 2020 y 2021, casi la unanimidad de técnicos anticipó que esos proyectos podrían impactar en la inflación y que habría consecuencias negativas para el mercado de capitales (incluidas tasas de interés más altas para créditos como los hipotecarios). Varios recuerdan eso hoy: las advertencias de los técnicos se hicieron realidad, pese a lo cual hay parlamentarios que persisten en sus propuestas.
A continuación, los principales puntos de advertencia solo sobre el impacto previsional de los proyectos de autopréstamo de los diputados, según Macías:
Proyecto de diputados. Son tres los proyectos de parlamentarios de oposición de izquierda que plantean la idea de que los afiliados puedan retirar recursos de sus fondos previsionales con el compromiso de retornarlos en un determinado plazo. Son también conocidos como “autopréstamos previsionales”.
Catastrófico. “Tenemos la obligación frente a la ciudadanía de evaluar el impacto de medidas y políticas públicas, considerando beneficios y costos. Esta medida, especialmente en su versión de autopréstamo del 100%, tendría efectos catastróficos para la población que más queremos ayudar, con impactos en el presupuesto fiscal pueden ser incalculables”, dijo el miércoles 4 de enero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante los diputados de la Comisión de Constitución.
Proyecto del Gobierno. En el artículo 85 del proyecto de ley de la Reforma Previsional se incorpora la opción de un autopréstamo desde la Cuenta de Capitalización Individual, hoy administrada por una AFP.
Revise la presentación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el 11 de enero de 2023
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]