Autoengaño. Los proyectos de autopréstamo previsional planteado por parlamentarios de oposición tanto de izquierda como de derecha se tramita en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, que preside la PC Karol Cariola. Aunque la legisladora es una de las más cercanas de ese partido con el Presidente Gabriel Boric, ha propiciado ese tipo de debate y se ha enfrentado al respecto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Advertencias. Cuando fue la discusión sobre los retiros previsionales en 2020 y 2021, casi la unanimidad de técnicos anticipó que esos proyectos podrían impactar en la inflación y que habría consecuencias negativas para el mercado de capitales (incluidas tasas de interés más altas para créditos como los hipotecarios). Varios recuerdan eso hoy: las advertencias de los técnicos se hicieron realidad, pese a lo cual hay parlamentarios que persisten en sus propuestas.
A continuación, los principales puntos de advertencia solo sobre el impacto previsional de los proyectos de autopréstamo de los diputados, según Macías:
Proyecto de diputados. Son tres los proyectos de parlamentarios de oposición de izquierda que plantean la idea de que los afiliados puedan retirar recursos de sus fondos previsionales con el compromiso de retornarlos en un determinado plazo. Son también conocidos como “autopréstamos previsionales”.
Catastrófico. “Tenemos la obligación frente a la ciudadanía de evaluar el impacto de medidas y políticas públicas, considerando beneficios y costos. Esta medida, especialmente en su versión de autopréstamo del 100%, tendría efectos catastróficos para la población que más queremos ayudar, con impactos en el presupuesto fiscal pueden ser incalculables”, dijo el miércoles 4 de enero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante los diputados de la Comisión de Constitución.
Proyecto del Gobierno. En el artículo 85 del proyecto de ley de la Reforma Previsional se incorpora la opción de un autopréstamo desde la Cuenta de Capitalización Individual, hoy administrada por una AFP.
Revise la presentación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el 11 de enero de 2023
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]