Noviembre 22, 2022

Cariola abre opción de discutir 6to retiro de fondos previsionales, pese a ser inconstitucional hasta abril de 2023

David Tralma

La diputada del PC y presidenta de la comisión de Constitución abrió la opción para que proyectos que se hayan solicitado discutir -y esto aún no ocurra- en el período sean puestos en tabla. Entre estos está la moción por un nuevo retiro de fondos de pensiones y el autopréstamo impulsado por el PDG. Un nuevo retiro de fondos, según un informe de la Secretaría de la Cámara, es inconstitucional hasta abril de 2023.


Qué observar. La diputada del PC, y presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara, Karol Cariola, ha indicó en la sesión de este lunes que una vez a la semana habrá un espacio en dicha instancia para discutir proyectos de ley que, desde que inició el período en marzo, se hayan solicitado discutir por parte de diputados y que esto aún no ocurra.

  • Estos serían puestos en la tabla de la comisión para iniciar un debate en torno a ellos y, eventualmente, ser votados. Entre estas mociones parlamentarias se contempla la opción de tramitar una de las dos iniciativas de 6to Retiro de Fondos de Pensiones y el autopréstamo impulsado por el Partido de la Gente.
  • Un informe de la Secretaria de la Corporación, que data de julio de 2022, esclareció que un nuevo proyecto de retiro de fondos de pensiones no será constitucional hasta abril de 2023, momento en el que se cumplirá un año desde el rechazo del 5to Retiro.
  • Pamela Jiles, Rubén Oyarzo y René Alinco son los autores del primer proyecto de nuevo retiro que: “Modifica la carta fundamental para incorporar como parte del derecho a la seguridad social, la facultad del afiliado a un sistema de capitalización individual, obligatoria o voluntaria, de retirar desde el 10 por ciento hasta el total de sus ahorros de fondos de pensiones”.
    • Fue ingresado el 12 de abril de 2022 y el 5 de julio el diputado Alinco solicitó que se ponga en tabla, acción que reiteró el 9 de agosto, según un documento elaborado en la comisión de Constitución de la Cámara que revisó Ex-Ante.
  • El mismo 12 de abril de 2022 también ingresó un segundo proyecto que aborda esta temática, cuyos autores son Félix González, Pamela Jiles y Rubén Oyarzo. Esta iniciativa: “Modifica la Carta Fundamental para permitir un retiro de hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados de la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias”.
    • Se ha solicitado en tres ocasiones poner en tabla esta moción: dos veces el diputado Alinco y una la parlamentaria Jiles.
  • A su vez, la puerta abierta por Cariola en la comisión de Constitución permitirá que también se ponga en tabla el proyecto de autopréstamo de fondos previsionales, que impulsaron los 6 diputados originales de la bancada del PDG (Yovana Ahumada, Oyarzo, Víctor Pino, Karen Medina, Francisco Pulgar y Roberto Arroyo).
    • Fue el diputado Oyarzo quien solicitó, el pasado 12 de octubre, que esta moción parlamentaria sea puesta en la tabla de la comisión.
    • El proyecto es visto como una de las principales propuestas del PDG.

Tiempos. Las discusiones sobre qué temas -que aún no hayan sido puestos en tabla- iniciarán la próxima semana, cuando la diputada y presidenta de la comisión, Karol Cariola, vuelva a Chile de su viaje a México, en donde acompañará al Presidente Gabriel Boric.

Telón de fondo. Esto se da cuando desde Apruebo Dignidad se está germinando una fuerte presión por aumentar el gasto público y entregar subsidios en el marco del panorama económico del país.

  • Este debate ha estado presente en ideas como congelar las tarifas del transporte público en 2023, lo que fue aplacado por el Presidente Boric desde Tailandia, al decir que “sabemos que el congelamiento de tarifas por más de tres años consecutivos no es sostenible en el tiempo”.
  • El gobierno incluso impulsará, vía Hacienda, una mesa de trabajo transversal para analizar el tema de la recuperación económica, instancia similar a la que hoy encabeza el Ministerio del Interior por seguridad.
  • Algunos de los cálculos oficialistas dan cuenta de que, de mantenerse la mala situación económica, será inevitable que cerca de abril del próximo año se retome el debate por nuevos retiros de fondos previsionales.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]