Noviembre 22, 2022

Cariola abre opción de discutir 6to retiro de fondos previsionales, pese a ser inconstitucional hasta abril de 2023

David Tralma

La diputada del PC y presidenta de la comisión de Constitución abrió la opción para que proyectos que se hayan solicitado discutir -y esto aún no ocurra- en el período sean puestos en tabla. Entre estos está la moción por un nuevo retiro de fondos de pensiones y el autopréstamo impulsado por el PDG. Un nuevo retiro de fondos, según un informe de la Secretaría de la Cámara, es inconstitucional hasta abril de 2023.


Qué observar. La diputada del PC, y presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara, Karol Cariola, ha indicó en la sesión de este lunes que una vez a la semana habrá un espacio en dicha instancia para discutir proyectos de ley que, desde que inició el período en marzo, se hayan solicitado discutir por parte de diputados y que esto aún no ocurra.

  • Estos serían puestos en la tabla de la comisión para iniciar un debate en torno a ellos y, eventualmente, ser votados. Entre estas mociones parlamentarias se contempla la opción de tramitar una de las dos iniciativas de 6to Retiro de Fondos de Pensiones y el autopréstamo impulsado por el Partido de la Gente.
  • Un informe de la Secretaria de la Corporación, que data de julio de 2022, esclareció que un nuevo proyecto de retiro de fondos de pensiones no será constitucional hasta abril de 2023, momento en el que se cumplirá un año desde el rechazo del 5to Retiro.
  • Pamela Jiles, Rubén Oyarzo y René Alinco son los autores del primer proyecto de nuevo retiro que: “Modifica la carta fundamental para incorporar como parte del derecho a la seguridad social, la facultad del afiliado a un sistema de capitalización individual, obligatoria o voluntaria, de retirar desde el 10 por ciento hasta el total de sus ahorros de fondos de pensiones”.
    • Fue ingresado el 12 de abril de 2022 y el 5 de julio el diputado Alinco solicitó que se ponga en tabla, acción que reiteró el 9 de agosto, según un documento elaborado en la comisión de Constitución de la Cámara que revisó Ex-Ante.
  • El mismo 12 de abril de 2022 también ingresó un segundo proyecto que aborda esta temática, cuyos autores son Félix González, Pamela Jiles y Rubén Oyarzo. Esta iniciativa: “Modifica la Carta Fundamental para permitir un retiro de hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados de la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias”.
    • Se ha solicitado en tres ocasiones poner en tabla esta moción: dos veces el diputado Alinco y una la parlamentaria Jiles.
  • A su vez, la puerta abierta por Cariola en la comisión de Constitución permitirá que también se ponga en tabla el proyecto de autopréstamo de fondos previsionales, que impulsaron los 6 diputados originales de la bancada del PDG (Yovana Ahumada, Oyarzo, Víctor Pino, Karen Medina, Francisco Pulgar y Roberto Arroyo).
    • Fue el diputado Oyarzo quien solicitó, el pasado 12 de octubre, que esta moción parlamentaria sea puesta en la tabla de la comisión.
    • El proyecto es visto como una de las principales propuestas del PDG.

Tiempos. Las discusiones sobre qué temas -que aún no hayan sido puestos en tabla- iniciarán la próxima semana, cuando la diputada y presidenta de la comisión, Karol Cariola, vuelva a Chile de su viaje a México, en donde acompañará al Presidente Gabriel Boric.

Telón de fondo. Esto se da cuando desde Apruebo Dignidad se está germinando una fuerte presión por aumentar el gasto público y entregar subsidios en el marco del panorama económico del país.

  • Este debate ha estado presente en ideas como congelar las tarifas del transporte público en 2023, lo que fue aplacado por el Presidente Boric desde Tailandia, al decir que “sabemos que el congelamiento de tarifas por más de tres años consecutivos no es sostenible en el tiempo”.
  • El gobierno incluso impulsará, vía Hacienda, una mesa de trabajo transversal para analizar el tema de la recuperación económica, instancia similar a la que hoy encabeza el Ministerio del Interior por seguridad.
  • Algunos de los cálculos oficialistas dan cuenta de que, de mantenerse la mala situación económica, será inevitable que cerca de abril del próximo año se retome el debate por nuevos retiros de fondos previsionales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.