Noviembre 17, 2022

El trasfondo del mensaje de Boric a la izquierda por el congelamiento de las tarifas del transporte público

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

En Tailandia, el Presidente dijo que no era sostenible el congelamiento de las tarifas del transporte público por cuarto año consecutivo, aunque entregó concesiones a Apruebo Dignidad. Uno de los ejes del discurso de Boric post plebiscito ha sido el manejo responsable de la economía, un atributo que estuvo en el centro en los gobiernos de la ex Concertación y que el Socialismo Democrático apuesta a empujar en el segundo tiempo del gobierno, apoyando la gestión de Marcel y, sobre todo, aplacando el debate que se viene por la izquierda a partir de la presión a La Moneda por los subsidios económicos y el aumento del gasto público, en el marco de la inflación y el bajo crecimiento de país.


Qué observar. Este jueves, el Presidente Gabriel Boric fue consultado en Tailandia -en el marco de la cumbre APEC- por el congelamiento de las tarifas del transporte público en 2023. Dicha medida ha sido aplicada durante los últimos tres años, a raíz del estallido social y la pandemia.

  • Boric dijo que no era posible extender por otro año el alza de tarifas, por el que el Estado ha debido desembolsar solo este año una cifra cercana a los $6999,9 mil millones. Pero también entregó una señal a Apruebo Dignidad, que presiona por no aumentar el precio del transporte: En su retina aún está que por los $30 pesos que quiso aumentar Piñera se generó el 18-O.
  • “Nosotros somos una Alianza de Gobierno y lo que yo le manifiesto a todos los partidos y parlamentarios que nos apoyan es que es importante que nos comportemos como tal. El gobierno tiene que tomar una definición sobre un tema que es particularmente sensible. En momentos de crisis económicas sabemos que hay que apoyar a las familias. A la vez, sabemos que el congelamiento de tarifas por más de tres años consecutivos no es sostenible en el tiempo, por lo tanto, tenemos que llegar a un equilibrio en función también de cómo esté la economía y cómo esté la situación de las familias que más nos necesitan. Por lo tanto, estamos realizando esas evaluaciones”.

Apruebo Dignidad mantiene el tema en la agenda. El tema ha sido propuesto desde la coalición base que respaldó al Boric en su candidatura. Fue conversado tanto en el cónclave oficialista que realizó en Cerro Castillo el 6 de noviembre, así como también en en el comité político y en bilaterales entre los partidos y el gobierno. Y, tras la respuesta del Presidente en Tailandia, la posición no logró dar un giro al Frente Amplio.

  • En Comunes, por ejemplo, se mantuvo la idea de que el congelamiento de las tarifas del transporte sea conversada en la reunión que sostendrá esta tarde Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático en la sede del Partido Socialista.
  • Pero las aguas igual están revueltas en el FA tras la intervención del Presidente.
  • Flavia Torrealba, presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, dice que hay que tener cuidado con castigar otras áreas sociales sensibles por el subsidio al Transantiago.
  • Jaime Sáez, diputado de RD y presidente de la comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara, añadió: “Lo claro es que acá va a existir un ajuste en las tarifas, decir lo contrario es mentirle a la gente. Ahora, cómo se va a costear el reajuste es una cuestión que es materia de análisis en estos momentos y creo que para todos es una preocupación no impactar los bolsillos de las familias”.

El Socialismo Democrático apoya a Boric. Algunos apuntan a que la opinión del Presidente Boric sobre el alza en las tarifas del transporte ha ido en la tónica de lo que se plantea desde Socialismo Democrático, coalición que tiene el control político y económico del gobierno desde la derrota del plebiscito del 4-S.

  • Patricio Morales, presidente del Partido Liberal, afirmó: “Nos parece que la política social y el aumento del costo de la vida va de la mano con responsabilidad fiscal y económica del país. Si el Presidente evalúa las medidas del transporte público bajo estas condiciones nosotros lo respaldamos”.
  • Una posición muy similar señaló el presidente del PR, Leonardo Cubillos.

Trasfondo. Uno de los ejes del discurso de Boric post plebiscito ha sido el manejo responsable de la economía, un atributo que estuvo en el centro en los gobiernos de la ex Concertación y que el Socialismo Democrático apuesta a empujar en el segundo tiempo del gobierno, apoyando la gestión de Marcel y, sobre todo, aplacando el debate que se viene por la izquierda a partir de la presión a La Moneda por los subsidios económicos y el aumento del gasto público, en el marco de la inflación y el bajo crecimiento de país.

  • Para algunos, el mensaje que entregó hoy el Presidente en Tailandia apunta a dar realismo político al manejo de las finanzas, pero haciendo concesiones el flanco izquierdo, y resistir la presión por el aumento del gasto en 2023, un año que podría estar marcado por una nueva elección de convencionales y por la tentación de algunos sectores de levantar de nuevo un 5 retiro de fondos de pensiones.
  • “Estamos logrando reducir la inflación, que veníamos con una economía muy sobrecalentada, con una expansión del consumo muy grande y en donde producto de las políticas públicas responsables que hemos tomado en la materia estamos empezando a ver la luz al final del túnel. A los chilenos que nos están viendo: este gobierno es serio, responsable, está a cargo y encima de las urgencias del presente, como son el alza del costo de la vida y la seguridad y que eso es totalmente compatible con las reformas estructurales”, dijo el Presidente este domingo en Mesa Central, de Canal 13.
  • A Boric se le consultó entonces por el cónclave oficialista de Cerro Castillo y por quienes en la centroizquierda promueven la posición de ordenarse y evitar exigencias de ayudas económicas por la prensa, ya que ponen en una posición incómoda al gobierno y la lucha anti inflacionaria, donde las ayudas económicas directas no siempre son un buen remedio. “¿Va a haber ayuda económica si la situación recrudece”, le preguntaron.
  • “Si es necesario tomar más de estas medidas por cierto que lo vamos a hacer. Ahora, es importante que mantengamos la responsabilidad fiscal para justamente poder salir del ciclo inflacionario que estamos viviendo en el mundo y que también vivimos en Chile. Tuvimos buenas noticias hace poquito, logramos romper la tendencia de la inflación y por eso es muy importante, que no se caiga en la tentación de medidas que pueden parecer muy atractivas en el corto plazo pero que te descarrilan económicamente y al final después no hay cómo pararla”, respondió.

-¿Y va a detener el alza del pasaje de la micro del Transantiago?

-Estamos discutiendo con el ministro de Transportes, es parte de las discusiones que tenemos en el comité político permanentemente. Uno no puede mantener congelado eternamente el precio de la locomoción , pero entendemos que hoy día la situación económica de las familias es muy complicada y tenemos que ser capaces de compatibilizar aquello, así que estamos discutiendo cuáles son las mejores alternativas y tiempos, pero que las familias no se olviden de que sabemos que la prioridad está justamente en la seguridad y el alza en el costo de la vida y en esa dirección estamos trabajando como gobierno.

El factor PC. En el Comité Central del PC de septiembre, marcado por los resultados del plebiscito, parte del análisis de los comunistas apuntó a que en la aplastante derrota habían incidido los efectos de la situación inflacionaria en los bolsillos de los ciudadanos.

  • Al mes siguiente, en las resoluciones de una nueva reunión del Comité Central, se pidió lo siguiente: “Desplegar medidas concretas por parte del gobierno aborden y corrijan el alza en el costo de la vida y la pérdida de poder adquisitivo; siendo la principal preocupación social y fuente de mala evaluación del gobierno”.
  • Teillier volvería a la carga este mes, señalando que él es partidario de generar medidas paliativas para la ciudadanía y, así, atajar la inflación. “Probablemente el próximo año las condiciones estarán igual que ahora o peores”.
  • Las alertas que ha levantado el PC no han pasado inadvertidas en La Moneda ni tampoco en el Socialismo Democrático.
  • En el partido inquieta que, en un precario escenario económico, las demandas sociales sean lideradas a la izquierda del PC y, por lo tanto, ser sobrepasado por grupos emergentes, como el del alcalde Jorge Sharp.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]