Qué observar. Este jueves, el Presidente Gabriel Boric fue consultado en Tailandia -en el marco de la cumbre APEC- por el congelamiento de las tarifas del transporte público en 2023. Dicha medida ha sido aplicada durante los últimos tres años, a raíz del estallido social y la pandemia.
Apruebo Dignidad mantiene el tema en la agenda. El tema ha sido propuesto desde la coalición base que respaldó al Boric en su candidatura. Fue conversado tanto en el cónclave oficialista que realizó en Cerro Castillo el 6 de noviembre, así como también en en el comité político y en bilaterales entre los partidos y el gobierno. Y, tras la respuesta del Presidente en Tailandia, la posición no logró dar un giro al Frente Amplio.
El Socialismo Democrático apoya a Boric. Algunos apuntan a que la opinión del Presidente Boric sobre el alza en las tarifas del transporte ha ido en la tónica de lo que se plantea desde Socialismo Democrático, coalición que tiene el control político y económico del gobierno desde la derrota del plebiscito del 4-S.
Trasfondo. Uno de los ejes del discurso de Boric post plebiscito ha sido el manejo responsable de la economía, un atributo que estuvo en el centro en los gobiernos de la ex Concertación y que el Socialismo Democrático apuesta a empujar en el segundo tiempo del gobierno, apoyando la gestión de Marcel y, sobre todo, aplacando el debate que se viene por la izquierda a partir de la presión a La Moneda por los subsidios económicos y el aumento del gasto público, en el marco de la inflación y el bajo crecimiento de país.
-¿Y va a detener el alza del pasaje de la micro del Transantiago?
-Estamos discutiendo con el ministro de Transportes, es parte de las discusiones que tenemos en el comité político permanentemente. Uno no puede mantener congelado eternamente el precio de la locomoción , pero entendemos que hoy día la situación económica de las familias es muy complicada y tenemos que ser capaces de compatibilizar aquello, así que estamos discutiendo cuáles son las mejores alternativas y tiempos, pero que las familias no se olviden de que sabemos que la prioridad está justamente en la seguridad y el alza en el costo de la vida y en esa dirección estamos trabajando como gobierno.
El factor PC. En el Comité Central del PC de septiembre, marcado por los resultados del plebiscito, parte del análisis de los comunistas apuntó a que en la aplastante derrota habían incidido los efectos de la situación inflacionaria en los bolsillos de los ciudadanos.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]