Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del respaldo de Karol Cariola (PC) al autopréstamo que rechazó La Moneda y Hacienda

Waldo Díaz y David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

El 21 de diciembre, hablándole a Marcel, la diputada Karol Cariola dijo que no estaba arrepentida de haber respaldado los retiros de los fondos de AFP y defendió el autopréstamo, señalándole al ministro lo siguiente: “No entiendo la posición que usted nos presentó aquí”. No todo el PC apoyará la iniciativa, que fue rechazada este miércoles en la sala. Cariola sigue respaldando a la administración Boric, pero en el partido estiman que desde su derrota por la presidencia de la Cámara de Diputados -donde sus partidarios no olvidan la falta de respaldo del gobierno- comenzó a privilegiar la conexión con su electorado y a mantener una postura más autónoma de La Moneda, una idea que hace sentido en las bases del partido, en momentos en que toma fuerza el debate para la sucesión de Guillermo Teillier de la presidencia del partido.


Qué observar. Este miércoles se votó en la Sala de la Cámara la idea de legislar el proyecto de autopréstamo de fondos previsionales impulsado por el Partido de la Gente (PDG) y respaldado por Pamela Jiles y René Alinco. La moción parlamentaria, rechazada por el Ejecutivo, no tuvo los votos suficientes y no logró ser aprobada hace pocos instantes.

  • La Moneda contemplaban descuelgues en el oficialismo por parte de quienes consideraban que el proyecto va en ayuda de la ciudadanía en un momento frágil de la economía y no contradice a la reforma Previsional del Gobierno que se está tramitando en la comisión del Trabajo.
  • Entre estos descuelgues está la diputada PC Karol Cariola, quien defendió la moción del PDG frente al propio ministro Marcel el 21 de diciembre, en momentos en que era presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara.

Discusión. Como presidenta de la comisión de Constitución, cargo que dejó hace pocos días, Cariola abrió las compuertas para que en los días siguientes se pusiera en tabla el proyecto de autopréstamo de fondos previsionales, que impulsaron los 6 diputados originales de la bancada del PDG.

  • El proyecto  comenzó a discutirse el 21 de diciembre de 2022 en la comisión. A la sesión asistieron la ministra del Trabajo, Jeannette Jara y el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín.
  • El 4 de enero el ministro Marcel se sumó al debate en la comisión, en donde tildó el proyecto como un “autoengaño”.
  • Cariola le respondió a Marcel lo siguiente:
  • “Yo no me arrepiento de haber aprobado ninguno de los retiros que fueron ley de la República en el período que pasó. Tampoco me arrepiento de haber aprobado la propuesta que ingresó el Gobierno con respecto a la posibilidad de un retiro hace algunos meses atrás. En esta oportunidad lo que estamos discutiendo, y quiero hacer la diferenciación, no es un retiro, es un autopréstamo”.
  • “No entiendo la posición que usted (Marcel) nos presenta aquí, contraria a lo que el propio Gobierno está presentando en la comisión de Trabajo. Me molesta y me parece preocupante que se establezca una contradicción entre lo que el Gobierno plantea en la comisión de Trabajo en contexto de una Reforma Previsional -de largo plazo y permanente- ante una propuesta planteada aquí por parlamentarios y que me parece que es legítima”.
  • “Creo que no es contradicción avanzar con la Reforma Previsional y el autopréstamo, que pueda ser tramitado en esta comisión, con este proyecto de ley para poder tener la posibilidad de que las familias en marzo tengan una opción más dentro de las que el Gobierno les pueda entregar y que ustedes están preparando. Creo que es un camino viable y espero que nuestro Gobierno lo pueda considerar, en serio”.

Trasfondo. Si bien en el PC hay varios diputados que están por apoyar el autopréstamo, bajo la idea de paliar los efectos de la inflación y un contexto económico aún precario, en el partido señalan que el fallido desembarco de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara de Diputados, en noviembre, explica en buena medida el rumbo político que ha tomado desde entonces.

  • En lo personal, los partidarios de Cariola nunca han olvidado la falta de apoyo de La Moneda para llegar a la testera, más aún después de haber pagado un alto costo por convertirse en la vocera del Apruebo y una de las caras visibles de la derrota del 4S. Hasta entonces la matrona tenía asegurado su desembarco en la presidencia de la Cámara de Diputados, a partir de un acuerdo que sellaron todos los partidos en marzo, lo que suponía robustecer el ascenso que había tenido internamente en el PC y consolidar el asalto al poder de la llamada generación de recambio comunista. Pero tras la embestida de la oposición solo el PC salió a respaldarla en bloque, pese a que la idea de llegar a la campaña surgió en La Moneda -de acuerdo a La Segunda- y más específicamente de la oficina de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
  • Cariola sigue respaldando a la administración Boric, pero en el partido estiman que desde su derrota comenzó a privilegiar la conexión con su electorado y a mantener una postura más autónoma de La Moneda, una idea que hace sentido en las bases del partido, en momentos en que toma fuerza el debate para la sucesión de Guillermo Teillier de la presidencia del partido.
  • En diciembre, la diputada manifestó que no estaba feliz con el acuerdo político que habilitó el Consejo Constitucional, una de las grandes apuestas de Boric.
  • En febrero, la Cancillería y el Ministerio Público rechazaron que el Grupo de Puebla, un foro de izquierda latinoamericana, realizara duras críticas al Ministerio Público y a la justicia chilena por la demora en el caso SQM a partir del juicio a Marco Enríquez-Ominami. La carta fue suscrita por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, luego de lo cual el gobierno calificó de “improcedente” e “impropia” la misiva, que también suscribió Cariola.
  • En noviembre, en entrevista con El Espectador de Colombia, Cariola abordó las experiencias de los gobiernos de Gustavo Petro  y el de Boric en sus primeros meses de mandato. Y sostuvo que Petro había tenido un gran acierto al tomar el impulso inicial de su elección para dar inicio a sus reformas, mientras que el de Boric cometió el error de esperar. “Un aprendizaje de ese proceso es que no hay que esperar para hacer los cambios”, dijo. “Hoy tenemos un gobierno de izquierda, progresista, y nuestra experiencia no ha sido fácil, han sido ocho meses de tratar de implementar, de luchar de una u otra manera con una institucionalidad absolutamente conservadora y arraigada, es decir, no basta solo con la voluntad de los gobiernos, la institucionalidad cumple un papel importante”.
  • Para algunos analistas también existe otro factor en juego. En diciembre de 2021, de los 6.108 militantes que votaron para escoger a los 96 miembros del comité central del PC, el secretario general y hoy hombre fuerte del partido, Lautaro Carmona, quedó en el lugar 84. Cariola, en el 11. Para pocos comunistas es un secreto que la relación de ambos es muy precaria y que ella no responde a sus instrucciones, un escenario distinto al que se configuraba con Teillier al mando del PC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.