Banderas mapuches, chilenas y gritos de “el pueblo unido avanza sin partidos”: Cómo fue el fin del trabajo de la Convención

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de “el pueblo unido, jamás será vencido” y luego de “el pueblo unido, avanza sin partidos”, los convencionales terminaron este martes de votar la propuesta de la comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388. La votación ocurrió más rápido de lo previsto, luego de que Chile Vamos retirara la solicitud de votación separada de varias indicaciones. El efecto inmediato fue que se cayera la propuesta de armonización de normas transitorias, con rechazos y abstenciones del PC y FA. El cierre dio paso a proyecciones sobre el plebiscito del 4 de septiembre, en medio de los negativos pronósticos de los sondeos. “Puedo pecar de ilusa, pero tengo mucha fe en la gente”, dijo la presidenta María Elisa Quinteros.


Qué observar: “Hemos finalizado la última votación del último capítulo de normas permanentes, correspondientes a reformas y reemplazo de la nueva Constitución”, dijo a las 12:27 de este martes 28 el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, ante un hemiciclo repleto del ex Congreso. Los convencionales aplaudían; algunos se ponían de pie.

  • Los convencionales comunistas Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda habían desplegado minutos antes una bandera chilena frente a sus pupitres, que luego movieron una fila atrás. La convencional de un escaño reservado al pueblo mapuche, Natividad Llanquileo, había puesto una con un kultrun mapuche frente al suyo. Otros habían desplegado banderines. Fernando Atria, junto a su bancada del Frente Amplio, aplaudía sentado. Christian Viera se empezaba a emocionar.
  • La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, suspendió luego la sesión, hasta el 4 de julio, cuando en una ceremonia formal entregará al Presidente Gabriel Boric el borrador, que este martes fue reducido desde los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388.
  • “El pueblo unido, jamás será vencido” y luego, “el pueblo unido, avanza sin partidos”, empezaron a vociferar algunos convencionales, en el cierre del trabajo iniciado en el mismo ex Congreso el 4 de julio de 2021, en un contexto distinto: el plebiscito de octubre de 2020 para reformar la Constitución de 1980 había obtenido un 78% de respaldo y las elecciones de mayo de 2021 donde fueron elegidos los convencionales, entre otros cargos, había alcanzado más de un 43% de participación.
  • Sondeos de este fin de semana, en cambio, mostraban que más de un 50% de los encuestados estaba por rechazar el texto.
  • La sala repleta, con más de 100 convencionales y asesores, se había comenzado a llegar a las 12:05, después de terminar un receso. La convencional Cristina Dorador apuntaba con su teléfono a las graderías para registrar el momento. Elisa Giustinianovich lo hacía también.
  • Al hemiciclo había llegado el convencional Barraza desde una sala vecina. Luego lo haría Marcela Cubillos (UDI), que inicialmente estaba votando en otra sala de reunión. También llegaría la machi Francisca Linconao. En la fila trasera estaba Felipe Harboe (Colectivo del Apruebo), quien en varias de las últimas votaciones había participado telemáticamente.
  • Había ansiedad en el ambiente, pero no por algunas normas que se preveía serían rechazadas de la comisión de Armonización, encargada de dar coherencia al texto final, como el artículo sobre el derecho a vivir en entornos libres de violencia, que omitía que la “persecución y sanción de los delitos” la realizarán organismos públicos, lo que había sido criticado desde Chile Vamos. Desde el oficialismo habían planteado que lo sustantivo estaba en otra parte del borrador. El rechazo implicó volver a la aprobación original.
  • La votación estaba programada entre este martes y el jueves, pero el retiro de indicaciones de Chile Vamos, adelantó el cierre, generando la ansiedad. El efecto inmediato fue que se cayera la propuesta de armonización de normas transitorias, con rechazos y abstenciones del PC y FA.
  • “Había algunas armonizaciones que alteraban el contenido de las disposiciones transitorias, y en consecuencia como no había posibilidad de votar separado, porque la derecha retiró todas las indicaciones tras el chascarro con su rechazo a los emblemas patrios y canción nacional (donde hubo votos en contra del sector), me vi en la obligación de tomar una decisión; preservar el texto o innovar de una forma tal que alteraba el contenido”, dijo Barraza.

Lo que viene: Las escenas de emoción dieron paso a reflexiones sobre el plebiscito del 4 de septiembre.

  • “Puedo pecar de ilusa, pero tengo mucha fe en la gente”, dijo la presidenta Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes), quien dijo no haberse puesto en el escenario de que pierda el Apruebo en el plebiscito.
  • “Yo creo que ahora va a haber un proceso de discusión del texto constitucional propuesto, que va a cambiar los términos de la conversación; va a dejar de ser lo que está pasando o no en la Convención, la última excentricidad que hizo algún convencional y va a pasar a ser: ¿es ésta la Constitución que Chile necesita?”, dijo Atria. “Yo creo que cuando la discusión llegue a ese punto, la conclusión va a caer por su propio peso y va a ser reconocida. Yo creo que va a haber un triunfo del apruebo”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.