Banderas mapuches, chilenas y gritos de “el pueblo unido avanza sin partidos”: Cómo fue el fin del trabajo de la Convención

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de “el pueblo unido, jamás será vencido” y luego de “el pueblo unido, avanza sin partidos”, los convencionales terminaron este martes de votar la propuesta de la comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388. La votación ocurrió más rápido de lo previsto, luego de que Chile Vamos retirara la solicitud de votación separada de varias indicaciones. El efecto inmediato fue que se cayera la propuesta de armonización de normas transitorias, con rechazos y abstenciones del PC y FA. El cierre dio paso a proyecciones sobre el plebiscito del 4 de septiembre, en medio de los negativos pronósticos de los sondeos. “Puedo pecar de ilusa, pero tengo mucha fe en la gente”, dijo la presidenta María Elisa Quinteros.


Qué observar: “Hemos finalizado la última votación del último capítulo de normas permanentes, correspondientes a reformas y reemplazo de la nueva Constitución”, dijo a las 12:27 de este martes 28 el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, ante un hemiciclo repleto del ex Congreso. Los convencionales aplaudían; algunos se ponían de pie.

  • Los convencionales comunistas Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda habían desplegado minutos antes una bandera chilena frente a sus pupitres, que luego movieron una fila atrás. La convencional de un escaño reservado al pueblo mapuche, Natividad Llanquileo, había puesto una con un kultrun mapuche frente al suyo. Otros habían desplegado banderines. Fernando Atria, junto a su bancada del Frente Amplio, aplaudía sentado. Christian Viera se empezaba a emocionar.
  • La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, suspendió luego la sesión, hasta el 4 de julio, cuando en una ceremonia formal entregará al Presidente Gabriel Boric el borrador, que este martes fue reducido desde los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388.
  • “El pueblo unido, jamás será vencido” y luego, “el pueblo unido, avanza sin partidos”, empezaron a vociferar algunos convencionales, en el cierre del trabajo iniciado en el mismo ex Congreso el 4 de julio de 2021, en un contexto distinto: el plebiscito de octubre de 2020 para reformar la Constitución de 1980 había obtenido un 78% de respaldo y las elecciones de mayo de 2021 donde fueron elegidos los convencionales, entre otros cargos, había alcanzado más de un 43% de participación.
  • Sondeos de este fin de semana, en cambio, mostraban que más de un 50% de los encuestados estaba por rechazar el texto.
  • La sala repleta, con más de 100 convencionales y asesores, se había comenzado a llegar a las 12:05, después de terminar un receso. La convencional Cristina Dorador apuntaba con su teléfono a las graderías para registrar el momento. Elisa Giustinianovich lo hacía también.
  • Al hemiciclo había llegado el convencional Barraza desde una sala vecina. Luego lo haría Marcela Cubillos (UDI), que inicialmente estaba votando en otra sala de reunión. También llegaría la machi Francisca Linconao. En la fila trasera estaba Felipe Harboe (Colectivo del Apruebo), quien en varias de las últimas votaciones había participado telemáticamente.
  • Había ansiedad en el ambiente, pero no por algunas normas que se preveía serían rechazadas de la comisión de Armonización, encargada de dar coherencia al texto final, como el artículo sobre el derecho a vivir en entornos libres de violencia, que omitía que la “persecución y sanción de los delitos” la realizarán organismos públicos, lo que había sido criticado desde Chile Vamos. Desde el oficialismo habían planteado que lo sustantivo estaba en otra parte del borrador. El rechazo implicó volver a la aprobación original.
  • La votación estaba programada entre este martes y el jueves, pero el retiro de indicaciones de Chile Vamos, adelantó el cierre, generando la ansiedad. El efecto inmediato fue que se cayera la propuesta de armonización de normas transitorias, con rechazos y abstenciones del PC y FA.
  • “Había algunas armonizaciones que alteraban el contenido de las disposiciones transitorias, y en consecuencia como no había posibilidad de votar separado, porque la derecha retiró todas las indicaciones tras el chascarro con su rechazo a los emblemas patrios y canción nacional (donde hubo votos en contra del sector), me vi en la obligación de tomar una decisión; preservar el texto o innovar de una forma tal que alteraba el contenido”, dijo Barraza.

Lo que viene: Las escenas de emoción dieron paso a reflexiones sobre el plebiscito del 4 de septiembre.

  • “Puedo pecar de ilusa, pero tengo mucha fe en la gente”, dijo la presidenta Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes), quien dijo no haberse puesto en el escenario de que pierda el Apruebo en el plebiscito.
  • “Yo creo que ahora va a haber un proceso de discusión del texto constitucional propuesto, que va a cambiar los términos de la conversación; va a dejar de ser lo que está pasando o no en la Convención, la última excentricidad que hizo algún convencional y va a pasar a ser: ¿es ésta la Constitución que Chile necesita?”, dijo Atria. “Yo creo que cuando la discusión llegue a ese punto, la conclusión va a caer por su propio peso y va a ser reconocida. Yo creo que va a haber un triunfo del apruebo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: Gobierno redobla presión a Fiscal Nacional por intento de escucha a Boric y pinchazo a Crispi

La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.