Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Mario Gálvez
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la cancha”.


-El distanciamiento de Republicanos con Chile Vamos, ¿es una ruta sin retorno?

-Es evidente que frente al actual proceso tenemos una diferencia importante, ellos optaron por un Estado Social, y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidiaridad. Esta diferencia es muy significativa, teniendo en cuenta que históricamente el rol del Estado y la participación de la sociedad civil, ha definido en gran medida la vereda política en la que te encuentras.

De todos modos y pese a las diferencias es muy importante cuidar las formas. Me da la impresión que gran parte de las dificultades se deben a la resistencia de algunos de aceptar que hoy hay más jugadores en la cancha. Estoy seguro que con el tiempo lo van a superar; más aún, teniendo en cuenta que para causas mayores es necesario que exista una adecuada coordinación. Para lograr eso, nunca se tiene que perder de vista que el verdadero adversario es la izquierda ideológica.

-Hace algunos días, el Instituto Libertad divulgó un estudio que indica que el 72,7% de los mensajes difundidos por la red republicanos se dirigió en contra de Chile Vamos y sólo un 27,3% en contra del gobierno.

-Ese es un buen ejemplo de la resistencia de algunos a la irrupción del nuevo jugador. Probablemente se dejaron llevar por las pasiones de algún momento de crispación y publicaron conclusiones políticas muy ajenas a la realidad. Hablé con el director del Instituto, de quien tengo una muy buena opinión y con el director de la empresa que hizo el informe de redes; aceptamos sus aclaraciones y damos por superado el tema.

-Chile Vamos los acusa de intentar crecer capturando parte de los votos del sector.

-Insisto, con el paso del tiempo entenderán la importancia del rol que tenemos los republicanos y se explicará por si sólo el apoyo que estamos teniendo de la ciudadanía.

-¿Qué aspectos positivos destaca del gobierno?

-Destaco que el gobierno entienda hoy lo que es la inflación y se haya pasado al lado correcto frente al populismo de los retiros y otros semejantes, llamando a su gente a votar en contra.

-¿Y qué evaluación tiene de la gestión del Gobierno?
-La gestión ha sido prácticamente inexistente. El primer año de gobierno estuvo marcado por el gobierno en campaña y los principales problemas de Chile en materias de seguridad y economía, solo se incrementaron. El episodio del indulto refleja el alma del gobierno. La izquierda ideológica valida la violencia para conseguir su propósito. Sabiendo la gravedad de liberar a estos delincuentes, asumieron el costo, con tal de cumplirles su palabra y avanzar en su propósito. Esto es realmente grave y preocupante si lo extrapolamos a la crisis de seguridad en la Macrozona Sur.

-¿Cómo observa el avance del Partido Republicano entre los votantes, considerando que estamos a menos de dos meses de las elecciones constitucionales?

-Más que el avance del Partido, estamos ocupados en el avance de las ideas y propuestas que creemos deben impulsar la reconstrucción de Chile luego de la profunda crisis que han causado las ideas de izquierda.
Por eso lo que importa no es cuánto marcan las encuestas, sino cumplir con nuestra obligación de representar a los chilenos que votaron rechazo y que hoy quieren evitar que vuelva esa pesadilla.

-¿Cuáles son los cálculos de los resultados que obtendrán el 7 de mayo?

-No estamos haciendo cálculos, sino tratando de impulsar a los candidatos en todo el país para que tengan nuestro apoyo para hacer su tarea y llegar a todas partes con nuestro mensaje. Si es por la acogida en terreno, creo que a nuestros candidatos les va a ir muy bien porque es impresionante ver en la calle cómo ha calado hondo en la gente el mensaje del rechazo a los cambios refundacionales. Nos piden ser firmes y defender a Chile y sus valores. Creemos que hacer las campañas mirando las encuestas es un error y también gobernar para las encuestas. La mejor prueba está dada por la última elección presidencial, José Antonio Kast promovió muchas ideas que para los seguidores de las encuestas no eran viables, y resultó ser todo lo contrario, eso confirma que la convicción es previa al convencimiento y el respaldo viene por añadidura.

-¿Espera que los resultados en la constituyente impulsen un relanzamiento de la candidatura presidencial del fundador, José Antonio Kast o ya es un hecho que será candidato?

-José Antonio Kast es un líder fundamental no sólo del Partido Republicano, sino de un sector que me atrevería a calificar como mayoritario en la sociedad chilena, en particular de quienes creen que debemos reconstruir el país después del desastre de hoy, en base a una autoridad fuerte y responsable. Si será candidato presidencial es una decisión que debe tomar él; esperamos que sí, pero lo que sí le puedo adelantar, es que presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen en el futuro.

-¿Cómo ha sido la evolución del número de militantes en el último año?, ¿sube, se mantiene o baja?

-Hay un aumento en los militantes, no sólo en número sino también en el tiempo que muchos de ellos le destinan a promover las ideas republicanas. Se han incorporado personas extraordinarias, como Martín Arrau, Luis Alejandro Silva y la senadora Carmen Gloria Aravena, así como cientos de militantes en todo el país. Estamos muy contentos con ese proceso.

Siga leyendo entrevistas de Ex-Ante aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]