A solo una semana de las elecciones estadounidenses, la jueza católica Amy Coney Barrett se convirtió en la nueva integrante de la Corte Suprema de ese país. La confirmación del Senado es controvertida pues el máximo tribunal estadounidense quedará con mayoría conservadora. Esta es otra de las batallas que han tensionado la carrera presidencial por la Casa Blanca.
¿Qué pasó?: El 26 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a la jueza ultraconservadora Amy Coney Barrett para cubrir la vacante que quedó en la Corte Suprema tras la muerte de Ruth Bader Ginsburg, ícono feminista y progresista.
“She is a woman of unparalleled achievement, towering intellect, sterling credentials and unyielding loyalty to the constitution”
President Trump picks Amy Coney Barrett to be the new Supreme Court justice https://t.co/G8BHXXthR5 pic.twitter.com/o4eHpQ6eSb
— BBC News (World) (@BBCWorld) September 26, 2020
¿Por qué importa?: Su designación es tan importante porque los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos ostentan el cargo de manera vitalicia. Por lo tanto, cualquier nominación tiene efectos duraderos. Antes de la muerte de Ruth Bader Ginsburg, la corte tenía 5 miembros de orientación conservadora y 4 considerados liberales.
¿Quién es Amy Coney Barrett?
¿Qué planean hacer los demócratas?: Las posibilidades de que Amy Coney Barret fuera confirmada eran altas pues el partido Republicano tiene mayoría en el Senado.
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]