A solo una semana de las elecciones estadounidenses, la jueza católica Amy Coney Barrett se convirtió en la nueva integrante de la Corte Suprema de ese país. La confirmación del Senado es controvertida pues el máximo tribunal estadounidense quedará con mayoría conservadora. Esta es otra de las batallas que han tensionado la carrera presidencial por la Casa Blanca.
¿Qué pasó?: El 26 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a la jueza ultraconservadora Amy Coney Barrett para cubrir la vacante que quedó en la Corte Suprema tras la muerte de Ruth Bader Ginsburg, ícono feminista y progresista.
“She is a woman of unparalleled achievement, towering intellect, sterling credentials and unyielding loyalty to the constitution”
President Trump picks Amy Coney Barrett to be the new Supreme Court justice https://t.co/G8BHXXthR5 pic.twitter.com/o4eHpQ6eSb
— BBC News (World) (@BBCWorld) September 26, 2020
¿Por qué importa?: Su designación es tan importante porque los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos ostentan el cargo de manera vitalicia. Por lo tanto, cualquier nominación tiene efectos duraderos. Antes de la muerte de Ruth Bader Ginsburg, la corte tenía 5 miembros de orientación conservadora y 4 considerados liberales.
¿Quién es Amy Coney Barrett?
¿Qué planean hacer los demócratas?: Las posibilidades de que Amy Coney Barret fuera confirmada eran altas pues el partido Republicano tiene mayoría en el Senado.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han ralentizado el avance. Formó un nuevo equipo y la próxima semana […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]
En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar […]