A solo una semana de las elecciones estadounidenses, la jueza católica Amy Coney Barrett se convirtió en la nueva integrante de la Corte Suprema de ese país. La confirmación del Senado es controvertida pues el máximo tribunal estadounidense quedará con mayoría conservadora. Esta es otra de las batallas que han tensionado la carrera presidencial por la Casa Blanca.
¿Qué pasó?: El 26 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a la jueza ultraconservadora Amy Coney Barrett para cubrir la vacante que quedó en la Corte Suprema tras la muerte de Ruth Bader Ginsburg, ícono feminista y progresista.
“She is a woman of unparalleled achievement, towering intellect, sterling credentials and unyielding loyalty to the constitution”
President Trump picks Amy Coney Barrett to be the new Supreme Court justice https://t.co/G8BHXXthR5 pic.twitter.com/o4eHpQ6eSb
— BBC News (World) (@BBCWorld) September 26, 2020
¿Por qué importa?: Su designación es tan importante porque los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos ostentan el cargo de manera vitalicia. Por lo tanto, cualquier nominación tiene efectos duraderos. Antes de la muerte de Ruth Bader Ginsburg, la corte tenía 5 miembros de orientación conservadora y 4 considerados liberales.
¿Quién es Amy Coney Barrett?
¿Qué planean hacer los demócratas?: Las posibilidades de que Amy Coney Barret fuera confirmada eran altas pues el partido Republicano tiene mayoría en el Senado.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]