Septiembre 14, 2022

Amarillos ultiman proceso de consulta a sus militantes para convertirse en partido político la próxima semana

Ex-Ante

La directiva del movimiento Amarillos, liderado por el escritor Cristián Warnken y entre cuyos integrantes hay destacadas figuras vinculadas al Laguismo y a la DC, así como militantes de este último partido, está terminando un proceso de consulta a sus 65.000 adherentes, de tal forma de anunciar que se convertirá en partido político. “Todo camina hacia allá, pero primero tenemos que terminar este proceso de consulta”, señaló a Ex-Ante un dirigente de Amarillos.


Tres días después del triunfo del Rechazo, el miércoles 7, la plana mayor de Amarillos realizó una reunión por zoom donde se tomó la decisión de convertirse en un partido político. Si bien se da por hecho que eso va a ocurrir, también lanzaron una consulta a sus bases, vía conversaciones con adherentes, el chat del movimiento y un sitio web donde se pueden recoger las opiniones de sus integrantes.

  • El trabajo se realiza en paralelo a una gestión del ex presidente de la DC Gutenberg de recolectar 100 firmas significativas antes de acudir al Servicio Electoral (Servel) para formalizar el nacimiento del partido.
  • “Nuestro compromiso es una buena y nueva Constitución. En ese sentido un movimiento ciudadano tiene menos capacidad de influir”, dijo a Radio Pauta este miércoles Cristián Warkén. “Estamos aún en discusión. Después de Fiestas Patrias daremos un comunicado informando nuestra decisión concreta”.
  • Por ahora está claro que Amarillos buscará presentar candidatos a la nueva Convención, pero todo apunta que participarán de las elecciones municipales del 2024.
  • Hay algunos sectores de Amarillos que si bien comparten su ideario, no necesariamente se sumarán al nuevo partido. Es el caso de disidentes DC, como la senadora Ximena Rincón, quien ya señaló a integrantes del grupo que su prioridad es recuperar el control de la DC, lo que también sería el caso de Matías Walker.
  • Entre los suscriptores de Amarillos estuvieron los premios nacionales Sol Serrano, Iván Jaksic y José Rodríguez Elizondo, además del fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth; el rector de la PUC de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, y los escritores Carlos Franz y Mauricio Electorat.
  • También se sumaron los ex ministros de Hacienda Alejandro Foxley, Andrés Velasco y Rodrigo Valdés; el expresidente del Banco Central y exministro de Economía José De Gregorio; y otros ex secretarios de Estado de los gobiernos de la Concertación, como Alejandro Ferreiro, Vivianne Blanlot, Ignacio Walker, Jorge Burgos, René Cortázar, José Pablo Arellano, Mariana Aylwin, Jaime Campos, Isidro Solís, Pedro García, José Joaquín Brunner y Enrique Krauss.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]