Adiós a un influyente del arte chileno. La entrevista final de Guillermo Núñez: “Es una lata la muerte, tener que terminar”

Marcelo Soto

Pieza fundamental del arte chileno de las últimas siete décadas, Guillermo Núñez murió este jueves a los 94 años. Fue director del Museo de Arte Contemporáneo entre 1970 y 1971 y ganó el Premio Nacional de Arte en 2007; cerró su larga trayectoria con una muestra en 2023 junto a sus hijos Pedro y Pablo en Factoría Santa Rosa. Creador de una icónica lengua pop años antes que Warhol, Núñez fue un pintor esencial, que en su última entrevista a Ex-Ante en junio pasado, declaró: “¡No hay descanso para uno! No me he transformado en un jubilado”.


-¿Cómo nació esta idea de hacer una exposición en conjunto con sus dos hijos?

-Me ofrecieron hacer una exposición allí y me pareció interesante invitar a mis hijos. Es una idea que tenía ya su tiempo. Y por fin se pudo realizar. Somos todos totalmente diferentes. Cada uno es un universo.

-Usted tiene una larga trayectoria, es uno de los grandes representantes del arte chileno contemporáneo. ¿Cómo ha cambiado su mirada sobre el arte en todos estos años?

-Se ha ido simplificando lo mío. Y ahora en esta exposición se van a ver los últimos dibujos; en muchos de ellos es casi la hoja en blanco. Entonces esa es la sensación.

-¿Regresó a la hoja en blanco después de siete décadas de carrera?

-Va aumentando el abismo. La parte del vacío es lo que me interesa. Tengo que estar con el vacío.

-Ahora que se cumplen 50 años del golpe, ¿qué reflexión hace de ese período histórico?

-Yo, la verdad, no me he dado cuenta cómo han pasado estos 50 años. Ha sido un medio siglo con muchas vicisitudes, el exilio, la cárcel. Y el golpe es una verguenza, que no debemos olvidar nunca, para no repetirlo.

-¿Usted fue torturado?

-Torturado físicamente, no. Psicológicamente, solamente por el hecho de tener los ojos vendados día y noche. Pero no sufrí vejaciones físicas. Algunos otros compañeros sí las recibieron y quedaron marcados para toda su vida. Nuestro país ha vivido momentos muy duros.

-Usted conoció a Allende.

-Sí. Éramos amigos. Lo recuerdo como un gran hombre.

-¿Y cómo lo conoció?

-Primero socialmente; otras veces cuando ya estaba en la Presidencia, él iba siempre a las inauguraciones del museo que yo dirigía (el Museo de Arte Contemporáneo en 1971). Existía una relación de cercanía y él estaba muy interesado en el arte siempre. Le regalé un cuadro mío, que él colgó en La Moneda. Y se quemó el 11 de septiembre.

-¿Cómo se llamaba el cuadro?

-“Bandera para ocho mineros de El Salvador”. Era un cuadro que él quería mucho. Antes de dárselo le dije: Presidente, es suyo cuando esté en La Moneda. Le decía Presidente, desde que fue por primera vez candidato el año 52. Los pocos partidarios que lo seguíamos apenas llenamos una cuadraen esa época. Hasta que por fin consiguió ser Presidente en 1970 y le regalé mi obra; se la llevé al día siguiente y la puso en el palacio. Pero fue destruida el 11.

¿Usted también fue amigo de Víctor Jara?

-Claro. Él fue alumno mío en la Escuela de Teatro y luego trabajamos juntos y nos hicimos muy amigos.

-¿Y cómo era él?

-Lo que pasa es que la gente es normal, son todos iguales, ¿te has fijado? Somos todos gente común, no más. De repente la vida nos lleva a parecer algo más de lo que somos. En el caso de él, su dramática muerte y todo ese tipo de cosas lo convirtieron en mito. Pero en el fondo somos todos personas normales. En Estados Unidos estuvimos viajando juntos en una gira con el teatro. Incluso fuimos a Disneylandia. Ahí hay una foto muy graciosa, en que estamos los dos, Víctor y yo, fotografiados con un ratón Mickey (risas).

-Los dos eran de izquierda. ¿Sigue siendo comunista?

-Fui comunista en tiempos de joven, cuando estaba en la escuela de Bellas Artes.

-¿Cuándo se alejó del partido?

-Ah, eso fue paulatino. Yo no sirvo para militar. El Partido Comunista me aburría, las reuniones y todo ese tipo de cosas. Me fui nada más que por eso.

-¿No fue por el tema de la invasión a Checoslovaquia?

-Fue alejamiento, nada más.

-¿No ha seguido participando en política?

-No, yo ya me retiré mucho de eso. Siempre he tenido una visión política de izquierda. Pero dejé de ser militante. Y me fui recluyendo más en lo mío, en la pintura.

-¿Cómo ve el gobierno de Boric y a la gente joven de una nueva izquierda?

-Tengo confianza en que nuestro joven presidente va a salir adelante a pesar de toda las zancadillas que le hacen al pobre.

-Es una pregunta difícil, pero, ¿qué es el arte para usted? ¿Tiene una respuesta a los 93 años?

-Yo creo que ningún artista tiene una respuesta. Me parece que es una condición esencial: uno nació para eso y no le quedaba otra, ¿verdad? Hoy día regresé al Museo de Arte Contemporáneo, que era la antigua Escuela de Bellas Artes, volví a subir por esa gradería, y me dije: “Vaya, vaya, qué curioso. Estábamos destinados para esto”.

-¿Qué le pasó por la mente?

-Solamente me di cuenta que yo no tenía otra posibilidad que aceptar que no era otra cosa que pintor.

-¿Esta muestra es una especie de despedida?

-Uno sigue al pie del cañón dibujando todos los días. Así que no se detiene. Lo que pasa es que cada vez se va haciendo uno más simple, con la mirada más simple. No sé si eso puede llamarse evolución o retroceso, vaya uno a saber. Pero ¡no hay descanso para uno! No me he transformado en un jubilado.

-¿No piensa en la muerte, en el fin?

-Uno piensa: es una lata la muerte, tener que terminar. Pero bueno, qué se le va a hacer.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2024

Senado citará a ministros de Defensa y RR.EE. por nuevo y grave traspié del embajador de Chile en España

En un foro económico en Madrid, el embajador Javier Velasco señaló que debido a las diferencias entre Chile e Israel por el conflicto en Gaza, se abría la oportunidad para negociar con nuevos proveedores de armamentos e invitó a la industria de Defensa española. Sus declaraciones fueron muy mal evaluadas en el gobierno ya que […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Labatut, la nueva estrella de la literatura chilena en el mundo: “Tenerle pánico a la inteligencia artificial es completamente justificable”

El escritor chileno Benjamín Labatut, 44 años, el autor nacional más famoso desde Bolaño y Zambra, estuvo en Santiago en un encuentro con el mundo de los negocios, la literatura y la política en BTG Talks. El autor de Maniac, considerado por la crítica extranjera uno de los mejores libros de 2023, una mezcla de […]

Jaime Troncoso R.

Junio 13, 2024

William Maloney, del Banco Mundial: “Chile tiene el potencial para superar su crecimiento del 2%”

William Maloney, Economista jefe del Banco Mundial para América Latina.

Esta semana, el Banco Mundial elevó su proyección para el crecimiento de la economía chilena desde el 2,0% al 2,6% para 2024. Para 2025 y 2026 estimó que Chile se expandirá a una tasa del 2,2% cada año. En esta entrevista, el economista jefe del Banco Mundial para América Latina, William Maloney, aborda las fortalezas y […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

Cómo el frente de mal tiempo complicó la gira de Boric y lo que queda de su agenda en Europa

Presidencia.

Diputados de derecha redoblaron la presión para que el Mandatario suspenda su gira por Europa y regrese junto a sus ministros para enfrentar la emergencia en Chile. Boric, que ha debido modificar su agenda en Suecia, dijo que el viaje se mantiene en pie, pero que está en permanente evaluación según lo que le informen […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

El embajador chileno en Madrid invita a españoles a proveer armas a Chile por crisis con Israel

“Es una oportunidad para otros socios”, afirmó el embajador sobre el interés de Chile de hacer negocios con nuevos proveedores en Defensa tras la crisis con Israel, según consignó el diario El País. En el foro económico expuso que “vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y […]