Por qué importa: El gobierno de Boric está buscando fórmulas que permitan cumplir con uno de sus principales compromisos de campaña, por 2 factores: está rodeado por la presión de una izquierda más radical que no ha aflojado en instarlo a que avance el indulto -por eso el mandatario electo buscó que el Senado lo aprobara antes del 11 de marzo, sin éxito-, pero también su administración lo visualiza como una medida que permita sanar las heridas de convivencia social que dejó el estallido social.
Lo que dijo el comunicado de Justicia e Interior: La declaración firmada por la nueva ministra del Interior Izkia Siches y su par de Justicia Marcela Ríos contenía anuncios en 3 ejes, destinados a expresar una “voluntad política de reconstruir confianzas y avanzar hacia la paz social”.
El análisis de las alternativas y sus efectos: La futura ministra de Justicia Marcela Ríos había transmitido al interior del futuro gobierno que se estaba trabajando un paquete para abordar la situación de los presos -en el que también ha trabajado el subsecretario del Interior Manuel Monsalve-, lo que se combinaría con las medidas de reparación. El mensaje era que habría un anuncio en los primeros días del nuevo gobierno, y en las horas previas empezó a trascender que sería la noche anterior.
El telón de fondo: El gesto a una izquierda más dura (el PC, la ex-Lista del Pueblo y otros movimientos sociales de la Convención) es altamente simbólico, pero Boric también debe cuidar que sea consonante con que uno de los ejes del relato de su puntapié inicial será la seguridad (a nivel país, no solo en La Araucanía y la crisis migratoria del norte): si las medidas para presos o un indulto terminaran liberando a los condenados o acusados por delitos graves, podría resultar un contrasentido con la prioridad que la ciudadanía asigna en este minuto a la seguridad.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]