Esta mañana la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, suspendió una reunión que había solicitado La Moneda para presentar a Catalina Parot, recién nombrada como secretaria administrativa de la instancia. La decisión se transformó en un nuevo episodio de tensiones entre el Gobierno y la mesa de constituyentes. Sin embargo, la cita, a la que asistirá el ministro Juan José Ossa, finalmente se producirá esta tarde. La idea del Ejecutivo es tratar de instaurar un clima de trabajo con la instancia constituyente.
Suspensión. Para las 9 de la mañana estaba prevista la reunión entre la mesa de la Convención, integrada por Elisa Loncón (presidenta) y Jaime Bassa (vicepresidente) y la nueva secretaria administrativa de la instancia constituyente, Catalina Parot (Evópoli), designada por el Presidente, en reemplazo de Francisco Encina.
Tensiones entre poderes. Otro episodio conflictivo, que el miércoles molestó en La Moneda fueron las acciones y declaraciones de la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien tras reunirse con Loncón y Bassa ofreció el Salón de Honor del ex Congreso, que está bajo la administración de la Cámara Alta.
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “la función de asesoría presidencial es compleja, y para que sea exitosa supone contarle al presidente no solo buenas noticias, sino también y sobre todo malas noticias, sugiriéndole cursos de acción. No se trata de llevarle al presidente problemas: junto a los problemas hay que traerle […]
Las encuestas muestran que la demanda de “expertos” en la población es asimilable a figuras que estén “por sobre” las disputas de la política cotidiana y que acompañen el proceso constituyente entregando una perspectiva con su conocimiento y visión, distinta a los otros espacios de representación. A la vez, legítimamente, la tendencia va a ser […]
Los mismos cuidados del sacristán son los que pueden matar al cura, porque nada más alejado para una ciudadanía que mira con desconfianza al Congreso y a los partidos políticos, que pasen de ser marginados a protagonistas, sin un punto medio.
El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, cree que el acuerdo constitucional puede abrir la puerta a otros grandes acuerdos, como en seguridad: “Se necesitan al menos 10.000 nuevos carabineros. Con una política de largo plazo se puede lograr”.
El ex parlamentario cree que Boric hace bien en apurar un acuerdo constitucional, pero no debe identificarse con una fórmula específica. “Su legado será evaluado por dos cosas: la nueva Constitución y la reforma previsional. Y no puede fracasar en ninguna de ambas”.