Flujos. En las últimas semanas se acrecentó el flujo de extranjeros que intentan cruzar la frontera desde Chile a Perú, en forma irregular. El caos en el sector se transformó en un problema diplomático, que incluyeron declaraciones y llamados a los embajadores respectivos a dar explicaciones en Santiago y Lima.
Valencia. De acuerdo con fuentes de la Cancillería en Chile, la explicación tras el alto flujo de salida de migrantes tiene un nombre: Ángel Valencia. El criterio del jefe del Ministerio Público de aplicar la detención preventiva a los extranjeros que no acrediten su identidad habría generado una presión hasta ahora inédita por la salida del país.
Diplomacia. De acuerdo con dos fuentes consultadas, las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú pasan por un “ripio” más público que interno. Por Chile, el Gobierno citó el jueves 27 al embajador peruano, Jaime Pomaredo, para entregarle una nota de protesta por las declaraciones del alcalde de Tacna, Pascual Güiza, quien en CNN trató de “irresponsable” al Presidente Gabriel Boric.
Interior. En círculos diplomáticos hicieron notar que desde Lima apuntaron directamente a las autoridades chilenas del Ministerio del Interior: se habla de “las autoridades policiales chilenas”. En Teatinos 180 cuentan que el canciller Alberto van Klaveren ha tenido un contacto permanente con la diplomacia peruana, lo que en todo caso es una línea “tradicional” que también hubo con Antonia Urrejola.
Chacalluta. El problema se ha complicado debido al colapso del complejo fronterizo integrado. Por el lado chileno es Chacalluta; por el lado peruano, Santa Rosa. En ambos hay funcionarios chilenos y peruanos haciendo los trámites migratorios y aduaneros.
Dos soluciones. Según personas que conocen sobre las conversaciones en el Gobierno, hay dos vías de solución a la actual crisis: una inmediata y otra de plazo más largo.
Inmediato: efectuar un “complejo abierto”, que implique la habilitación de un espacio donde policías chilenos hagan un control previo de salida. En ese caso, el Gobierno debería reforzar la habilitación de albergues para los cientos de personas (niños y adultos mayores incluidos) que quedarán sin ingresar a Perú.
Largo plazo: hay conversaciones en torno a las propuestas de los alcaldes de Arica y Tacna para habilitar corredores humanitarios que permitan enviar a los migrantes de regreso a Colombia y Venezuela. Desde Caracas no hay cooperación, sostienen las fuentes en Chile, y además hay restricciones en su espacio aéreo. Por ese motivo se piensa en posibles vuelos con destino a Cúcuta, punto desde el cual los venezolanos podrían dirigirse a pie a su país de origen. Un corredor humanitario terrestre, que sería más barato, se volvió complejo luego de que las recientes inundaciones en Perú dejaron inutilizables caminos interiores y carreteras.
Estados Unidos. “Ningún país por sí solo puede brindar una solución para todos los millones de personas desplazadas”, comentó esta mañana de viernes Marta Youth, subsecretaria de Estado Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa a la que asistió Ex-Ante. Planteó nuevas opciones “legales” para el ingreso a EE. UU.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]