Flujos. En las últimas semanas se acrecentó el flujo de extranjeros que intentan cruzar la frontera desde Chile a Perú, en forma irregular. El caos en el sector se transformó en un problema diplomático, que incluyeron declaraciones y llamados a los embajadores respectivos a dar explicaciones en Santiago y Lima.
Valencia. De acuerdo con fuentes de la Cancillería en Chile, la explicación tras el alto flujo de salida de migrantes tiene un nombre: Ángel Valencia. El criterio del jefe del Ministerio Público de aplicar la detención preventiva a los extranjeros que no acrediten su identidad habría generado una presión hasta ahora inédita por la salida del país.
Diplomacia. De acuerdo con dos fuentes consultadas, las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú pasan por un “ripio” más público que interno. Por Chile, el Gobierno citó el jueves 27 al embajador peruano, Jaime Pomaredo, para entregarle una nota de protesta por las declaraciones del alcalde de Tacna, Pascual Güiza, quien en CNN trató de “irresponsable” al Presidente Gabriel Boric.
Interior. En círculos diplomáticos hicieron notar que desde Lima apuntaron directamente a las autoridades chilenas del Ministerio del Interior: se habla de “las autoridades policiales chilenas”. En Teatinos 180 cuentan que el canciller Alberto van Klaveren ha tenido un contacto permanente con la diplomacia peruana, lo que en todo caso es una línea “tradicional” que también hubo con Antonia Urrejola.
Chacalluta. El problema se ha complicado debido al colapso del complejo fronterizo integrado. Por el lado chileno es Chacalluta; por el lado peruano, Santa Rosa. En ambos hay funcionarios chilenos y peruanos haciendo los trámites migratorios y aduaneros.
Dos soluciones. Según personas que conocen sobre las conversaciones en el Gobierno, hay dos vías de solución a la actual crisis: una inmediata y otra de plazo más largo.
Inmediato: efectuar un “complejo abierto”, que implique la habilitación de un espacio donde policías chilenos hagan un control previo de salida. En ese caso, el Gobierno debería reforzar la habilitación de albergues para los cientos de personas (niños y adultos mayores incluidos) que quedarán sin ingresar a Perú.
Largo plazo: hay conversaciones en torno a las propuestas de los alcaldes de Arica y Tacna para habilitar corredores humanitarios que permitan enviar a los migrantes de regreso a Colombia y Venezuela. Desde Caracas no hay cooperación, sostienen las fuentes en Chile, y además hay restricciones en su espacio aéreo. Por ese motivo se piensa en posibles vuelos con destino a Cúcuta, punto desde el cual los venezolanos podrían dirigirse a pie a su país de origen. Un corredor humanitario terrestre, que sería más barato, se volvió complejo luego de que las recientes inundaciones en Perú dejaron inutilizables caminos interiores y carreteras.
Estados Unidos. “Ningún país por sí solo puede brindar una solución para todos los millones de personas desplazadas”, comentó esta mañana de viernes Marta Youth, subsecretaria de Estado Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa a la que asistió Ex-Ante. Planteó nuevas opciones “legales” para el ingreso a EE. UU.
No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]
El exministro de Defensa de Michelle Bachelet sale al paso por la polémica detrás de la declaración de un regimiento del Ejército como monumento histórico, en medio de la conmemoración por los 50 años del Golpe. En la institución castrense alertaron sus molestias a la ministra Maya Fernández, quien a su vez tuvo que conversar […]
La minuta de la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de Pablo Paredes y dependiente del ministerio de Camila Vallejo, fue enviada a parlamentarios oficialistas y es una suerte de guía para lo que tienen que resaltar los voceros en algunos temas incómodos para La Moneda. Del proyecto de usurpación de propiedades, aprobado por el Senado, […]