Qué observar. Este jueves Cancillería debió hacer un nuevo control de daños por un problema diplomático, el segundo en la semana con Perú. Durante esta tarde, el alcalde de Tacna, Pascual Güiza, trató en CNN de “irresponsable” al Presidente Boric, lo que valió que el Ministerio de Relaciones Exteriores citara a las 17:30 en Teatinos 180 al embajador de Perú en Chile, Jaime Pomaredo, para presentarle una nota de protesta.
El control de daños. Tras enterarse de los dichos del alcalde peruano, desde La Moneda se estudió que fuera el propio Presidente Boric quien saliera al paso desde Puerto Montt, en medio de su gira. Sin embargo, la vocería quedó a cargo de la ministra del Interior, quien encabeza la agenda de seguridad. Además, el control de daños contempló también la citación de Cancillería al embajador peruano en Chile para presentarle la nota de protesta.
El malestar de Tacna. Las declaraciones del alcalde Güiza se dan luego de que el Consejo de Ministros peruano de aprobara un decreto para poder trasladar a los militares del país hasta las fronteras de 7 departamentos, incluyendo Tacna, que colinda con Chile y Bolivia. Esta situación ocurre pocos días después de una denuncia que apareció en la prensa peruana de que soldados chilenos estarían instruyendo a migrantes venezolanos cómo cruzar hacia Tacna.
La protesta de Perú por “falta de colaboración”. La Cancillería de Perú informó por la tarde que había convocado al embajador de Chile en ese país, Óscar Fuentes, a partir de la crisis migratoria en la frontera.
El frente interno peruano. En entrevista con Ex-Ante, Augusto Álvarez Rodrich -economista y periodista peruano, y uno de los columnistas y analistas políticos más destacados e influyentes de su país- señaló que en Perú se han levando críticas hacia el gobierno de Boric por permitir el paso de extranjeros hacia su país, pero que la decisión del gobierno de Dina Boluarte de decretar estado de emergencia en 7 regiones fronterizas de su país no solo se relaciona con las denuncias hacia los militares chilenos, sino que “también tiene que ver con una situación de la migración venezolana que es muy grande. Hay 1,5 millones de venezolanos en el Perú que han entrado durante la última década”.
La presión a Boric. Desde el Gobierno chileno, a su vez, se han visto presionados por las autoridades de la Macrozona Norte, quienes han intensificado sus llamados para acciones más potentes frente a la crisis migratoria. Este lunes, horas después de la difusión del reportaje exhibido en la televisión peruana que planteaba la supuesta ayuda de militares chilenos para que los inmigrantes ingresaran de forma irregular a Perú, los diputados de las regiones de Arica, Luis Malla (PL), y Antofagasta, Sebastián Videla (independiente), presentaron un proyecto de resolución que le pide al Presidente Boric que el actuar militar bajo la ley de Infraestructura Crítica no solo se remita al control fronterizo, sino también intervenir en zonas urbanas estratégicas, como centros hospitalarios y carreteras.
Lea también: Perú decreta estado de emergencia en Tacna y 6 fronteras (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]