La señal del Director de Migraciones. El lunes, en la comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, se abordó una propuesta para agregar formas alternativas de notificación respecto del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión de extranjeros en Chile.
El giro del Fiscal Nacional. Este jueves, luego del trágico homicidio del cabo Daniel Palma y la presunta participación de ciudadanos extranjeros, el Fiscal Nacional Ángel Valencia anunció probablemente la medida más dura que se ha adoptado hasta ahora en materia del control de la inmigración irregular en Chile: Pedir la prisión preventiva para extranjeros indocumentados que sean detenidos cometiendo un delito.
Cómo opera el proceso. Los pasos anunciados por Valencia, de acuerdo a personeros que conocen el tema, son:
1.El Fiscal Nacional dictará un instructivo general en el cual dispondrá que, tratándose exclusivamente para extranjeros indocumentados que hayan cometido un delito en la Región Metropolitana, ya sea un crimen o delito menos gravoso, primero se va a intentar identificar al sujeto.
2. Si no se logra se intentará identificarlo durante el período previo al control de detención.
3. En el caso de que aquello no sea posible se va a pedir una ampliación de la detención para efectos de lograr el registro de estos sujetos.
4. Si no se los puede registrar el Ministerio Público va a pedir la prisión preventiva para el solo efecto de registrarlo.
5.El registro del detenido corre por parte del Registro Civil.
Lo que viene. La idea es que los indocumentados que hayan cometido un delito no puedan salir libres sin que el Estado, en este caso la Fiscalía, sepa quién es. Vale decir, que se le registre y se pueda identificar rápidamente si comete otro delito. “Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos para que no salga mientras no tenga su identificación. Se trata de un fenómeno masivo, que trata también de la masividad de la migración en Chile”, dice una autoridad.
Ojo con. Al aplicarse el instructivo solo a personas indocumentadas que hayan cometidos delitos, señalan quienes conocen el proceso, no se estaría pasando a llevar la nueva Ley de Migraciones, que establece que cruzar la frontera de Chile es una falta, pero no un delito.
En cifras. Actualmente existen entre 120 mil y 140 mil personas extranjeros indocumentados en Chile. Los extranjeros presos en cárceles chilenas han aumentado explosivamente, llegando hoy a 5400 personas al 31 de diciembre de 2022.
Qué dice el ex director de Extranjería. Álvaro Bellolio, ex director de Extranjería en Piñera 2, señala lo siguiente a partir del anuncio del Fiscal Nacional.
Lea también: Asesinato de cabo Palma golpea a Apruebo Dignidad (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]