La señal del Director de Migraciones. El lunes, en la comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, se abordó una propuesta para agregar formas alternativas de notificación respecto del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión de extranjeros en Chile.
El giro del Fiscal Nacional. Este jueves, luego del trágico homicidio del cabo Daniel Palma y la presunta participación de ciudadanos extranjeros, el Fiscal Nacional Ángel Valencia anunció probablemente la medida más dura que se ha adoptado hasta ahora en materia del control de la inmigración irregular en Chile: Pedir la prisión preventiva para extranjeros indocumentados que sean detenidos cometiendo un delito.
Cómo opera el proceso. Los pasos anunciados por Valencia, de acuerdo a personeros que conocen el tema, son:
1.El Fiscal Nacional dictará un instructivo general en el cual dispondrá que, tratándose exclusivamente para extranjeros indocumentados que hayan cometido un delito en la Región Metropolitana, ya sea un crimen o delito menos gravoso, primero se va a intentar identificar al sujeto.
2. Si no se logra se intentará identificarlo durante el período previo al control de detención.
3. En el caso de que aquello no sea posible se va a pedir una ampliación de la detención para efectos de lograr el registro de estos sujetos.
4. Si no se los puede registrar el Ministerio Público va a pedir la prisión preventiva para el solo efecto de registrarlo.
5.El registro del detenido corre por parte del Registro Civil.
Lo que viene. La idea es que los indocumentados que hayan cometido un delito no puedan salir libres sin que el Estado, en este caso la Fiscalía, sepa quién es. Vale decir, que se le registre y se pueda identificar rápidamente si comete otro delito. “Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos para que no salga mientras no tenga su identificación. Se trata de un fenómeno masivo, que trata también de la masividad de la migración en Chile”, dice una autoridad.
Ojo con. Al aplicarse el instructivo solo a personas indocumentadas que hayan cometidos delitos, señalan quienes conocen el proceso, no se estaría pasando a llevar la nueva Ley de Migraciones, que establece que cruzar la frontera de Chile es una falta, pero no un delito.
En cifras. Actualmente existen entre 120 mil y 140 mil personas extranjeros indocumentados en Chile. Los extranjeros presos en cárceles chilenas han aumentado explosivamente, llegando hoy a 5400 personas al 31 de diciembre de 2022.
Qué dice el ex director de Extranjería. Álvaro Bellolio, ex director de Extranjería en Piñera 2, señala lo siguiente a partir del anuncio del Fiscal Nacional.
Lea también: Asesinato de cabo Palma golpea a Apruebo Dignidad (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]