Promulgación de 4 leyes. A las 9:22 el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, entraron al Salón Rojo de La Moneda, en donde los esperaban el resto de ministros citados al consejo de gabinete. Prácticamente todos los ministros estaban vestidos de negro y antes de empezar el acto se realizó un minuto de silencio.
Con los gráficos ya instalados, Boric, Tohá y el ministro de Justicia, Luis Cordero, firmaron la promulgación de tres proyectos que fueron acordados entre el Ejecutivo y el Congreso.
El primero fue la ley Naín-Retamal. Luego llegó el turno del proyecto que refuerza las labores de Gendarmería y el que agrava las penas por delitos de secuestro. Luego, Boric, Tohá y la titular de Defensa, Maya Fernández, firmaron la promulgación de una última ley, que aumenta la pena para el delito de porte de armas en lugares concurridos.
El proyecto Naín-Retamal, que en su minuto fue tildado por el Ejecutivo como una ley de “gatillo fácil” fue la ley que tuvo que pasar por más baches, incluyendo un difícil acuerdo conseguido por el Gobierno y la oposición en el Senado, poco antes de que terminara el día martes. El miércoles y en su tercer trámite, Apruebo Dignidad votó en bloque contra el artículo 7 de la moción parlamentaria, que incluía la “legítima defensa privilegiada”.
PC-FA retroceden. Durante el debate de la Ley Naín-Retamal, aprobada ayer, el PC hizo reserva de constitucionalidad de 6 de los artículos de Naín-Retamal que serían impugnados en el TC y ya estaban juntando las 39 firmas necesarias para presentar el requerimiento. Sin embargo, tras el asesinato del cabo Daniel Palma, retrocedieron y parte de quienes promovían su firma publicaron mensajes en redes sociales restándose de la iniciativa. Según dicen en La Moneda, parte de los ministros que integran el Comité Político se contactaron con los parlamentarios de AD para que desistieran de acudir al TC.
8.52 am. La diputada Marisela Santibáñez (PC) publicó en redes sociales el siguiente mensaje: “Mi firma no esta disponible para el #TC habló de manera responsable y personal confió en @GobiernodeChile @Carolina_Toha @camila_vallejo que #LeyAntinarco y #LeyNainRetamal Aprobadas por la @Camara_cl sean ley que este CRIMEN fortalezca a Chile y @Carabdechile contra #LOSNARCOS”.
En tanto, en el Frente Amplio quien salió a declarar fue la diputada RD y vicepresidenta de la Cámara, Catalina Pérez. “Se descarta la alternativa de ir al TC”, afirmó en radio T13.
De todos modos, la misma parlamentaria solo minutos antes reafirmó sus críticas al proyecto que este jueves promulgó el Ejecutivo con las firmas del Presidente Boric, Tohá y Cordero. “Medidas efectistas como la que se aprobó el día de ayer dan una buena señal política, pero en lo efectivo no contribuye a evitar más muertes en Carabineros y por lo tanto me parece una irresponsabilidad”, dijo, agregando lo siguiente: “El cabo Palma no hubiese estado protegido a propósito de la Ley Naín-Retamal, porque no iba a hacer que un delincuente dejase de apuntar esa arma”.
Lea también: Crimen de cabo Palma: 6 carabineros asesinados en 11 meses (ex-ante.cl)
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]