Abril 6, 2023

Asesinato de cabo Palma golpea a Apruebo Dignidad y sus líderes retroceden de impugnar Ley Naín-Retamal en el TC

Ex-Ante

Parlamentarios de Apruebo Dignidad hicieron reserva de constitucionalidad de 6 artículos de Naín-Retamal durante el debate de la ley que se aprobó este miércoles. Sin embargo, el asesinato del cabo Daniel Palma provocó que los convocantes para juntar las 39 firmas necesarias para acudir al Tribunal Constitucional empezaran a descolgarse de la iniciativa. Esta mañana el Presidente Boric promulgó 4 proyectos y el primero fue la Ley Naín-Retamal.


Promulgación de 4 leyes. A las 9:22 el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, entraron al Salón Rojo de La Moneda, en donde los esperaban el resto de ministros citados al consejo de gabinete. Prácticamente todos los ministros estaban vestidos de negro y antes de empezar el acto se realizó un minuto de silencio.

Con los gráficos ya instalados, Boric, Tohá y el ministro de Justicia, Luis Cordero, firmaron la promulgación de tres proyectos que fueron acordados entre el Ejecutivo y el Congreso.

El primero fue la ley Naín-Retamal. Luego llegó el turno del proyecto que refuerza las labores de Gendarmería y el que agrava las penas por delitos de secuestro. Luego, Boric, Tohá y la titular de Defensa, Maya Fernández, firmaron la promulgación de una última ley, que aumenta la pena para el delito de porte de armas en lugares concurridos.

El proyecto Naín-Retamal, que en su minuto fue tildado por el Ejecutivo como una ley de “gatillo fácil” fue la ley que tuvo que pasar por más baches, incluyendo un difícil acuerdo conseguido por el Gobierno y la oposición en el Senado, poco antes de que terminara el día martes. El miércoles y en su tercer trámite, Apruebo Dignidad votó en bloque contra el artículo 7 de la moción parlamentaria, que incluía la “legítima defensa privilegiada”.

PC-FA retroceden. Durante el debate de la Ley Naín-Retamal, aprobada ayer, el PC hizo reserva de constitucionalidad de 6 de los artículos de Naín-Retamal que serían impugnados en el TC y ya estaban juntando las 39 firmas necesarias para presentar el requerimiento. Sin embargo, tras el asesinato del cabo Daniel Palma, retrocedieron y parte de quienes promovían su firma publicaron mensajes en redes sociales restándose de la iniciativa. Según dicen en La Moneda, parte de los ministros que integran el Comité Político se contactaron con los parlamentarios de AD para que desistieran de acudir al TC.

8.52 am. La diputada Marisela Santibáñez (PC) publicó en redes sociales el siguiente mensaje: “Mi firma no esta disponible para el #TC habló de manera responsable y personal confió en @GobiernodeChile @Carolina_Toha @camila_vallejo que #LeyAntinarco y #LeyNainRetamal Aprobadas por la @Camara_cl sean ley que este CRIMEN fortalezca a Chile y @Carabdechile contra #LOSNARCOS”.

En tanto, en el Frente Amplio quien salió a declarar fue la diputada RD y vicepresidenta de la Cámara, Catalina Pérez. “Se descarta la alternativa de ir al TC”, afirmó en radio T13.

De todos modos, la misma parlamentaria solo minutos antes reafirmó sus críticas al proyecto que este jueves promulgó el Ejecutivo con las firmas del Presidente Boric, Tohá y Cordero. “Medidas efectistas como la que se aprobó el día de ayer dan una buena señal política, pero en lo efectivo no contribuye a evitar más muertes en Carabineros y por lo tanto me parece una irresponsabilidad”, dijo, agregando lo siguiente: “El cabo Palma no hubiese estado protegido a propósito de la Ley Naín-Retamal, porque no iba a hacer que un delincuente dejase de apuntar esa arma”.

Lea también: Crimen de cabo Palma: 6 carabineros asesinados en 11 meses (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]