El abogado Víctor Hugo Lagos Lasch se desempeña actualmente como director suplente de la Región Metropolitana del Servicio Nacional de Migraciones. En 2017 dijo que “como están las cosas, exigir visa previa para ingresar (a Chile) atenta contra los DDHH de muchos dominicanos”. El ex director del organismo en Piñera 2, Álvaro Bellolio, recuerda que […]
El martes la Asamblea General elegirá a los dos nuevos integrantes latinoamericanos del consejo por el cual el Gobierno de Gabriel Boric ha jugado sus cartas internacionales. En círculos diplomáticos dicen que Chile deberá apoyar a la dictadura de Maduro para entrar al consejo que promueve los derechos humanos.
El exministro y cientista político, Genaro Arriagada, comenta la alta votación lograda en primera vuelta por Bolsonaro -que superó todas las expectativas, pese a perder- y su efecto sobre Chile. “La violencia de la ultra y lo que llaman los marxistas de antiguo cuño como el “espontaneísmo” son una eficaz forma de destruir no sólo […]
Natividad Llanquileo, una de las articuladoras de la Coordinadora Plurinacional de la Convención, se suma a los cuatro ex constituyentes que llegaron a la Municipalidad de Valparaíso, dirigida por Jorge Sharp, y a los cuatro que desembarcaron en el gobierno, entre ellos Constanza Schönhaut, Ricardo Montero, César Valenzuela y María José Oyarzún.
El exgerente de Enap criticó a través de Twitter los requerimientos impuestos por la Seremi de Medioambiente al proyecto eólico Faro del Sur, que este jueves anunció su retiro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. “Hay normas en Chile y eso es lo que debe cumplirse. No se justifica ir más allá de esa […]
Entre los nudos de las bases constitucionales del Grupo de los 8, que lleva a cabo las tratativas por el nuevo proceso constituyente, sigue sobre la mesa el tema de la plurinacionalidad. La derecha ha presionado por eliminar ese concepto, mientras el Frente Amplio se resiste. Para destrabar las conversaciones, el senador Francisco Huenchumilla (DC) […]
Sociólogo y cientista político, profesor en la UDP, Alfredo Joignant dice que “la desafección con un nuevo proceso electoral para los fines de legitimar una nueva Constitución es real”. Y agrega: “Debemos ser conscientes que este es el segundo y último cartucho que nos queda: no tendremos una tercera oportunidad”.