Octubre 7, 2022

Cómo la plurinacionalidad volvió a enredar la negociación constitucional

Nelly Yáñez

Entre los nudos de las bases constitucionales del Grupo de los 8, que lleva a cabo las tratativas por el nuevo proceso constituyente, sigue sobre la mesa el tema de la plurinacionalidad. La derecha ha presionado por eliminar ese concepto, mientras el Frente Amplio se resiste. Para destrabar las conversaciones, el senador Francisco Huenchumilla (DC) planteó una fórmula que viene desde los tiempos de la administración Aylwin y que establece lo siguiente: Chile reconoce a los pueblos originarios que forman parte de la nación chilena.


Qué observar. La fórmula de Huenchumilla de alguna manera trata de conciliar ambas posturas y hasta ahora cuenta con el respaldo de la mayoría del Socialismo Democrático, la DC y Chile Vamos. “Si eso fue un planteamiento del ex Presidente Aylwin, no me puedo negar”, fue la respuesta del RN Diego Schalper.

  • Está por verse si avanza en la reunión de este viernes, que comenzará al mediodía.
  • El concepto de plurinacionalidad quedó bajo fuertes cuestionamientos con el arrollador triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4-S, sobre todo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, que registran una mayor población indígena. Los resultados llevaron a decir al convencional Fernando Atria que “la palabra (plurinacionalidad) quedó fuera después del resultado del plebiscito”.
  • La Encuesta Cadem del 18 de septiembre reveló a su vez que el 73% de los consultados prefiere la multiculturalidad por sobre la plurinacionalidad, sondeos que se tienen a la vista en la mesa de conversaciones constitucionales.
  • En la reunión del miércoles pasado, la postura de Chile Vamos fue incluir en estos criterios o bordes el reconocimiento de que Chile es una sola nación, para bloquear cualquier intento de reposición de la plurinacionalidad, idea a la que se resiste el Frente Amplio, a través de Diego Ibáñez (CS), uno de los diputados cercanos del Presidente Boric.

Los Amarillos refuerzan presencia en mesa de negociación. El debut como partido de Amarillos por Chile, que acaba de inscribirse a fines de septiembre, lo hará justamente en la mesa de negociaciones del nuevo proceso constituyente, con sede en el Congreso.

  • El diputado Andrés Jouannett, que en principio había adherido a una “mesa paralela” a la instaurada por los partidos y los presidentes del Senado y la Cámara, ya está incluido en la mesa de negociaciones. Y el diputado Diego Shalper (RN), uno de los integrantes del llamado Grupo de los 8, invitó a sumarse en las últimas horas al abogado Zarko Luksic, integrante de los Amarillos.
  • Luksic, exsubsecretario de Bachelet y exdiputado, renunció a la DC para fichar en Progresismo con Progreso, grupo liderado por Mariana Aylwin. La llegada del abogado es bien vista en sectores de Chile Vamos, ya que él y Amarillos estuvieron por el Rechazo para la elección del pasado 4 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

La plurinacionalidad y su efecto clave en la aplastante derrota del Apruebo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]