Octubre 7, 2022

Cómo la plurinacionalidad volvió a enredar la negociación constitucional

Nelly Yáñez

Entre los nudos de las bases constitucionales del Grupo de los 8, que lleva a cabo las tratativas por el nuevo proceso constituyente, sigue sobre la mesa el tema de la plurinacionalidad. La derecha ha presionado por eliminar ese concepto, mientras el Frente Amplio se resiste. Para destrabar las conversaciones, el senador Francisco Huenchumilla (DC) planteó una fórmula que viene desde los tiempos de la administración Aylwin y que establece lo siguiente: Chile reconoce a los pueblos originarios que forman parte de la nación chilena.


Qué observar. La fórmula de Huenchumilla de alguna manera trata de conciliar ambas posturas y hasta ahora cuenta con el respaldo de la mayoría del Socialismo Democrático, la DC y Chile Vamos. “Si eso fue un planteamiento del ex Presidente Aylwin, no me puedo negar”, fue la respuesta del RN Diego Schalper.

  • Está por verse si avanza en la reunión de este viernes, que comenzará al mediodía.
  • El concepto de plurinacionalidad quedó bajo fuertes cuestionamientos con el arrollador triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4-S, sobre todo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, que registran una mayor población indígena. Los resultados llevaron a decir al convencional Fernando Atria que “la palabra (plurinacionalidad) quedó fuera después del resultado del plebiscito”.
  • La Encuesta Cadem del 18 de septiembre reveló a su vez que el 73% de los consultados prefiere la multiculturalidad por sobre la plurinacionalidad, sondeos que se tienen a la vista en la mesa de conversaciones constitucionales.
  • En la reunión del miércoles pasado, la postura de Chile Vamos fue incluir en estos criterios o bordes el reconocimiento de que Chile es una sola nación, para bloquear cualquier intento de reposición de la plurinacionalidad, idea a la que se resiste el Frente Amplio, a través de Diego Ibáñez (CS), uno de los diputados cercanos del Presidente Boric.

Los Amarillos refuerzan presencia en mesa de negociación. El debut como partido de Amarillos por Chile, que acaba de inscribirse a fines de septiembre, lo hará justamente en la mesa de negociaciones del nuevo proceso constituyente, con sede en el Congreso.

  • El diputado Andrés Jouannett, que en principio había adherido a una “mesa paralela” a la instaurada por los partidos y los presidentes del Senado y la Cámara, ya está incluido en la mesa de negociaciones. Y el diputado Diego Shalper (RN), uno de los integrantes del llamado Grupo de los 8, invitó a sumarse en las últimas horas al abogado Zarko Luksic, integrante de los Amarillos.
  • Luksic, exsubsecretario de Bachelet y exdiputado, renunció a la DC para fichar en Progresismo con Progreso, grupo liderado por Mariana Aylwin. La llegada del abogado es bien vista en sectores de Chile Vamos, ya que él y Amarillos estuvieron por el Rechazo para la elección del pasado 4 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

La plurinacionalidad y su efecto clave en la aplastante derrota del Apruebo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]