Octubre 7, 2022

Cómo la plurinacionalidad volvió a enredar la negociación constitucional

Nelly Yáñez

Entre los nudos de las bases constitucionales del Grupo de los 8, que lleva a cabo las tratativas por el nuevo proceso constituyente, sigue sobre la mesa el tema de la plurinacionalidad. La derecha ha presionado por eliminar ese concepto, mientras el Frente Amplio se resiste. Para destrabar las conversaciones, el senador Francisco Huenchumilla (DC) planteó una fórmula que viene desde los tiempos de la administración Aylwin y que establece lo siguiente: Chile reconoce a los pueblos originarios que forman parte de la nación chilena.


Qué observar. La fórmula de Huenchumilla de alguna manera trata de conciliar ambas posturas y hasta ahora cuenta con el respaldo de la mayoría del Socialismo Democrático, la DC y Chile Vamos. “Si eso fue un planteamiento del ex Presidente Aylwin, no me puedo negar”, fue la respuesta del RN Diego Schalper.

  • Está por verse si avanza en la reunión de este viernes, que comenzará al mediodía.
  • El concepto de plurinacionalidad quedó bajo fuertes cuestionamientos con el arrollador triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4-S, sobre todo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, que registran una mayor población indígena. Los resultados llevaron a decir al convencional Fernando Atria que “la palabra (plurinacionalidad) quedó fuera después del resultado del plebiscito”.
  • La Encuesta Cadem del 18 de septiembre reveló a su vez que el 73% de los consultados prefiere la multiculturalidad por sobre la plurinacionalidad, sondeos que se tienen a la vista en la mesa de conversaciones constitucionales.
  • En la reunión del miércoles pasado, la postura de Chile Vamos fue incluir en estos criterios o bordes el reconocimiento de que Chile es una sola nación, para bloquear cualquier intento de reposición de la plurinacionalidad, idea a la que se resiste el Frente Amplio, a través de Diego Ibáñez (CS), uno de los diputados cercanos del Presidente Boric.

Los Amarillos refuerzan presencia en mesa de negociación. El debut como partido de Amarillos por Chile, que acaba de inscribirse a fines de septiembre, lo hará justamente en la mesa de negociaciones del nuevo proceso constituyente, con sede en el Congreso.

  • El diputado Andrés Jouannett, que en principio había adherido a una “mesa paralela” a la instaurada por los partidos y los presidentes del Senado y la Cámara, ya está incluido en la mesa de negociaciones. Y el diputado Diego Shalper (RN), uno de los integrantes del llamado Grupo de los 8, invitó a sumarse en las últimas horas al abogado Zarko Luksic, integrante de los Amarillos.
  • Luksic, exsubsecretario de Bachelet y exdiputado, renunció a la DC para fichar en Progresismo con Progreso, grupo liderado por Mariana Aylwin. La llegada del abogado es bien vista en sectores de Chile Vamos, ya que él y Amarillos estuvieron por el Rechazo para la elección del pasado 4 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

La plurinacionalidad y su efecto clave en la aplastante derrota del Apruebo

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]