Octubre 7, 2022

La inesperada crítica al gobierno del ingeniero Luis Boric, padre del Presidente, tras el congelamiento de un proyecto eólico en Magallanes

Ex-Ante
Luis y Gabriel Boric en una publicación de Twitter del entonces candidato presidencial, del 15 de mayo de 2021.

El exgerente de Enap criticó a través de Twitter los requerimientos impuestos por la Seremi de Medioambiente al proyecto eólico Faro del Sur, que este jueves anunció su retiro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. “Hay normas en Chile y eso es lo que debe cumplirse. No se justifica ir más allá de esa normativa”, escribió el ingeniero jubilado y militante DC. Usuario regular de la red social, la suele usar para respaldar la gestión de su hijo mandatario.


Qué observar. El ingeniero Luis Boric Scarpa, 76, tiene menos de 6 mil seguidores en Twitter, pero es un usuario frecuente de la red social. El jueves por la tarde retuiteó la publicación de su hijo, el Presidente Gabriel Boric, por el lanzamiento del libro de la exsenadora Carolina Goic sobre la Ley nacional del cáncer.

  • A las 5:50 pm del jueves comentó una publicación de un kinesiólogo de Punta Arenas, a propósito del anuncio de HIF Chile y Enel Green Power Chile (EGP Chile) de retirar del Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el estudio del proyecto eólico Faro del Sur.
  • “Las compañías consideraron que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación de este parque eólico sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa”, dijeron las compañías en un comunicado.
  • Me parecieron extrañas ciertas exigencias. Por ejemplo, ‘… el uso de las mejores tecnologías de combustión tanto para los vehículos pesados como livianos…’. Hay normas en Chile y eso es lo que debe cumplirse. No se justifica ir más allá de esa normativa”, consignó el Twitter de Boric Scarpa.
  • Las exigencias de combustión citadas por el ingeniero fueron comunicadas por la Secretaría Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente de Magallanes, encabezada por la licenciada en ciencias y ex directora regional de la organización no gubernamental Wildlife Conservation Society (WCS), Daniela Droguett.
  • “Dada la dimensión del proyecto, se solicita al titular considerar como medida permanente de abatimiento y/o mitigación el uso de las mejores tecnologías de combustión tanto para los vehículos pesados como livianos, así como también para maquinaria y fuentes fijas y de todo el equipamiento que produzca emisiones a la atmósfera y que sea utilizado en el período de construcción”, dice una declaración recogida por el medio local El Pingüino, el 29 de septiembre. “Esta Secretaría Ministerial del Medio Ambiente considera que el proyecto carece de información relevante y esencial para su evaluación, y que no puede ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones conforme se indica en el artículo 36° del Reglamento del SEIA”.
  • Según informó la empresa, “el diseño del proyecto, con una capacidad de 325 MW, contempla la instalación de 65 aerogeneradores de última generación y la inversión de US$ 500 millones”.

El perfil del ingeniero. Luis Javier Boric Scarpa nació en 1946 en Punta Arenas, estudió ingeniería química en la Universidad Católica de Valparaíso y luego regresó a la capital de Magallanes, donde comenzó a trabajar en la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), de la que se retiró como gerente de refinación y logística.

  • Allí conoció a María Soledad Font, quien trabajaba en la biblioteca. Se casaron y tuvieron 3 hijos. El Presidente es el mayor.
  • Militante de la DC, contó en enero a La Tercera que “en las primarias ciudadanas de mi partido voté por Yasna Provoste”.
  • Usuario frecuente de Twitter, aprovecha la plataforma para debatir sobre contingencia y respaldar la actual administración. “@ConySchon (Constanza Schönhaut) está lejos de ser un pituto. Tiene capacidades políticas, académicas y méritos para ser (un) importante aporte en la gestión de gobierno. Un acierto su nombramiento en el equipo de la Ministra del Interior”, publicó el 5 de octubre en respuesta a una crítica del empresario Jorge Errázuriz al nombramiento de la exconvencional del Frente Amplio como asesora de la ministra Carolina Tohá.
  • El 30 de septiembre respondió al analista político Mauricio Morales, quien publicó en la red social que “el Presidente ya claudicó. El centro de poder pasó del FA/PC al PS/PPD, cambiaron los ‘valores y principios, se abandonó la ruta refundacional, se armó un mejor gabinete”.
  • “No percibo que la gestión del presidente se califique de ‘claudicar’. Al contrario, es conducir”, dijo Boric padre.
  • El 22 de diciembre de 2021 comentó otro tema más doméstico: el supuesto traslado a Santiago de la mascota familiar por el triunfo de su hijo en la elección. “Brownie es feliz en su casa y le encanta salir a pasear frente al Estrecho. Incluso se baña en él”.
  • “Soy sólo un vecino de mi ciudad #puq y mi opinión vale como tal”, escribió el 9 de septiembre de 2021 para referirse a un tema que se debatía en la hoy disuelta Convención Constitucional. “Creo que es fundamental mantener el quorum de los 2/3”.
  • El entonces candidato escribió sobre él en Twitter el 15 de mayo de 2021, junto a una fotografía de ambos: “Cuando chico mi papá me llevaba a votar con él y le pedía a los vocales que me marcaran el dedo con tinta”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.