Octubre 7, 2022

Natividad Llanquileo ficha en municipio de San Antonio: Ya van nueve ex convencionales en cargos públicos

David Tralma

Natividad Llanquileo, una de las articuladoras de la Coordinadora Plurinacional de la Convención, se suma a los cuatro ex constituyentes que llegaron a la Municipalidad de Valparaíso, dirigida por Jorge Sharp, y a los cuatro que desembarcaron en el gobierno, entre ellos Constanza Schönhaut, Ricardo Montero, César Valenzuela y María José Oyarzún.


Qué observar. Los ex convencionales están inhabilitados hasta el 4 de julio de 2023 para participar en procesos electorales, por lo que no podrán ir como como candidatos en el nuevo proceso constituyente, lo que no impide que trabajen en otros cargos públicos.

  • El desembarco de ex convencionales ha generado esta semana duras críticas en sectores de la centroizquierda, al atribuirse a los ex asambleístas una gran cuota de responsabilidad en la debacle del Apruebo, en las elecciones del 4 de septiembre.
  • La ex convencional Natividad Llanquileo, una de las articuladoras de la Coordinadora Plurinacional de la Convención, fichó en el equipo de la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, quien llegó al cargo como independiente y es cercana al edil de Valparaíso Jorge Sharp.
  • Su contrato a honorarios figura desde el pasado mes de agosto en el Portal de Transparencia, en donde se indica que percibe un monto de $1.500.000 y desempeña la siguiente labor: “Apoyar y ejecutar acciones del programa para la promoción de la participación ciudadana en el territorio. Realizar acciones de sensibilización y difusión del programa”.
  • Natividad Llanquileo (38) creció en Tirúa, Región del Biobío. A los 26 años congeló sus estudios de derecho para asumir, en 2011, como vocera de los presos mapuche y en huelga hambre, entre los que estaban dos de sus hermanos. Ya titulada, ha seguido vinculada a las causas indígenas. En 2018 fue elegida presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y luego directora de relación con el medio nacional e internacional. En la Convención se le atribuyó la defensa de la autonomía y autodeterminación de los pueblos originarios.
  • Dentro de su trabajo en la Convención, cumplió funciones en las comisiones de Reglamento; Sistema de Justicia; Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional; Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad; y Armonización.
  • Al ser consultada al respecto por Ex-Ante, Llanquileo respondió: “Trabajo desde los 7 años, en diferentes oficios y desde el año 2014 como profesional y en oficios. Pensé vivir de mis rentas o de los dividendos de mis acciones, pero como todos saben no soy hija de empresario ni terrateniente, así que debo seguir trabajando como millones de personas en Chile”.

Cuatro ex convencionales contratados por Sharp. Desde agosto también figuran los contratos en Transparencia de cuatro ex convencionales que desembarcaron en la Municipalidad de Valparaíso, encabezada por Sharp. Tres de ellos integraron la Lista del Pueblo, con quien el alcalde tuvo acercamientos antes de que una seguidilla de escándalos los llevara a disolverse en el proceso constituyente.

  • Tania Madriaga: Cumple un cargo administrativo en el municipio y percibe $3.080.721. Previo a su participación en la Convención trabajó junto a Sharp, siendo considerada una de las personas cercanas al círculo más cercano del edil de Valparaíso.
  • Eric Chinga: Fue candidato a presidir la Convención en enero, en representación de los pueblos indígenas y con el apoyo del PC. Cumple “funciones transitorias de su especialidad en apoyo a gestionar para las organizaciones sociales y sus integrantes, actividades en temas relevantes en el marco del programa comunitario de apoyo al fortalecimiento de actores sociales”. Su sueldo equivale a $2.060.000.
  • Alejandra Pérez: Electa con cupo en la Lista del Pueblo. Fue detenida junto a Manuel Woldarsky por Carabineros, en julio de 2021, en medio de manifestaciones por los llamados presos del 18-O. Actualmente apoya en la “actualización de planes orientados a la comunidad, en el marco del programa comunitario planificación territorial integrada con enfoque de participación y derechos humanos”. También gana $2.060.000.
  • Manuel Woldarsky: Otro exintegrante de la Lista del Pueblo. Cumple labores muy similares a las de Pérez, pero percibe $1.030.000.

Críticas por ex convencionales que llegaron al gobierno. En el Ejecutivo también han desembarcado cuatro ex convencionales, lo que ha generado críticas. Esta semana, el senador Fidel Espinoza (PS) dijo a Ex-Ante lo siguiente: “No estoy en contra de que ellos tengan la posibilidad de trabajar, porque son personas que se han educado y pueden tener competencias. Lo que yo encuentro que ha sido indecoroso por parte del gobierno es no haber esperado un tiempo prudente, porque esto ocurre a cuatro semanas de una situación catastrófica, que fue una derrota estrepitosa por culpa de estos convencionales que no quisieron escucharnos cuando les dijimos que Chile no quería una refundación completa”.

  • Ricardo Montero (PS): Llegó como jefe de gabinete de la ministra del Interior, Carolina Tohá, tras el cambio de gabinete. su desembarcó generó críticas en su partido, debido a que Montero fue uno de los impulsores de poner fin al Senado.
  • Constanza Schönhaut (CS): Desembarcó como asesora de Tohá en temas enfocados en la relación con las delegaciones presidenciales. Integrante del círculo de Boric, en La Moneda han recalcado que su llegada no incumple las normativas de contratación de parientes, a partir de la relación de pareja que tenía hasta septiembre con el ministro Giorgio Jackson.
  • César Valenzuela (PS): Llegó como encargado del programa de Apoyo a Víctimas, a cargo de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Su designación fue fuertemente criticada por la agrupación “Primero las Víctimas”. Valenzuela participó en la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención y la asociación lo acusa de haber votado en contra de una iniciativa popular ingresada por la agrupación relacionada con la protección de las víctimas.
  • María José Oyarzun (RD): Fichó como jefa de gabinete de la Seremi de Salud de Valparaíso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]