Comentarista. El 31 de diciembre, la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS) publicó en El Mostrador la columna “Una política comercial para el desarrollo”. El punto central de esa pieza es destacar el giro que, a juicio de la legisladora, dio el actual el Gobierno al defender la “autonomía estratégica” en los acuerdos del TPP11 y con la Unión Europea.
Muy buena reflexión de la senadora Alejandra Sepúlveda!https://t.co/cmZL4Lu6fM
— José Miguel Ahumada (@jmahumadaf) December 31, 2022
No comentarista. Este martes 3 de enero, Ex-Ante hizo dos consultas a la Subrei. La primera, si acaso lo afirmado por la senadora en su columna sobre las side letters era correcto. Y lo segundo, si acaso desde la Subrei hubo colaboración en la redacción de esa pieza.
Parlamentaria. Cancillería había enviado a mediados de agosto las solicitudes a los otros 10 signatarios del CPTPP para que aceptaran las side letters. Hacia fines de octubre ya se sabía que Japón había rechazado la propuesta, que Canadá no la aceptaría, y que al menos Australia y Vietnam la dilatarían. En cambio, ya había respuestas positivas de Nueva Zelandia y México, y avances con Malasia.
View this post on Instagram
Side letters. Si es cierta la información de la columna de la senadora Sepúlveda, celebrada por José Miguel Ahumada aunque la Subrei luego opte por el silencio, significa que Chile dejaría de tener un acuerdo de protección recíproca con Malasia y con México (con Nueva Zelandia nunca ha tenido uno).
LEA TAMBIÉN
Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]
Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]
El analista de The Economist Intelligence Unit, Nicolás Saldías, asegura que “las recientes reformas laborales, como el aumento del salario mínimo y la reducción de las horas de trabajo, probablemente dificultarán la generación de empleos en Chile”. Saldías, que está a cargo del índice de Democracia de The Economist para América Latina y el Caribe […]
Los primeros dos meses de López al mando del Ministerio de Obras Públicas han sido bien intensos, cuenta su círculo. Uno de sus focos tiene que ver con el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales. En ese mismo punto se detuvo el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del jueves, donde […]
La compañía tecnológica Regcheq creó un software para automatizar procesos de cumplimiento regulatorio financiero. El CEO y cofundador de la FinTech, Cristóbal Concha, adelantó que durante el segundo semestre incorporarán inteligencia artificial a sus operaciones para hacer controles más predictivos.