Enero 4, 2023

TPP11: El zigzagueo de Ahumada luego de que la senadora Sepúlveda revelara el contenido de las side letters

Eduardo Olivares C.
Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada. Créditos: Subrei.

El subsecretario aplaudió una columna escrita por la legisladora de la FRVS sobre la política comercial. Ahora la Subrei dice que no comenta opiniones de parlamentarios.


Comentarista. El 31 de diciembre, la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS) publicó en El Mostrador la columna “Una política comercial para el desarrollo”. El punto central de esa pieza es destacar el giro que, a juicio de la legisladora, dio el actual el Gobierno al defender la “autonomía estratégica” en los acuerdos del TPP11 y con la Unión Europea.

  • No obstante, la senadora Sepúlveda reveló una materia que hasta ahora el Gobierno ha mantenido en reserva: el contenido de las side letters que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) negoció para excluir a Chile del capítulo sobre resolución de controversias inversionistas-Estado del TPP11 (CPTPP).
  • “Me alegro que se haya seguido la estrategia de las side letters que, aunque no se han logrado ampliamente, sí se ha obtenido el compromiso de Canadá y Australia para reformar el capítulo de inversiones en el acuerdo bilateral y en el CPTPP; también ha logrado una side letter con México que aborda tanto la suspensión del capítulo de resolución de controversias inversionista-Estado del CPTPP como del acuerdo bilateral; acordó una side letter con Malasia para suspender el obsoleto acuerdo de protección de inversiones con dicho país; y comprometió otra con Nueva Zelandia, suspendiendo el mecanismo del CPTPP”, escribió Sepúlveda.
  • El mismo 31 de diciembre, 10 horas antes del Año Nuevo, el jefe de la Subrei, José Miguel Ahumada, posteó en Twitter esa columna de la legisladora. Y comentó: “¡Muy buena reflexión de la senadora Alejandra Sepúlveda”.

No comentarista. Este martes 3 de enero, Ex-Ante hizo dos consultas a la Subrei. La primera, si acaso lo afirmado por la senadora en su columna sobre las side letters era correcto. Y lo segundo, si acaso desde la Subrei hubo colaboración en la redacción de esa pieza.

  • Paradójicamente, la respuesta institucional de la Subrei contradice el actuar de Ahumada, su máxima autoridad: “La Subrei no es comentarista de las opiniones de parlamentarias o parlamentarios”.

Parlamentaria. Cancillería había enviado a mediados de agosto las solicitudes a los otros 10 signatarios del CPTPP para que aceptaran las side letters. Hacia fines de octubre ya se sabía que Japón había rechazado la propuesta, que Canadá no la aceptaría, y que al menos Australia y Vietnam la dilatarían. En cambio, ya había respuestas positivas de Nueva Zelandia y México, y avances con Malasia.

  • La reunión de Sepúlveda y Ahumada ocurrió el 10 de noviembre, cuando ya toda esa información era manejada por la Subrei.
  • En conversación con Ex-Ante, la senadora Alejandra Sepúlveda cuenta lo siguiente: “Tuve una reunión con el subsecretario Ahumada, porque estoy muy interesada por las materias agrícolas y cómo son tratados en los acuerdos comerciales. De hecho, también me reuní con el subsecretario de Agricultura y con la encargada agrícola de la Unión Europea”.
  • “Tras todo lo que sucedió en la Sala del Senado con el TPP11, buscábamos aclarar algunos temas. Y efectivamente de esa reunión obtuvimos insumos para saber más sobre la estrategia de este gobierno en política comercial, donde además estuve con mi asesor Rodrigo Vega”.

 

  • Desde la oficina de la senadora plantean, en todo caso, que parte de los contenidos de la columna también provinieron de artículos de prensa, como uno publicado por Diario Financiero el 22 de diciembre.

Side letters. Si es cierta la información de la columna de la senadora Sepúlveda, celebrada por José Miguel Ahumada aunque la Subrei luego opte por el silencio, significa que Chile dejaría de tener un acuerdo de protección recíproca con Malasia y con México (con Nueva Zelandia nunca ha tenido uno).

  • Con México, sin embargo, sigue vigente lo dispuesto en el Tratado de la Alianza del Pacífico con Singapur, salvo que Chile haya planteado una side letter específica también para ese pacto sin que la opinión pública lo sepa.
  • En cuanto a Malasia, lo curioso es que se trata del único caso en que una firma extranjera demandó en forma exitosa a Chile ante el Ciadi. La empresa MTD hizo basándose en el acuerdo bilateral de promoción y protección de inversiones que, según lo escrito por la senadora Sepúlveda, Kuala Lumpur aceptó suspender.
  • Hasta el cierre de esta edición, ni la embajada de México ni de Malasia contestaron las consultas de Ex Ante sobre esas side letters.
  • La estrategia de las “side letters” en este tema tuvo un conato en el gobierno de Sebastián Piñera, época en que países como Perú, Malasia y Brunéi había adelantado un compromiso no escrito. Tras la crisis en Perú, el Gobierno ha debido hacer una pausa en ese caso. Respecto de Brunéi tampoco hay luces, aunque se trata de un país irrelevante desde el punto de vista de las inversiones y es el único de los 11 signatarios del TPP11 que no ha ratificado el pacto.
  • En Chile, el TPP11 comenzará a regir en febrero, debido a que pasan 60 días entre el depósito del instrumento de ratificación –realizado antes de Navidad– y su entrada en vigencia.

 

LEA TAMBIÉN

Cuáles son los cinco casos de litigios de inversionistas extranjeros contra Chile (y el sexto ya anunciado)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 5, 2023

Precio del oro alcanza su nivel histórico ante incertidumbre externa

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]