Comentarista. El 31 de diciembre, la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS) publicó en El Mostrador la columna “Una política comercial para el desarrollo”. El punto central de esa pieza es destacar el giro que, a juicio de la legisladora, dio el actual el Gobierno al defender la “autonomía estratégica” en los acuerdos del TPP11 y con la Unión Europea.
Muy buena reflexión de la senadora Alejandra Sepúlveda!https://t.co/cmZL4Lu6fM
— José Miguel Ahumada (@jmahumadaf) December 31, 2022
No comentarista. Este martes 3 de enero, Ex-Ante hizo dos consultas a la Subrei. La primera, si acaso lo afirmado por la senadora en su columna sobre las side letters era correcto. Y lo segundo, si acaso desde la Subrei hubo colaboración en la redacción de esa pieza.
Parlamentaria. Cancillería había enviado a mediados de agosto las solicitudes a los otros 10 signatarios del CPTPP para que aceptaran las side letters. Hacia fines de octubre ya se sabía que Japón había rechazado la propuesta, que Canadá no la aceptaría, y que al menos Australia y Vietnam la dilatarían. En cambio, ya había respuestas positivas de Nueva Zelandia y México, y avances con Malasia.
View this post on Instagram
Side letters. Si es cierta la información de la columna de la senadora Sepúlveda, celebrada por José Miguel Ahumada aunque la Subrei luego opte por el silencio, significa que Chile dejaría de tener un acuerdo de protección recíproca con Malasia y con México (con Nueva Zelandia nunca ha tenido uno).
LEA TAMBIÉN
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]
Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.
La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]