Comentarista. El 31 de diciembre, la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS) publicó en El Mostrador la columna “Una política comercial para el desarrollo”. El punto central de esa pieza es destacar el giro que, a juicio de la legisladora, dio el actual el Gobierno al defender la “autonomía estratégica” en los acuerdos del TPP11 y con la Unión Europea.
Muy buena reflexión de la senadora Alejandra Sepúlveda!https://t.co/cmZL4Lu6fM
— José Miguel Ahumada (@jmahumadaf) December 31, 2022
No comentarista. Este martes 3 de enero, Ex-Ante hizo dos consultas a la Subrei. La primera, si acaso lo afirmado por la senadora en su columna sobre las side letters era correcto. Y lo segundo, si acaso desde la Subrei hubo colaboración en la redacción de esa pieza.
Parlamentaria. Cancillería había enviado a mediados de agosto las solicitudes a los otros 10 signatarios del CPTPP para que aceptaran las side letters. Hacia fines de octubre ya se sabía que Japón había rechazado la propuesta, que Canadá no la aceptaría, y que al menos Australia y Vietnam la dilatarían. En cambio, ya había respuestas positivas de Nueva Zelandia y México, y avances con Malasia.
View this post on Instagram
Side letters. Si es cierta la información de la columna de la senadora Sepúlveda, celebrada por José Miguel Ahumada aunque la Subrei luego opte por el silencio, significa que Chile dejaría de tener un acuerdo de protección recíproca con Malasia y con México (con Nueva Zelandia nunca ha tenido uno).
LEA TAMBIÉN
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]