Enero 4, 2023

TPP11: El zigzagueo de Ahumada luego de que la senadora Sepúlveda revelara el contenido de las side letters

Eduardo Olivares C.
Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada. Créditos: Subrei.

El subsecretario aplaudió una columna escrita por la legisladora de la FRVS sobre la política comercial. Ahora la Subrei dice que no comenta opiniones de parlamentarios.


Comentarista. El 31 de diciembre, la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS) publicó en El Mostrador la columna “Una política comercial para el desarrollo”. El punto central de esa pieza es destacar el giro que, a juicio de la legisladora, dio el actual el Gobierno al defender la “autonomía estratégica” en los acuerdos del TPP11 y con la Unión Europea.

  • No obstante, la senadora Sepúlveda reveló una materia que hasta ahora el Gobierno ha mantenido en reserva: el contenido de las side letters que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) negoció para excluir a Chile del capítulo sobre resolución de controversias inversionistas-Estado del TPP11 (CPTPP).
  • “Me alegro que se haya seguido la estrategia de las side letters que, aunque no se han logrado ampliamente, sí se ha obtenido el compromiso de Canadá y Australia para reformar el capítulo de inversiones en el acuerdo bilateral y en el CPTPP; también ha logrado una side letter con México que aborda tanto la suspensión del capítulo de resolución de controversias inversionista-Estado del CPTPP como del acuerdo bilateral; acordó una side letter con Malasia para suspender el obsoleto acuerdo de protección de inversiones con dicho país; y comprometió otra con Nueva Zelandia, suspendiendo el mecanismo del CPTPP”, escribió Sepúlveda.
  • El mismo 31 de diciembre, 10 horas antes del Año Nuevo, el jefe de la Subrei, José Miguel Ahumada, posteó en Twitter esa columna de la legisladora. Y comentó: “¡Muy buena reflexión de la senadora Alejandra Sepúlveda”.

No comentarista. Este martes 3 de enero, Ex-Ante hizo dos consultas a la Subrei. La primera, si acaso lo afirmado por la senadora en su columna sobre las side letters era correcto. Y lo segundo, si acaso desde la Subrei hubo colaboración en la redacción de esa pieza.

  • Paradójicamente, la respuesta institucional de la Subrei contradice el actuar de Ahumada, su máxima autoridad: “La Subrei no es comentarista de las opiniones de parlamentarias o parlamentarios”.

Parlamentaria. Cancillería había enviado a mediados de agosto las solicitudes a los otros 10 signatarios del CPTPP para que aceptaran las side letters. Hacia fines de octubre ya se sabía que Japón había rechazado la propuesta, que Canadá no la aceptaría, y que al menos Australia y Vietnam la dilatarían. En cambio, ya había respuestas positivas de Nueva Zelandia y México, y avances con Malasia.

  • La reunión de Sepúlveda y Ahumada ocurrió el 10 de noviembre, cuando ya toda esa información era manejada por la Subrei.
  • En conversación con Ex-Ante, la senadora Alejandra Sepúlveda cuenta lo siguiente: “Tuve una reunión con el subsecretario Ahumada, porque estoy muy interesada por las materias agrícolas y cómo son tratados en los acuerdos comerciales. De hecho, también me reuní con el subsecretario de Agricultura y con la encargada agrícola de la Unión Europea”.
  • “Tras todo lo que sucedió en la Sala del Senado con el TPP11, buscábamos aclarar algunos temas. Y efectivamente de esa reunión obtuvimos insumos para saber más sobre la estrategia de este gobierno en política comercial, donde además estuve con mi asesor Rodrigo Vega”.

 

  • Desde la oficina de la senadora plantean, en todo caso, que parte de los contenidos de la columna también provinieron de artículos de prensa, como uno publicado por Diario Financiero el 22 de diciembre.

Side letters. Si es cierta la información de la columna de la senadora Sepúlveda, celebrada por José Miguel Ahumada aunque la Subrei luego opte por el silencio, significa que Chile dejaría de tener un acuerdo de protección recíproca con Malasia y con México (con Nueva Zelandia nunca ha tenido uno).

  • Con México, sin embargo, sigue vigente lo dispuesto en el Tratado de la Alianza del Pacífico con Singapur, salvo que Chile haya planteado una side letter específica también para ese pacto sin que la opinión pública lo sepa.
  • En cuanto a Malasia, lo curioso es que se trata del único caso en que una firma extranjera demandó en forma exitosa a Chile ante el Ciadi. La empresa MTD hizo basándose en el acuerdo bilateral de promoción y protección de inversiones que, según lo escrito por la senadora Sepúlveda, Kuala Lumpur aceptó suspender.
  • Hasta el cierre de esta edición, ni la embajada de México ni de Malasia contestaron las consultas de Ex Ante sobre esas side letters.
  • La estrategia de las “side letters” en este tema tuvo un conato en el gobierno de Sebastián Piñera, época en que países como Perú, Malasia y Brunéi había adelantado un compromiso no escrito. Tras la crisis en Perú, el Gobierno ha debido hacer una pausa en ese caso. Respecto de Brunéi tampoco hay luces, aunque se trata de un país irrelevante desde el punto de vista de las inversiones y es el único de los 11 signatarios del TPP11 que no ha ratificado el pacto.
  • En Chile, el TPP11 comenzará a regir en febrero, debido a que pasan 60 días entre el depósito del instrumento de ratificación –realizado antes de Navidad– y su entrada en vigencia.

 

LEA TAMBIÉN

Cuáles son los cinco casos de litigios de inversionistas extranjeros contra Chile (y el sexto ya anunciado)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]