Diciembre 21, 2022

TPP11: Canciller Urrejola dice que el subsecretario Ahumada sigue buscando las side letters con los países

David Tralma
Subsecretario José Miguel Ahumada y canciller Antonia Urrejola. Créditos: Agencia Uno

Esta semana el Gobierno notificará su ingreso al Tratado Transpacífico. La canciller Urrejola dice que con Perú la situación se ha vuelto compleja debido a la salida de Pedro Castillo.


Side letters. La canciller Antonia Urrejola manifestó en La Moneda que el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, aún sostiene conversaciones con los países signatarios del TPP11 para que acepten las side letters enviadas por Chile en agosto.

Confirmaciones. A inicios de mes, la canciller había confirmado que hasta entonces solo tres países habían aceptado la propuesta: Nueva Zelandia, México y Perú. Sin embargo, tras el intento de golpe de Pedro Castillo y su destitución, seguida de una grave crisis social en ese país, la situación con Lima ya no está tan clara.

  • “Con Perú ha sido muy complejo por la situación en ese país. El subsecretario ha seguido en ese tema. Es importante que el subsecretario termine la ronda que está haciendo para hacer una evaluación completa”, planteó la ministra.
  • El subsecretario Ahumada también había acudido a La Moneda esta mañana, pero se retiró con rapidez sin esperar la conversación de Urrejola con la prensa.
  • “Esta semana vamos a hacer el depósito en la secretaría del TPP. A partir de eso tenemos 60 días antes de que entre en vigencia el TPP. Nuestra primera prioridad es el trabajo que estamos haciendo con los distintos ministerios para la implementación del TPP”, dijo Urrejola.
  • Chile es el penúltimo país donde el CPTPP entrará en vigencia, a falta de Brunéi. Los otros donde ya rige son Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.

La Moneda. La reunión en La Moneda de Urrejola y su equipo forma parte del trabajo de fin de año del Gobierno. La cita ocurrió con personal del Segundo Piso, Presidencia y la Segpres. Estuvo liderada por el jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, y durante un rato estuvo el jefe de Gabinete de Gabriel Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.