Por qué importa. El testimonio del ex subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) y actual jefe de asesores del Segundo Piso Miguel Crispi (FA) ante la Comisión Investigadora de la Cámara por el Caso ProCultura, aportó un nuevo antecedente a la interrogante de por qué la fundación creada en 2010 por el siquiatra Alberto Larraín aumentó 10 veces sus ingresos desde reparticiones públicas tras la elección del Presidente Gabriel Boric.
Por qué convenio fue citado Crispi. Crispi fue citado a la comisión para explicar por qué el 14 de junio de 2022 visó uno de los convenios más controversiales del Caso ProCultura.
Qué dijo Crispi a la comisión. Consultado por el presidente de la comisión Andrés Longton (RN) sobre si conocía a Alberto Larraín al validar el convenio, Crispi respondió que “lo conocía, sí. No tengo una relación de amistad ni personal ni política con él. Lo conozco como lo conocen muchas personas. Como, no sé, fui presidente de la Comisión de Salud, probablemente Larraín tenía una manera como bien de insistir, de, pero nunca participó en algún proyecto, en alguna idea en mi entorno”.
Su cambio de tono. En la comisión investigadora del Caso Convenios de noviembre de 2023, había defendido el trabajo realizado por la fundación. En más de una ocasión planteó entonces que “ésta no es una manito de pintura”.
Sin formalizados. ProCultura es una de las principales aristas del Caso Convenios pero, a diferencia de otras, presenta escasos avances —al menos visibles, ya que la causa es reservada.
Ojo con. El presidente del CDE Raúl Letelier envió en diciembre un oficio a la Comisión Investigadora explicando por qué habían presentado sólo una querella en el Caso ProCultura. Dijo que la reserva decretada por el fiscal Cooper les había impedido acceder a la carpeta.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.