Por qué importa. El testimonio del ex subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) y actual jefe de asesores del Segundo Piso Miguel Crispi (FA) ante la Comisión Investigadora de la Cámara por el Caso ProCultura, aportó un nuevo antecedente a la interrogante de por qué la fundación creada en 2010 por el siquiatra Alberto Larraín aumentó 10 veces sus ingresos desde reparticiones públicas tras la elección del Presidente Gabriel Boric.
Por qué convenio fue citado Crispi. Crispi fue citado a la comisión para explicar por qué el 14 de junio de 2022 visó uno de los convenios más controversiales del Caso ProCultura.
Qué dijo Crispi a la comisión. Consultado por el presidente de la comisión Andrés Longton (RN) sobre si conocía a Alberto Larraín al validar el convenio, Crispi respondió que “lo conocía, sí. No tengo una relación de amistad ni personal ni política con él. Lo conozco como lo conocen muchas personas. Como, no sé, fui presidente de la Comisión de Salud, probablemente Larraín tenía una manera como bien de insistir, de, pero nunca participó en algún proyecto, en alguna idea en mi entorno”.
Su cambio de tono. En la comisión investigadora del Caso Convenios de noviembre de 2023, había defendido el trabajo realizado por la fundación. En más de una ocasión planteó entonces que “ésta no es una manito de pintura”.
Sin formalizados. ProCultura es una de las principales aristas del Caso Convenios pero, a diferencia de otras, presenta escasos avances —al menos visibles, ya que la causa es reservada.
Ojo con. El presidente del CDE Raúl Letelier envió en diciembre un oficio a la Comisión Investigadora explicando por qué habían presentado sólo una querella en el Caso ProCultura. Dijo que la reserva decretada por el fiscal Cooper les había impedido acceder a la carpeta.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.