Diciembre 26, 2024

Fiscal a cargo de caso Procultura elude ir a Comisión Investigadora de la Cámara a explicar si hay avances en la causa

Ex-Ante
Patricio Cooper, fiscal Regional de Coquimbo.

El fiscal Patricio Cooper, que indaga las millonarias transferencias entre gobiernos regionales y la fundación creada por el psiquiatra Alberto Larraín, advirtió que no asistirá a exponer ante los diputados. En su reemplazo está citado el 6 de enero el director de la Unidad Anticorrupción de Fiscalía, Eugenio Campos. Los parlamentarios le preguntarán por los plazos de una indagatoria que tras un año y medio no tiene formalizados. En tanto, Karamanos y Larraín no han sido ubicados.


Qué observar. El lunes 6 de enero a las 13:00 horas se retomarán las sesiones de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que indaga los convenios de la fundación Procultura con el Estado desde 2019 a la fecha.

  • La fundación creada por psiquiatra Alberto Larraín registra convenios con los gobiernos regionales de Antofagasta, Valparaíso, Ñuble, Biobío, Magallanes y la Región Metropolitana, además las seremis de Vivienda y Cultura de varias regiones.
  • Contraloría ha hecho observaciones en al menos 17 casos sobre convenios con Procultura por falta de justificación y rendiciones en los contratos, y Fiscalía abrió una investigación en julio de 2023.
  • Sin embargo a la fecha no existen formalizados en la causa y se registran escasas diligencias desde que el 26 de junio de 2024 asumió la investigación el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, en reemplazo del removido fiscal de Aysén, Carlos Palma.

Fallida citación a Cooper. Los diputados que integran la Comisión Investigadora esperaban que compareciera el fiscal Cooper para explicar los avances de la indagatoria. Si bien no pueden consultarle detalles específicos, ya que se trata de una investigación reservada que involucra lavado de activos, buscaban conocer aspectos generales como plazos estimados, número de diligencias realizadas y equipo y presupuesto para las indagatorias con que cuenta el Ministerio Público.

  • Sin embargo, el secretario de la comisión, Mario Rebolledo, señaló que Cooper no asistirá. “Lo que se nos podría complicar es la presencia de Patricio Cooper que lleva la causa en Coquimbo”, dijo la semana pasada en la última sesión. “Si bien el señor Cooper no nos ha contestado, nosotros sabemos positivamente que no concurriría, va a desistir, entonces podríamos perder la sesión el 6 de enero”.
  • El 3 de octubre, el fiscal Cooper emitió un comunicado señalando que la causa no se encontraba paralizada, luego de que se filtraran chats de 2022 entre Alberto Larraín y el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, donde para apurar convenios y traspasos a su fundación, le mencionaba supuestas conversaciones con el Presidente Boric. También se conoció un informe de la PDI de junio con supuestos abonos de la ex pareja del Mandatario, Irina Karamanos, a Procultura.
  • Cooper abrió una investigación por las filtraciones de la causa y semanas después Karamanos declaró como imputada.

Preguntas a Campos. El secretario de la Comisión Investigadora conversó con el director de la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, quien sí le manifestó su disposición en participar. En principio iba a ir a la sesión del 16 de diciembre, pero se excusó y concurrirá como citado el 6 de enero.

  • Campos es considerado uno de los hombres más poderosos del Ministerio Público y brazo derecho del Fiscal Nacional, Ángel Valencia. Es quien coordina a los fiscales a cargo del Caso Convenios y en particular del Caso Procultura. También supervisa otras causas de alta connotación, como el Caso Audios o la arista de infracción a la Ley de Inteligencia del Caso Monsalve.
  • En una situación inédita en Fiscalía, los distintos fiscales regionales deben informar a Campos, quien diseña la estrategia jurídica y asesora en lineamientos de investigaciones en representación del Fiscal Nacional.
  • Algunos destacan su rol para sustentar la solidez de las causas; otros cuestionan que a veces pareciera exceder la norma que impide a la Fiscalía Nacional dar instrucciones específicas en causas. Cercanos al Ministerio Público coinciden que Campos maneja los tiempos y flujo de información de las investigaciones más relevantes.
  • Según el diputado UDI Gustavo Benavente, miembro de la comisión, “evidentemente queremos preguntarle sobre plazos, cuándo van a haber novedades respecto de la causa y si ha tenido alguna influencia para ir más lento o no en esta investigación, si ha habido alguna presión para entorpecerla, todas esas cosas estamos en la obligación de preguntarlas”.
  • La diputada Yovana Ahumada (ind comité Social Cristiano) agrega que “pese a los millonarios recursos transferidos este caso está pasando desapercibido, por eso queremos preguntar a Fiscalía por qué no han avanzado los procesos, nos llama la atención que no haya formalizados, no sabemos nada”.
  • El diputado Ind-PPD Jaime Araya señala que “está citado el director nacional anticorrupción del Ministerio Público para informar como enfrenta esta investigación y también le consultaremos al CDE (está citado su presidente, Raúl Letelier) sobre sus criterios dispares para enfrentar las distintas aristas. Debemos despejar cualquier atisbo de protección a quien mega defraudó el patrimonio fiscal”

Citados y excusados. La Comisión Investigadora -constituida el 20 de noviembre- ya ha realizado 4 sesiones. Los primeros invitados fueron los abogados querellantes Nubia Vivanco y Aldo Duque, quienes criticaron la poca efectividad del Ministerio Público y detallaron el mecanismo que utilizaría Procultura para adjudicarse contratos sin tener las competencias.

  • Según el diputado José Miguel Castro (RN), “se pudo establecer una especie de triangulación, en base a empresas Spa que le prestaban servicios a Procultura y podrían haberse generado sobreprecios”.
  • En la última sesión la contralora Dorothy Pérez hizo una extensa exposición sobre las irregularidades detectadas en los convenios con dicha fundación.
  • Aunque varios gobernadores se han excusado de asistir -la comisión no tiene atribuciones legales para obligarlos a acudir- sí compareció vía videoconferencia el gobernador metropolitano Claudio Orrego, quien suscribió convenios con Procultura por $1683 millones.

Irina Karamanos y Alberto Larraín: No han sido ubicados. El secretario de la comisión dijo que aún no pueden localizar a Irina Karamanos y Alberto Larraín para ser invitados.

  • En la lista de citados e invitados también figuran Miguel Crispi, jefe de asesores de La Moneda que validó a la fundación para un convenio con el Gore de Antofagasta; Verónica Serrano, exjefa de asentamientos precarios del Minvu y tía de Crispi; y la ex Canciller Antonia Urrejola, quien sostuvo una reunión con Larraín por el proyecto en Magallanes, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]