Caso Convenios: resultados revelaron el bajo impacto del escándalo de corrupción en la elección de gobernadores

Ex-Ante
Los gobernadores Jorge Díaz, Cristina Bravo y Luciano Rivas. (Agencia Uno, PDC, Agencia Uno)

El caso Convenios tuvo un impacto acotado en la última elección. En la segunda vuelta fueron reelectos cuatro gobernadores cuestionados: al representante de Antofagasta Ricardo Díaz (ex RD) se sumaron Miguel Vargas (ex PS) de Atacama; Rodrigo Mundaca (Ind-FA) de Valparaíso y Claudio Orrego (ex DC) de la Región Metropolitana. En primera vuelta ya habían triunfado Óscar Crisóstomo (PS) del Ñuble y Jorge Flies (Ind-PR) de Magallanes. Tres sí pagaron los costos: Luciano Rivas (Ind-Chile Vamos), de La Araucanía; Cristina Bravo (DC), de El Maule y Jorge Díaz (DC), de Arica. A continuación, el detalle.


Arica. El gobernador Jorge Díaz (DC) perdió este domingo frente al candidato de Chile Vamos Diego Paco, convirtiéndose en uno de los golpeados por el Caso Convenios.

  • El Gobierno Regional (Gore) encabezado por Díaz había otorgado $246 millones en 2022 a la fundación Comprometidos para el programa “Control poblacional canino y felino Arica 6.000 mascotas”.
  • Consejeros regionales representaron en 2023 que el presidente de la fundación era Sebastián Duarte, un ex PRO que aparecía en los registros del Servicio Electoral (Servel) como miembro del tribunal supremo del partido en formación Mejor Región, en que figuraba como vicepresidente electoral el administrador del Gore Leonel Huerta, quien firmó la resolución asignando los recursos.
  • En julio de este año la policía allanó el Gore de Arica como parte de una investigación encabezada por la fiscalía de Atacama.

Antofagasta. El gobernador Ricardo Díaz (ex RD) se impuso en segunda vuelta ante la exministra de Minería Marcela Hernando (Partido Radical), pese a ser sujeto de interés en la arista ProCultura del Caso Convenios.

  • Su rol en el caso se remonta al 3 de noviembre de 2022, cuando el Gore aprobó el convenio “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica, Antofagasta”, por $629.815.000, con la fundación creada en 2010 por el siquiatra Alberto Larraín, quien tras dejar la DC se acercó al Frente Amplio.
  • El convenio consistía en pintar tres fachadas a $262 mil por metro cuadrado. La fundación precisó entonces que el convenio implicaba también la contratación y capacitación de trabajadores.
  • En medio de los cuestionamientos del caso, el gobernador puso término anticipado al contrato el 20 de septiembre de 2023 y pidió el reintegro de $373.002.500.
  • En el caso, investigado como apropiación indebida, el gobernador fue clasificado como sujeto de interés por el fiscal Carlos Palma (luego suspendido en el marco del Caso Audios), quien fue reemplazado a fines de junio por Patricio Cooper. Sujeto de interés es un paso previo a la calificación de imputado en una causa.
  • El gobernador, que ha descartado irregularidades, se querelló contra la fundación. En medio del escándalo, ProCultura anunció su cierre en noviembre de 2023.

Atacama. En marzo de este año el medio Atacama Noticias publicó que la fiscalía investigaba al Gore de Miguel Vargas (ex PS) —que este domingo derrotó al candidato UDI Nicolás Noman— por un informe de Contraloría de 2023 que cuestionó las asignaciones directas a varias fundaciones.

  • Se trataba de Cuatro Esquinas, Madero, Desierto Creativo, Atacama Cultural y la Corporación Ciahn, las que recibieron asignaciones directas de cientos de millones de pesos pese a que, en algunos casos, no tenían el giro correspondiente en Impuestos Internos para los programas asignados y, en otros, por la opacidad del motivo de los montos entregados.

Valparaíso. El gobernador Rodrigo Mundaca (ind-FA) derrotó ampliamente a la exdiputada UDI María José Hoffmann en la segunda vuelta, pese a ser sujeto de interés en el Caso ProCultura.

  • La indagación tiene su origen en el convenio “1ra Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rossengärd, Suecia”, por $25.000.000, suscrito por el Gore encabezado por Mundaca el 10 de enero de 2023.
  • A esto se sumó que el 6 de marzo de 2023 el alcalde La Calera Johnny Piraino (independiente DC) aprobó otorgar una subvención a ProCultura para ese proyecto, por $5 millones.
  • Un informe de Contraloría consignó que, pese a que la ejecución del proyecto terminaba el 30 de junio del año pasado, a la fecha de elaboración del informe todavía no había rendiciones de ProCultura por éste. A esto añadió que la donación de $5 millones de La Calera no especificaba para qué se utilizarían los fondos.
  • La fiscalía comenzó a investigar el caso como fraude al fisco y clasificó tanto al alcalde Piraino como al gobernador como sujetos de interés.
  • Mundaca, luego de que en junio fuera incautado su celular, afirmó en un video subido a sus redes sociales: “Tenemos las manos limpias (…), cosa que algunos no pueden decir”.

Región Metropolitana. El gobernador Claudio Orrego (ex DC) se impuso este domingo a su rival de Chile Vamos Francisco Orrego (RN) por más de 10 puntos porcentuales, ganando la reelección.

  • Su rol en el Caso Convenios se remonta al 8 de junio de 2022, cuando el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador de nombrar a Alberto Larraín como director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego.
  • Veintiún días después el Core autorizó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa para evitar suicidios Quédate.
  • El fiscal Palma clasificó a Orrego como sujeto de interés por posible tráfico de influencias y, paralelamente como víctima, por la querella interpuesta en mayo de este año por el Gore pidiendo el reintegro de cerca de mil millones de pesos no ejecutados.
  • Pidió allanar el Gore e incautar celulares, pero el Séptimo Juzgado de Garantía rechazó la petición. Sí fueron allanados los Gore de Antofagasta, Valparaíso, el Biobío, el Ñuble y Magallanes.
  • Desde el Gore respondieron por escrito a Ex-Ante que la clasificación de Orrego como sujeto de interés, respaldada en documentos, “es un trascendido de prensa. Hoy el gobernador es querellante en la causa y el Gobierno Regional es afectado del eventual delito de apropiación indebida”.

El Maule. La gobernadora Cristina Bravo (DC) fue derrotada este domingo por el candidato de la UDI Pedro Álvarez-Salamanca, tras ser vinculada al Caso Convenios.

  • En marzo, el Gore encabezado por Bravo fue allanado en el marco de la investigación a los convenios con la fundación Enlace Urbano, que en junio anunció su cierre.
  • Entre las aristas cuestionadas está que el 30 de mayo de 2023 el Gore recibió una carta dirigida a la gobernadora. La enviaba Pilar Goycoolea, presidenta de la fundación Urbanismo Social, cuyos contratos con la Seremi de Vivienda son investigados por la fiscalía.
  • En el documento Goycoolea planteaba la inconveniencia de aceptar la propuesta de la gobernación de contratar al concejal de Curicó Javier Ahumada —también DC— para el programa “Juntos y juntas nos sentimos más seguros y seguras”, que la fundación se había adjudicado por $264 millones. Urbanismo Social sí aceptó, en cambio, otras dos propuestas, lo que dio cuenta de las negociones entre el gobierno regional y la fundación para establecer a quiénes trabajarían en los proyectos.

Ñuble. El gobernador Óscar Crisóstomo (PS) fue reelecto en primera vuelta, tras obtener más del 40% de las preferencias, pese a ser sujeto de interés en el Caso ProCultura.

  • El 22 de agosto de 2022 su Gore aprobó el programa “Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, encuentro binacional Ñuble”.
  • De acuerdo con la indagación, el gobernador pidió a la división de fomento e industrias contactar directamente a la empresa Esquerré para realizar el proyecto.
  • Oficialmente, sin embargo, el ejecutor del proyecto sería ProCultura. A esto se sumaron sobreprecios; $54 millones objetados y $20 millones no ejecutados.
  • El 17 noviembre de 2023 se dio término al programa y se solicitó el reintegro de los fondos. La fiscalía clasificó al gobernador como sujeto de interés en la arista indagada como tráfico de influencias.
  • La fiscalía solicitó desaforarlo por otra causa, cuando era director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en Bachelet 2. La petición fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Chillán, que consideró insuficientes los antecedentes.

La Araucanía. El gobernador Luciano Rivas (Ind-Chile Vamos) —el único representante de derecha electo en las elecciones de 2021— fue derrotado este domingo por el exdiputado René Saffirio (ex DC).

  • Una de las indagaciones de la fiscalía a su Gore era por dos convenios, por $365 millones cada uno, otorgados a las fundaciones Folab y Educc, que no fueron ejecutados. Por el caso fue desaforado el diputado Mauricio Ojeda (ex Ind-Rep) y fue enviado a prisión preventiva su exjefe de gabinete, Juan Pablo Leonelli.
  • Rivas era investigado además por las asignaciones a Fundación Local.

Aysén. El Gore de Aysén también fue mencionado en el caso ProCultura, pero su gobernadora Andrea Macías (PS) no fue clasificada como sujeto de interés. El convenio no se ejecutó.

  • Macias perdió en primera vuelta ante el candidato UDI Marcelo Santana, que superó el 50% de las preferencias.

Magallanes. El gobernador Jorge Flies (independiente radical) fue reelecto en primera vuelta, pese a ser sujeto de interés en el Caso ProCultura.

  • Este rol se remonta al convenio de 2022 “Recuperando el espacio público a través de la restauración y conservación del mural arquitectónico urbano emblemático de Punta Arenas”, por $23.690.000.
  • De acuerdo con la indagación, el gobernador pidió a la jefa de la Dirección de Desarrollo Social contactar al arquitecto Fernando Padilla para postular. Sin embargo, las facturas fueron rendidas por la empresa de Lota Agencia Turismo Patrimonial, propiedad de Francisco Fuentes, quien era funcionario de ProCultura.
  • La fiscalía clasificó la arista como eventual tráfico de influencias y fraude al fisco. Clasificó a Flies como sujeto de interés. Éste ha descartado cualquier irregularidad.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés de la compra de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.