Enero 6, 2025

Caso ProCultura: presidente del CDE apunta al fiscal Cooper por la ausencia de más querellas

Ex-Ante
El presidente del CDE Raúl Letelier el 26 de abril de 2024 en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El presidente del CDE envió en diciembre un oficio a la instancia explicando por qué habían presentado sólo una querella en la principal arista del Caso Convenios, que sigue sin formalizados. Dijo que la reserva decretada por el fiscal Cooper les había impedido acceder a la carpeta.


Por qué importa. El oficio enviado por el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Raúl Letelier a la Comisión Investigadora del Caso ProCultura de la Cámara, aportó un nuevo antecedente a las críticas por los escasos avances —al menos visibles, ya que la causa es reservada— de la investigación del fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper, en una de las principales aristas del Caso Convenios.

  • Mientras en el Caso Democracia Viva la fiscalía de Antofagasta formalizó en 2023 por fraude al fisco y otros delitos a los principales protagonistas de la causa —el presidente de la fundación ligada a Revolución Democrática (RD) Daniel Andrade y el entonces secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras, con quien se firmaron tres convenios por $426 millones— el Caso ProCultura sigue sin formalizados.
  • Ambas causas estallaron en junio de 2023, pero ProCultura tuvo mayor expansión.
  • Un informe del fiscal Carlos Palma —suspendido en el marco del Caso Audios y reemplazado en junio de 2024 por el fiscal Patricio Cooper— mostró que la fundación creada en 2010 por el siquiatra Alberto Larraín aumentó en más de 10 veces sus ingresos por reparticiones públicas entre 2021 y 2022, año en que asumió el Presidente Gabriel Boric.
  • Pasó de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.
  • En el caso fueron declarados sujetos de interés —paso previo a la calificación de imputados— seis gobernadores, cinco de los cuales fueron reelectos: Claudio Orrego (ex DC), de la Región Metropolitana; Ricardo Díaz (ex RD), de Antofagasta; Rodrigo Mundaca (ind-FA), de Valparaíso; Oscar Crisóstomo (PS), del Ñuble y Jorge Flies (Ind-Radical), de Magallanes. Rodrigo Díaz (ex DC) del Biobío, no compitió.
  • El fiscal Cooper fue invitado a la comisión investigadora, pero la secretaría de la comisión adelantó que no asistirá.
  • Este lunes asistió el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (FA), quien previamente fue subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere).

Qué dijo el oficio del CDE. El 13 de diciembre de 2024 el presidente del CDE respondió al oficio enviado por la secretaría de la comisión, preguntando cuántas querellas habían presentado en el Caso ProCultura y, en caso de no haberlo hecho, los motivos de esto. En una carilla dirigida al presidente de la instancia Andrés Longton (RN), detalló que habían interpuesto una sola querella en la arista, por el caso inicial de Antofagasta, y justificó la ausencia de más acciones legales en la reserva de la investigación del fiscal Cooper, que les había impedido revisar la carpeta.

  • “El Consejo de Defensa del Estado, con fecha 13 de febrero (de 2024), presentó querella criminal en contra de la representante legal de la Fundación ProCultura, María Constanza Gómez Cruz, en calidad de autora del delito consumado de apropiación indebida”, dijo.
  • “Dicho ilícito se habría configurado mediante la suscripción de cuatro convenios de transferencias de recursos entre la mencionada fundación y la Seremi Minvu y Serviu, en el marco del Programa de Asentamientos Precarios de la Región de Antofagasta, a los que se añadió un quinto correspondiente al Programa de Recuperación de Barrios, por la suma total de 545 millones de pesos”.
  • “Asimismo, se hace presente que existen otras investigaciones relacionadas a la fundación Procultura, las que se encuentran agrupadas y a cargo del Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti, quien, en virtud de la facultad del artículo 31 de la Ley 19.913, decretó el secreto de la investigación, la que se mantiene hasta esta fecha”.
  • “Una vez levantado el secreto de la investigación por parte del Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado analizará los antecedentes de la carpeta investigativa y adoptará las decisiones que correspondan”.

Quién es Alberto Larraín. Ex novicio jesuita y cofundador del grupo Cardumen de la Democracia Cristiana (DC) trabajó en el consultorio de Salud Mental de Peñalolén encabezado por el entonces alcalde Orrego, a quien apoyó en las primarias presidenciales de 2013.

  • Tras retirarse de la DC, Larraín se acercó al FA y al entonces diputado Boric, a quien asesoró técnicamente cuando creó la bancada de salud mental, después de revelar en 2018 que sufría de trastorno obsesivo compulsivo. Su expareja, Irina Karamanos, trabajó en la fundación.
  • En octubre de 2024 la policía incautó su celular y computador. La policía también incautó los dispositivos electrónicos de las otras cofundadores de ProCultura, Constanza Gómez e Ilonka Csillag.

Lea el oficio del CDE:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 25 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

Qué dice el certificado de defunción del hincha de Colo Colo que murió a los 12 años 

Mylan Liempi (Cuenta de Instagram mylan_liempi)

El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.