Por qué importa. El oficio enviado por el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Raúl Letelier a la Comisión Investigadora del Caso ProCultura de la Cámara, aportó un nuevo antecedente a las críticas por los escasos avances —al menos visibles, ya que la causa es reservada— de la investigación del fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper, en una de las principales aristas del Caso Convenios.
Qué dijo el oficio del CDE. El 13 de diciembre de 2024 el presidente del CDE respondió al oficio enviado por la secretaría de la comisión, preguntando cuántas querellas habían presentado en el Caso ProCultura y, en caso de no haberlo hecho, los motivos de esto. En una carilla dirigida al presidente de la instancia Andrés Longton (RN), detalló que habían interpuesto una sola querella en la arista, por el caso inicial de Antofagasta, y justificó la ausencia de más acciones legales en la reserva de la investigación del fiscal Cooper, que les había impedido revisar la carpeta.
Quién es Alberto Larraín. Ex novicio jesuita y cofundador del grupo Cardumen de la Democracia Cristiana (DC) trabajó en el consultorio de Salud Mental de Peñalolén encabezado por el entonces alcalde Orrego, a quien apoyó en las primarias presidenciales de 2013.
Lea el oficio del CDE:
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.