Enero 6, 2025

Caso ProCultura: presidente del CDE apunta al fiscal Cooper por la ausencia de más querellas

Ex-Ante
El presidente del CDE Raúl Letelier el 26 de abril de 2024 en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El presidente del CDE envió en diciembre un oficio a la instancia explicando por qué habían presentado sólo una querella en la principal arista del Caso Convenios, que sigue sin formalizados. Dijo que la reserva decretada por el fiscal Cooper les había impedido acceder a la carpeta.


Por qué importa. El oficio enviado por el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Raúl Letelier a la Comisión Investigadora del Caso ProCultura de la Cámara, aportó un nuevo antecedente a las críticas por los escasos avances —al menos visibles, ya que la causa es reservada— de la investigación del fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper, en una de las principales aristas del Caso Convenios.

  • Mientras en el Caso Democracia Viva la fiscalía de Antofagasta formalizó en 2023 por fraude al fisco y otros delitos a los principales protagonistas de la causa —el presidente de la fundación ligada a Revolución Democrática (RD) Daniel Andrade y el entonces secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras, con quien se firmaron tres convenios por $426 millones— el Caso ProCultura sigue sin formalizados.
  • Ambas causas estallaron en junio de 2023, pero ProCultura tuvo mayor expansión.
  • Un informe del fiscal Carlos Palma —suspendido en el marco del Caso Audios y reemplazado en junio de 2024 por el fiscal Patricio Cooper— mostró que la fundación creada en 2010 por el siquiatra Alberto Larraín aumentó en más de 10 veces sus ingresos por reparticiones públicas entre 2021 y 2022, año en que asumió el Presidente Gabriel Boric.
  • Pasó de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.
  • En el caso fueron declarados sujetos de interés —paso previo a la calificación de imputados— seis gobernadores, cinco de los cuales fueron reelectos: Claudio Orrego (ex DC), de la Región Metropolitana; Ricardo Díaz (ex RD), de Antofagasta; Rodrigo Mundaca (ind-FA), de Valparaíso; Oscar Crisóstomo (PS), del Ñuble y Jorge Flies (Ind-Radical), de Magallanes. Rodrigo Díaz (ex DC) del Biobío, no compitió.
  • El fiscal Cooper fue invitado a la comisión investigadora, pero la secretaría de la comisión adelantó que no asistirá.
  • Este lunes asistió el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (FA), quien previamente fue subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere).

Qué dijo el oficio del CDE. El 13 de diciembre de 2024 el presidente del CDE respondió al oficio enviado por la secretaría de la comisión, preguntando cuántas querellas habían presentado en el Caso ProCultura y, en caso de no haberlo hecho, los motivos de esto. En una carilla dirigida al presidente de la instancia Andrés Longton (RN), detalló que habían interpuesto una sola querella en la arista, por el caso inicial de Antofagasta, y justificó la ausencia de más acciones legales en la reserva de la investigación del fiscal Cooper, que les había impedido revisar la carpeta.

  • “El Consejo de Defensa del Estado, con fecha 13 de febrero (de 2024), presentó querella criminal en contra de la representante legal de la Fundación ProCultura, María Constanza Gómez Cruz, en calidad de autora del delito consumado de apropiación indebida”, dijo.
  • “Dicho ilícito se habría configurado mediante la suscripción de cuatro convenios de transferencias de recursos entre la mencionada fundación y la Seremi Minvu y Serviu, en el marco del Programa de Asentamientos Precarios de la Región de Antofagasta, a los que se añadió un quinto correspondiente al Programa de Recuperación de Barrios, por la suma total de 545 millones de pesos”.
  • “Asimismo, se hace presente que existen otras investigaciones relacionadas a la fundación Procultura, las que se encuentran agrupadas y a cargo del Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti, quien, en virtud de la facultad del artículo 31 de la Ley 19.913, decretó el secreto de la investigación, la que se mantiene hasta esta fecha”.
  • “Una vez levantado el secreto de la investigación por parte del Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado analizará los antecedentes de la carpeta investigativa y adoptará las decisiones que correspondan”.

Quién es Alberto Larraín. Ex novicio jesuita y cofundador del grupo Cardumen de la Democracia Cristiana (DC) trabajó en el consultorio de Salud Mental de Peñalolén encabezado por el entonces alcalde Orrego, a quien apoyó en las primarias presidenciales de 2013.

  • Tras retirarse de la DC, Larraín se acercó al FA y al entonces diputado Boric, a quien asesoró técnicamente cuando creó la bancada de salud mental, después de revelar en 2018 que sufría de trastorno obsesivo compulsivo. Su expareja, Irina Karamanos, trabajó en la fundación.
  • En octubre de 2024 la policía incautó su celular y computador. La policía también incautó los dispositivos electrónicos de las otras cofundadores de ProCultura, Constanza Gómez e Ilonka Csillag.

Lea el oficio del CDE:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.