Diciembre 27, 2024

La inadvertida crítica de la contralora Dorothy Pérez a Claudio Orrego y Alberto Larraín por el Caso Procultura

Ex-Ante
La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

La contralora Dorothy Pérez expuso el 16 de diciembre en la comisión investigadora del Caso ProCultura de la Cámara. De la sesión se destacó la transferencia en una sola cuota de $1.683.788.000 a la fundación creada por Alberto Larraín, pero pasó inadvertida su crítica a que la recibiera siendo director de la corporación del Gore.


Por qué importa. El cuestionamiento de la contralora Dorothy Pérez a las circunstancias en que el Gobierno Regional (Gore) Metropolitano encabezado por Claudio Orrego (ex DC) asignó $1.683.788.000 a la fundación ProCultura creada por Alberto Larraín, ocurrió en momentos en que la fiscalía indaga el convenio para el programa para prevención de suicidios Quédate, por tres delitos: tráfico de influencias, fraude al fisco y apropiación indebida.

  • Su crítica apuntó a la arista de tráfico de influencias por la cual Orrego fue declarado sujeto de interés en la causa, y por la cual se espera sea citado a declarar como imputado.
  • Esta arista se remonta al 8 de junio de 2022, cuando el Consejo Regional (Core) aprobó la propuesta del gobernador Orrego de nombrar a tres nuevos directores de la Corporación Regional de Santiago, que él presidía.
  • Se trataba de la hoy ministra de Interior, Carolina Tohá; de la exministra de la mujer del gobierno pasado, Mónica Zalaquett y del siquiatra Alberto Larraín, que en 2010 había cofundado la fundación ProCultura, de la que era director ejecutivo.
  • Larraín —quien es considerado ahijado político de Orrego— trabajó en el consultorio de Salud Mental de Peñalolén encabezado por el entonces alcalde, a quien apoyó en las primarias presidenciales de 2013.
  • El 29 de junio de 2022 —21 días después de haber sido nombrado director de la Corporación Regional—, el Core encabezado por Orrego aprobó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa para evitar suicidios Quédate, en que ésta debía coordinar el trabajo de otras fundaciones.
  • Esta determinación derivó en que el hoy suspendido fiscal Carlos Palma, quien dirigió durante seis meses el Caso ProCultura, lo incluyera en un listado de 11 sujetos de interés de la indagación en Santiago.

Qué dijo Dorothy Pérez en la sesión. En la sesión, la contralora respondió a una pregunta del diputado RN Andrés Longton, quien le consultó: “¿Son elementos relevantes al momento de tomar una decisión respecto del otorgamiento de recursos, el que una persona haya trabajado con uno directamente en un cargo de confianza?”.

  • Pérez contestó que la ley 18.575 sobre bases de la administración del Estado “señala que debe abstenerse uno frente a cualquier circunstancia que le reste imparcialidad y este es un elemento relevante a la hora de determinar si corresponde o no transferir recursos”.
  • “Ahora, para pronunciarnos específicamente respecto de esta transferencia de recursos, de este punto, uno tiene que examinar una serie de elementos (…). Esto ha sido perfilado, a través de los años, por la jurisprudencia administrativa de la Contraloría, que ha ido dando marcos en qué casos se entiende que se vulnera esta norma, en qué casos no se entiende, y eso lo ve a la luz de tiempos, y conjugando con otras normas. Por ejemplo, hay otras normas que establecen plazos de abstención de dos años”.
  • Pérez también cuestionó que se entregara el dinero a ProCultura en una sola cuota, luego de que Orrego planteara en la sesión previa que esto era una práctica habitual.
  • Dijo que esto “vulnera los principios de control” y que también se hizo en otros de los 17 convenios, cerrados entre 2019 y 2023, que auditaron.

La defensa de Orrego. El gobernador —quien fue reelecto en segunda vuelta tras derrotar al candidato de Chile Vamos Francisco Orrego— ha dicho ser víctima de ProCultura, dado que en mayo el Gore se querelló contra la fundación por la apropiación indebida de $1.015.283.548 que ésta no devolvió tras el término anticipado del convenio.

Ojo con. ProCultura aumentó en más de 10 veces sus ingresos desde reparticiones públicas entre 2021 y 2022, año en que asumió el Presidente Boric.

  • Pasó de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.