Por qué importa. El cuestionamiento de la contralora Dorothy Pérez a las circunstancias en que el Gobierno Regional (Gore) Metropolitano encabezado por Claudio Orrego (ex DC) asignó $1.683.788.000 a la fundación ProCultura creada por Alberto Larraín, ocurrió en momentos en que la fiscalía indaga el convenio para el programa para prevención de suicidios Quédate, por tres delitos: tráfico de influencias, fraude al fisco y apropiación indebida.
Qué dijo Dorothy Pérez en la sesión. En la sesión, la contralora respondió a una pregunta del diputado RN Andrés Longton, quien le consultó: “¿Son elementos relevantes al momento de tomar una decisión respecto del otorgamiento de recursos, el que una persona haya trabajado con uno directamente en un cargo de confianza?”.
La defensa de Orrego. El gobernador —quien fue reelecto en segunda vuelta tras derrotar al candidato de Chile Vamos Francisco Orrego— ha dicho ser víctima de ProCultura, dado que en mayo el Gore se querelló contra la fundación por la apropiación indebida de $1.015.283.548 que ésta no devolvió tras el término anticipado del convenio.
Ojo con. ProCultura aumentó en más de 10 veces sus ingresos desde reparticiones públicas entre 2021 y 2022, año en que asumió el Presidente Boric.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.