Noviembre 18, 2024

Caso ProCultura enreda a Claudio Orrego en la recta final de la campaña a Gobernador

Ex-Ante
El gobernador Claudio Orrego el 27 de octubre en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El 8 mayo de este año, 11 meses después de que la fiscalía comenzara a investigar los convenios de la fundación protagonista del Caso Convenios y tras defender que el programa Qúedate se estaba ejecutando sin problemas, el Gore encabezado por Claudio Orrego (ex DC) presentó una querella por apropiación indebida de $1.015.283.548. La dirigió en contra de ProCultura, de su representante legal, aunque no de su ahijado político Alberto Larraín, cofundador de la institución. Paralelamente, el gobernador fue declarado sujeto de interés por el delito de tráfico de influencias en la causa y se espera que declare como imputado. Consultado por el caso, Orrego dijo este lunes: “Me arrepiento de la institución que elegimos y las personas que estaban ahí nos traicionaron”.


Qué observar. Este domingo, el gobernador metropolitano Claudio Orrego (ex DC) abordó su participación en la causa ProCultura —por el traspaso a la fundación de $1.683.788.000 para el proyecto para la prevención de suicidios Quédate—, durante el debate en Canal 13 con su rival en la segunda vuelta en las elecciones del próximo domingo, el candidato a Chile Vamos Francisco Orrego (RN).

  • Consultado por el postulante de la oposición sobre la admisión a tramitación de una ampliación de querella nominativa en su contra —interpuesta por la abogada Nubia Vivanco, por los delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, negociación incompatible y tráfico de influencias—, Orrego respondió que él era querellante y no imputado en la causa.
  • “Que alguien me presente una querella como, de hecho, extrañamente ocurrió justo 10 días antes de la elección de ahora, porque es un particular el que lo está haciendo, no quiere decir nada”, dijo este domingo. “Soy querellante en el caso de ProCultura, yo no soy imputado”.
  • Ante la pregunta de su competidor de si renunciaría si se formalizaban cargos en su contra, Orrego aseguró que “aquí no va a haber formalización, porque nosotros hemos actuado siempre con absoluta transparencia”.
  • Este lunes, el gobernador arremetió además en contra del siquiatra Alberto Larraín, el cofundador de ProCultura quien es considerado su ahijado político: Larraín trabajó en el consultorio de Salud Mental de Peñalolén encabezado por el entonces alcalde Orrego, a quien apoyó en las primarias presidenciales de 2013. Tras retirarse de la DC, se acercó al entonces diputado Gabriel Boric, a quien asesoró técnicamente cuando creó la bancada de salud mental, después de revelar en 2018 que sufría de trastorno obsesivo compulsivo. Su expareja, Irina Karamanos, trabajó en la fundación.
  • “Me arrepiento de la institución que elegimos y las personas que estaban ahí nos traicionaron”, dijo Orrego a Radio ADN.

Por qué importa. En sus dichos a ambos medios, el gobernador abordó solo algunos elementos de su participación en el caso.

  • El primero, que fue declarado sujeto de interés por el delito de tráfico de influencias por el exfiscal del caso Carlos Palma —suspendido tras su mención en el Caso Audios— y que se espera que su sucesor Patricio Cooper lo cite a declarar en el marco de la ronda de interrogatorios que desarrolla, en calidad de imputados, a los seis gobernadores investigados.
  • El segundo, que en la ampliación de querella se pide que sea citado a declarar. De ocurrir, también será en calidad de imputado por tratarse de una querella nominativa.
  • El tercer elemento es que, el 8 mayo de este año, 11 meses después de que la fiscalía comenzara a investigar los convenios de la fundación protagonista del Caso Convenios y tras defender durante meses que el programa Qúedate se estaba ejecutando sin problemas, el Gobierno Regional (Gore) encabezado por Orrego presentó una querella por apropiación indebida de $1.015.283.548.
  • La dirigió en contra de la fundación, de su representante legal María Constanza Gómez, aunque no de Alberto Larraín.

Por qué fue declarado sujeto de interés. El 8 de junio de 2022, el Consejo Regional (Core) Metropolitano aprobó la propuesta del gobernador Orrego de nombrar a tres nuevos directores de la Corporación Regional de Santiago, que él presidía.

  • Se trataba de la hoy ministra de Interior, Carolina Tohá; de la exministra de la mujer del gobierno pasado, Mónica Zalaquett y del siquiatra Alberto Larraín, que en 2010 había cofundado la fundación ProCultura, de la que era director ejecutivo.
  • El 29 de junio de 2022 —21 días después de haber sido nombrado director de la Corporación Regional de Santiago—, el Core encabezado por Orrego aprobó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa para evitar suicidios Quédate, en que la fundación debería coordinar el trabajo de otras fundaciones.
  • Esta determinación derivó en que el hoy suspendido fiscal Palma, quien dirigió durante seis meses el Caso ProCultura, lo incluyera en un listado de 11 sujetos de interés de la arista de Santiago.
  • Su inclusión como sujeto de interés, paso anterior a la calidad de imputado, fue por tráfico de influencias.

Por qué el Gore se querelló 11 meses después. En julio del año pasado, un mes después de que la fiscalía comenzara a investigar los convenios de ProCultura en Antofagasta y Aysén, el Gore de Orrego defendió el programa suscrito con la fundación de Alberto Larraín.

  • No existe ningún cuestionamiento a la naturaleza e implementación de este programa. Por lo mismo, y debido a la alta sensibilidad y urgencia de la temática que trata, no se ha considerado modificar el plan de desarrollo de Quédate”, dijeron entonces por escrito a Ex-Ante.
  • “Quédate’ se encuentra actualmente en plena ejecución y mantiene todas sus rendiciones, pólizas de garantías y reportes de avance al día. A tres meses de iniciar su ejecución, se han logrado 1.721 intervenciones positivas para evitar suicidios y se ha capacitado en detección temprana de ideación suicida a 2.612 personas, entre sus principales avances”, recalcaron.
  • En noviembre de 2023, cuando ProCultura anunció su cierre de operaciones, no hubo acciones penales del Gore contra la fundación.
  • El 8 de mayo de 2024, esta situación cambió y presentaron la querella por apropiación indebida. “Con fecha 09 de noviembre de 2022, el Gore Metropolitano realizó la transferencia efectiva de la suma de $1.683.788.000 (…), en una sola cuota” a la cuenta corriente de la fundación, dijeron en el escrito.
  • “Con fecha 25 de septiembre de 2023, en el marco de la ejecución del señalado convenio y al momento de rendir la Entidad Receptora los recursos respecto del mes de agosto de 2023, dicha informe fue observado por la División de Presupuesto e Inversión Regional con fecha 25 de octubre de 2023”.
  • El 25 de octubre de 2023, dijeron, se les dio “un plazo para subsanar las observaciones, junto con remitir en dicha oportunidad los antecedentes a la Unidad Técnica, a la vez que, paralelamente, se le requirió a la fundación, como medida de control, la cartola de la cuenta corriente en que se había depositado el dinero del proyecto”.
  • “Dicha solicitud no fue contestada por la Entidad Receptora, por lo que, al no haberse cumplido dentro de plazo por parte de la querellada la exhibición de los documentos requeridos, el Gore Metropolitano procedió a poner término anticipado del convenio”.
  • “A través Resolución Exenta Nº 36, de fecha 09 de enero de 2024, se aprobó la liquidación del convenio de transferencia suscrito, en el que se fijó que el perjuicio patrimonial realizado por la querellada corresponde a la suma de $1.015.283.548”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]