ProCultura: los 5 gobernadores que compiten por la reelección y que fueron clasificados como sujetos de interés por la fiscalía

Ex-Ante

En sus seis meses a cargo del Caso ProCultura, el hoy suspendido fiscal Carlos Palma clasificó como sujetos de interés en la causa a seis gobernadores cuyos Gore asignaron fondos en forma directa a la fundación de Alberto Larraín, el ex DC con llegada al FA. Cinco de ellos corren por la reelección, ya que Rodrigo Díaz del Biobío no repostulará. Se trata de Ricardo Díaz (ex RD), de Antofagasta; Rodrigo Mundaca (independiente FA), de Valparaíso; Claudio Orrego (ex DC) de la Región Metropolitana; Óscar Crisóstomo (PS) del Ñuble y Jorge Flies (independiente radical) de Magallanes. A continuación, el detalle de los casos.


Antofagasta. El Gobierno Regional (Gore) encabezado por el gobernador Ricardo Díaz Cortés (ex RD) aprobó el 3 de noviembre de 2022 el convenio “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica, Antofagasta”, por $629.815.000.

  • El medio regional Timeline —que en 2023 destapó el Caso Democracia Viva que dio origen al Caso Convenios en todo el país—, detalló que se trataban de tres fachadas del casco histórico de la ciudad. La fundación precisó entonces que el convenio implicaba también la contratación y capacitación de trabajadores.
  • En medio de los cuestionamientos del caso, el gobernador puso término anticipado al contrato el 20 de septiembre de 2023 y pidió el reintegro de $373.002.500.
  • En el caso, investigado como apropiación indebida, el gobernador fue clasificado como sujeto de interés por el fiscal Palma, reemplazado a fines de junio por Patricio Cooper.
  • Sujeto de interés es un paso previo a la calificación de imputado en una causa.
  • El gobernador, que ha descartado irregularidades, se querelló contra la fundación creada en 2010 por el siquiatra Alberto Larraín, ex DC cercano al Frente Amplio (FA) y con llegada al Presidente Gabriel Boric.
  • En medio del escándalo, ProCultura anunció su cierre de operaciones en noviembre de 2023.

Valparaíso. El Gore encabezado por el gobernador Rodrigo Mundaca Cabrera (ind-FA) aprobó el 10 de enero de 2023 el convenio “1ra Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rossengärd, Suecia”, por $25.000.000.

  • Además, el 6 de marzo de 2023 el alcalde La Calera Johnny Piraino (independiente DC) aprobó otorgar una subvención a ProCultura para ese proyecto, por $5 millones.
  • Un informe de Contraloría consignó que, pese a que la ejecución del proyecto terminaba el 30 de junio del año pasado, a la fecha de elaboración del informe todavía no había rendiciones de ProCultura por éste. A esto sumó que la donación de $5 millones de La Calera no especificaba para qué se utilizarían los fondos.
  • La fiscalía comenzó a indagar el caso como fraude al fisco y clasificó tanto al alcalde Piraino como al gobernador como sujetos de interés.
  • Mundaca, luego de que en junio fuera incautado su celular, afirmó en un video subido a sus redes sociales: “Tenemos las manos limpias (…), cosa que algunos no pueden decir”.

Región Metropolitana. El 8 de junio de 2022, el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador Claudio Orrego Larraín (ex DC) de nombrar a Alberto Larraín como director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego.

  • Veintiún días después el Core autorizó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa para evitar suicidios Quédate.
  • El fiscal Palma clasificó a Orrego como sujeto de interés por posible tráfico de influencias. Pidió allanar el Gore e incautar celulares, pero el Séptimo Juzgado de Garantía rechazó la petición. Sí fueron allanados los Gore de Antofagasta, Valparaíso, el Biobío, el Ñuble y Magallanes.
  • Desde el Gore respondieron por escrito a Ex-Ante que la clasificación de Orrego como sujeto de interés, respaldada en documentos, “es un trascendido de prensa. Hoy el gobernador es querellante en la causa y el Gobierno Regional es afectado del eventual delito de apropiación indebida”.
  • Esto, dada la querella presentada en 2024 por la gobernación pidiendo el reintegro de los fondos no ejecutados.

Ñuble. El 22 de agosto de 2022 el Gore encabezado por el gobernador Óscar Crisóstomo Llanos (PS) aprobó el programa “Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, encuentro binacional Ñuble”.

  • De acuerdo con la indagación, el gobernador pidió a la división de fomento e industrias contactar directamente a la empresa Esquerré para realizar el proyecto.
  • Oficialmente, sin embargo, el ejecutor del proyecto sería ProCultura. A esto se sumaron sobreprecios; $54 millones objetados y $20 millones no ejecutados.
  • El 17 noviembre de 2023 se dio término al programa y se solicitó el reintegro de los fondos.
  • La fiscalía clasificó al gobernador como sujeto de interés en la arista indagada como tráfico de influencias.
  • La fiscalía solicitó desaforarlo por otra causa, cuando era director del Serviu en Bachelet 2. La petición que fue rechazada este martes por la Corte de Apelaciones de Chillán, que consideró insuficientes los antecedentes presentados por la fiscalía.

Magallanes. A través de la resolución exenta 190/2022 el Gore encabezado por el gobernador Jorge Flies Añón (independiente radical) aprobó el convenio “Recuperando el espacio público a través de la restauración y conservación del mural arquitectónico urbano emblemático de Punta Arenas”, por $23.690.000, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

  • De acuerdo con la indagación, el gobernador pidió a la jefa de la Dirección de Desarrollo Social contactar al arquitecto Fernando Padilla para postular. Sin embargo, las facturas fueron rendidas por la empresa de Lota Agencia Turismo Patrimonial, propiedad de Francisco Fuentes, quien era funcionario de ProCultura.
  • La fiscalía clasificó la arista como eventual tráfico de influencias y fraude al fisco.
  • Clasificó al gobernador Flies como sujeto de interés. Flies ha descartado cualquier irregularidad.

Disparo en los contratos. ProCultura aumentó en más de 10 veces sus ingresos con reparticiones públicas tras la elección del Presidente Boric.

  • Pasó de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.

La salida de Palma del caso. La salida del caso del fiscal Palma, el 26 de junio, ocurrió luego de que CiperChile publicara el 15 de junio la existencia de un supuesto chat de Palma con el abogado Luis Hermosilla, el cual no consta en el celular incautado al penalista.

  • El fiscal sí dijo inicialmente a ese medio que le envió al abogado un pantallazo de una conversación con la pareja de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, destituida este jueves.
  • La publicación derivó en una querella remitida al fiscal nacional, que el 25 de junio designó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Witter, para indagar la mención de Palma en el Caso Audio.
  • Al día siguiente, según fuentes vinculadas al caso, Valencia fue informado de una nueva arista que abriría Palma y que contemplaba interrogar a Karamanos y al presidente Boric por la arista de Magallanes que involucraba otros convenios. Por la tarde, Valencia lo sacó de la causa y se la encargó a Cooper.
  • Después se conocerían diálogos de Palma con Hermosilla que derivarían en su suspensión el 26 de septiembre, por violación de secreto.
  • Esta segunda indagación se originó en un chat en que el fiscal le informaba a Hermosilla que uno de los abogados de su estudio estaba defendiendo a un narcotraficante.
  • Según dijo su hermano y defensor Juan Pablo Hermosilla, tras recibir el dato —que Palma niega fuera secreto— Hermosilla hizo al abogado optar por el estudio o por el cliente. Escogió renunciar.

Lea también:

ProCultura: por qué el gobernador Claudio Orrego fue clasificado como sujeto de interés en la arista de tráfico de influencias del caso

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.