Por qué importa. El acuerdo de reconducción de migrantes irregulares suscrito por la ministra del Interior Carolina Tohá por el lado chileno, y el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo del lado boliviano, busca contrarrestar una de las debilidades del país para controlar el ingreso de extranjeros indocumentados.
Qué dice el acuerdo. El documento —suscrito el 20 de diciembre en Santiago y cuyo protocolo fue firmado el jueves en La Paz— establece que “las partes se comprometen a:”.
Las críticas. Álvaro Bellolio —jefe de migración durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera— sostuvo que “el protocolo de reconducción firmado entre Chile y Bolivia es un avance necesario en la gestión migratoria, pero su efectividad está en riesgo si la exigencia de acreditar el punto de ingreso se transforma en un obstáculo operativo”.
Qué dijo el gobierno. La ministra abordó este jueves en La Paz cómo se acreditará el paso irregular por Bolivia. “Esos medios pueden ser múltiples, como documentos que dan cuenta que estaba alojada en un hotel o que ocupó un medio de transporte del país vecino o que tiene una boleta de que hizo una compra”, dijo.
Panorama general. El reglamento de la ley de migración —que entró en vigencia en febrero de 2022, con el expresidente Piñera en La Moneda— autorizó la “reconducción”, por lo que docenas de migrantes venezolanos que entraban a diario cruzando desde Pisiga Bolívar hasta Colchane, en la Región de Tarapacá, empezaron a ser devueltos a las autoridades de ese país.
Lea el acuerdo:
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]