Por qué importa. El acuerdo de reconducción de migrantes irregulares suscrito por la ministra del Interior Carolina Tohá por el lado chileno, y el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo del lado boliviano, busca contrarrestar una de las debilidades del país para controlar el ingreso de extranjeros indocumentados.
Qué dice el acuerdo. El documento —suscrito el 20 de diciembre en Santiago y cuyo protocolo fue firmado el jueves en La Paz— establece que “las partes se comprometen a:”.
Las críticas. Álvaro Bellolio —jefe de migración durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera— sostuvo que “el protocolo de reconducción firmado entre Chile y Bolivia es un avance necesario en la gestión migratoria, pero su efectividad está en riesgo si la exigencia de acreditar el punto de ingreso se transforma en un obstáculo operativo”.
Qué dijo el gobierno. La ministra abordó este jueves en La Paz cómo se acreditará el paso irregular por Bolivia. “Esos medios pueden ser múltiples, como documentos que dan cuenta que estaba alojada en un hotel o que ocupó un medio de transporte del país vecino o que tiene una boleta de que hizo una compra”, dijo.
Panorama general. El reglamento de la ley de migración —que entró en vigencia en febrero de 2022, con el expresidente Piñera en La Moneda— autorizó la “reconducción”, por lo que docenas de migrantes venezolanos que entraban a diario cruzando desde Pisiga Bolívar hasta Colchane, en la Región de Tarapacá, empezaron a ser devueltos a las autoridades de ese país.
Lea el acuerdo:
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.
En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.