Lo que pasó. Este jueves a las 02:40 horas, un grupo de sujetos armados asaltó el campo de entrenamiento Almirante Bascuñán de la Armada de Chile, ubicado en las cercanías del Fuerte Aguayo, en Concón. Según la Primera Zona Naval, los individuos, que estaban encapuchados, “se enfrentaron al personal de guardia y sustrajeron material institucional antes de huir”.
El precedente de 2021. Entre expertos consultados generó sorpresa el hecho de que no haya existido una reacción armada por parte del personal naval para repeler los disparos de los encapuchados, pues en casos como este operaría —afirman— la figura de la legítima defensa.
Protección de recintos militares. Otro aspecto que ha llamado la atención entre fuentes especialistas es que el campo de entrenamiento donde ocurrió el asalto tiene la categoría de recinto militar que, según el Código de Justicia Militar, se define como “todo espacio debidamente delimitado, vehículo, naves o aeronaves en los cuales ejerce sus funciones específicas una autoridad militar o policial”.
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.