Violencia en Macrozona Sur: Los detalles de la querella del infante de marina que contradice a comunero herido en Arauco

Ex-Ante
Infantes de marina formados durante el estado de emergencia. Foto: Jefatura de la Defensa del Biobío.

La patrulla de la Armada enviada el miércoles 3 a resguardar a Carabineros en la ruta P-72-S, terminó con un comunero muerto en circunstancias que se investigan, y al menos 3 heridos registrados en las horas siguientes. Una querella por homicidio frustrado presentada esta semana por un infante de marina se refiere a uno de estos últimos casos. Acusó que el conductor de una camioneta de 33 años que llegó herido al hospital —y cuyo testimonio se viralizó por redes sociales— había intentado atropellarlo durante un control de tránsito realizado a propósito del tiroteo ocurrido horas antes. El intento de arrollarlo provocó “la reacción inmediata de la patrulla”, dijo en el escrito.

Qué observar: El operativo del miércoles 3 en el Biobío en que la Armada acudió a un llamado de Carabineros por el ataque que, según aseguran tanto en esa institución como en el gobierno, recibieron durante un despeje de la ruta P-72-S que conecta Cañete y Tirúa, terminó en sucesivos tiroteos en que murió un comunero y al menos 3 quedaron heridos.

  • “(Hacia las 2:35pm) arribó a dicho cruce (Huentelolén) de la ruta P-72-S una patrulla de Infantería de Marina en 2 vehículos Mowag, en apoyo del personal de Control de Orden Público de Carabineros que se encontraba emboscado e impedido de salir de forma segura del lugar, instante en el cual los encapuchados se repliegan hacia las zonas boscosas que se encuentran a orillas del camino, y desde esa posición atacan mediante el disparo de armas de fuego de diverso calibre al personal policial y naval en el ejercicio de sus funciones, siendo repelidos gradualmente mediante el uso de fuerza legítima”, dijo el contraalmirante Jorge Parga, jefe de la Defensa del Biobío, en la denuncia presentada a la fiscalía el jueves 4.
  • Luego denunció un segundo ataque a infantes de marina en otro punto de la ruta, a las 6:15 pm.
  • Se trató de los primeros tiroteos en que participaban miembros de las Fuerzas Armadas desde que el Presidente Sebastián Piñera decretó estado de emergencia el 13 de octubre, en 2 provincias del Biobío e igual número de La Araucanía.
  • El operativo ocurrió a días de que expirara el decreto y cuando en el Congreso se habría programado votar su extensión por 15 días. Este martes, la prórroga fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
  • Tras la muerte del comunero Yordan Llempi, 23, la fiscalía dividió la investigación en 2: una por los eventuales atentados contra la autoridad y la otra por las eventuales responsabilidades de agentes del Estado en la muerte de un comunero y las lesiones de al menos otros 3.
  • Este martes, un infante de marina interpuso una querella por homicidio frustrado en contra de uno de los heridos en un incidente posterior al tiroteo, contradiciendo su versión.

La versión del comunero: Uno de los heridos esa jornada fue el agricultor José Huenchuleo, 33, quien, desde el hospital de Temuco donde fue trasladado el miércoles 3, entregó a diferentes medios su versión sobre lo ocurrido en el marco de un control de tránsito realizado por infantes de marina.

  • “Cuando comenzaron a dar la pasada a los vehículos, primero pasaron las micros rurales. Yo iba detrás y me cambié a mi pista derecha, porque había carros blindados. Iban caminando militares y no sé qué pasó, se dieron la media vuelta y, cuando estábamos cambiando de pista, nos apuntaron y dispararon ráfagas de balas. Sentí un calor, pero seguí avanzando”, dijo al medio electrónico Interferencia, donde afirmó que recibió los tiros cerca de las 5pm.
  • “Veníamos transitando y nos disparó un milico”, dijo en un video subido ese día a redes sociales. “Tengo una bala metida en el brazo, sin hacerle nada; en el cuello, en el pecho (…). Esa es la represión en que tienen al pueblo mapuche”.

Qué dice la querella: El cabo primero de infantería de marina Carlos Delgado, 34, interpuso una querella por homicidio frustrado en contra de José Huenchuleo, asegurando que a las 6:15 pm del miércoles 3 estaba junto a otros 2 infantes de marina en la ruta “donde el Laboratorio de Criminalística de Carabineros efectuaba trabajos en el sitio del suceso, por hechos ocurridos momentos antes en ese sector denominado Huentelolén, lugar donde fuera  emboscado un vehículo de Carabineros y una patrulla de la Armada”.

  • “En ese contexto y luego de acercárseles unos 15 civiles, los cuales solicitaban cruzar a pie el desbloqueo de norte a sur, se dispuso la apertura de la ruta, quedando limitado el tránsito sólo a una de sus pistas”. Entonces, dice el texto, el cabo “pasa a controlar el flujo vehicular, contando con asistencia de otros servidores navales”.
  • “Transcurridos unos minutos de la apertura del tránsito y luego de pasar unos 15 automóviles, y en el instante en que (…) dirigía la circulación de los vehículos en el lugar, una camioneta marca Nissan, color gris, doble cabina (…), conducida por el querellado, la que se encontraba a unos 8 metros aproximadamente del cabo Delgado, cambia abruptamente de pista en dirección hacia su persona, con la clara intención de atropellarlo, provocando la reacción inmediata de la patrulla, evitando el inminente atropello del que sería víctima”.
  • En la querella no se mencionan tiros percutados a la camioneta ni a su conductor. Sólo se añade que la camioneta se “fuga, desobedeciendo la orden de alto” y que “producto del hecho, personal naval que se encontraba en el lugar salió en persecución de la camioneta ante tan evidente agresión, sin que se hubiere podido lograr darle alcance”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.