Cine: a casi dos semanas del Oscar llega Belfast (y dónde ver las otras nominadas al galardón mayor). Por Ana Josefa Silva

Ana Josefa Silva, crítica de cine

De las 10 películas nominadas al premio de la Academia, ocho ya han llegado a Chile, a salas o plataformas. De las dos restantes, este finde se estrena Belfast y el próximo jueves, la japonesa Drive My Car, doblemente nominada: Mejor Película y Mejor Película Internacional (además de Mejor Dirección). Y Ojo: el domingo, por TNT, se transmiten los Crítics’ Choice.


Belfast

Tomen nota: Belfast es una película ¡entrañable!, de esas que se quedan adheridas al alma, que aborda lo que podría ser una historia amarga desde un punto de vista íntimo, donde predominan el calor hogareño y los momentos alegres. Porque así son las realidades humanas: un mix en el que a veces se logran equilibrar armónicamente las diferencias o se extreman las contradicciones.

Suerte de autoficción, en ella Kenneth Branagh relata, desde la mirada de un niño feliz, aquel instante en 1969 en que se desencadena la violencia que se apoderaría de Irlanda del Norte durante 30 años.

El prodigioso Jude Hill, como el pequeño Buddy, conduce este hilo vital en que su inocencia nunca es aniquilada por las esquirlas que, literalmente, llegan hasta el barrio obrero en que vive, gracias a que está siendo criado por una “aldea”. Su padre (aunque va y viene porque trabaja fuera de Belfast), su madre, sus querendones abuelos (emocionante Judi Dench), sus amigos de la cuadra, los vecinos. Todo aquello que es amenazado por la violencia y sus instigadores: las amistades transversales, los barrios cohesionados, la familia extendida y cercana, las pichangas en la calle, el baile y la música en algún local cercano.

La cámara es así: vertiginosa, entrometida en esa bullente cuadra en que viven Buddy y su familia; pendiente de los atentados (y también saqueos) que sufren algunos locatarios del barrio; siguiendo los pasos de las amistades mayores del chico; las fiestas, las conversaciones de los mayores que Buddy escucha escondido.

Belfast nos abre un cotidiano luminoso y cálido —a pesar de todo—, aquel que vive y respira Buddy: ese material emocional que se atesora en la niñez y sirve de combustible para el alma cuando ya se es mayor. Branagh muestra lo que muy escasamente hemos visto del conflicto de Irlanda del Norte: la solidez humana de una comunidad que ha sabido convivir y apoyarse mutuamente.

La película está dedicada tanto a aquellos que permanecieron en ese polvorín… como a quienes decidieron marcharse.

Grandioso elenco y grandiosa música.

¡Súper recomendada!

Belfast

  • Dirección y guión: Kenneth Branagh
  • Música: Van Morrison
  • Fotografía: Haris Zambarloukos
  • Reparto: Jude Hill, Caitriona Balfe, Jamie Dornan, Judi Dench, Ciarán Hinds, Lewis McAskie
  • Reino Unido, 2021
  • Duración: 98 min.
  • (En cines)

PREMIOS Y NOMINACIONES

  • 7 nominaciones al Oscar incluyendo mejor película y dirección
  • Globos de Oro: Mejor guion
  • Premios BAFTA: 6 nominaciones, incluyendo mejor películ
  • Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
  • Critics’ Choice Awards: 11 nominaciones incluyendo mejor película y dirección
  • Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor reparto y actriz secundaria (C. Balfe)

Ojo con las nominadas al Oscar (y dónde verlas)

Los premios Oscar se entregan el domingo 27 de marzo en una ceremonia que se podrá ver por TNT, a partir de las 21 hrs.

Candidatas a Mejor Película:

El Poder del Perro

Belfast

CODA

Amor Sin Barreras

Dune

Licorice Pizza

Rey Richard: una Familia ganadora

Drive My Car

  • Dir: Ryusuke Hamaguchi
  • (Estreno en cines el 17 de marzo)

No Miren Arriba

El callejón de las Almas Perdidas

  • Dir: Guillermo del Toro
  • (En cines. Desde el 16 de marzo, en Star +)
  • Comentarios

Los Critics Choice: este domingo

Considerados un buen indicador de cómo se comportarán los Oscar, en los Critics’ Choice cerca de 300 críticos de EE.UU. y Canadá premian lo mejor del cine y la TV. La ceremonia será transmitida por TNT (en castellano) y TNT Series (en inglés), este domingo 13, a las 21 horas.

En Mejor Película la lista es prácticamente la misma que la de los Oscar:
El Poder del Perro, Belfast, CODA, Amor sin Barreras, Dune, Licorice Pizza, Rey Richard, No Miren Arriba, El Callejón de las Almas Perdidas. La única que no está es Drive My Car (que sí aparece en Mejor Película Extranjera). Y la que completa esta lista es Tick, tick…Boom, el musical de Lin-Manuel Miranda protagonizado por Andrew Garfield.

Ojo con:

  1. Si gana El Poder del Perro, se consolida como la favorita para el Oscar.
  2. Si en Mejor Actriz vuelve a ganar Jessica Chastain por Los Ojos de Tammy Faye (estreno en cines el jueves 17), la pista se le pone complicada a Kristen Stewart (Spencer).

Bonus Track

Vayan a ver en familia y apatotados.

King, Regreso a Casa

Esta película francesa reúne emoción, aventura, personajes inesperados, humor y una aguda mirada a la difícil adolescencia.
Inés es una chica que se ha ensimismado desde que murió su madre. El bullying y las RRSS hacen lo suyo, y su hermano, un chico más bien torpe, tampoco lo pasa mejor.

Cuando un cachorro de león que se ha escapado aparece en su vida, Inés se aferra a su afecto y todo su desgano desaparece en pos de una misión: evitar que el animal sea capturado. En su arrojada travesía descubrirá zonas desconocidas de su biografía y se enfrentará a su dolor nunca manifestado: “Estoy harta de perder a los que amo”.

Junto con ello, entenderá algo clave para su propio crecimiento: amar es también saber dejar ir.

King, regreso a casa

  • Dirección: David Moreau
  • Guion: Jean-Baptiste Andrea, Gael Malry, David Moreau, Zoe Bruneau
  • Música: Guillaume Roussel
  • Fotografía: Antoine Sanier
  • Reparto: Gérard Darmon, Lou Lambrecht, Léo Lorléac’h, Thibault de Montalembert, Clémentine Baert, Laurence Facelina
  • Francia, 2022
  • Duración: 105 min.

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.


 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Los elegidos de David Gallagher: 5 estupendas novelas latinoamericanas

Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y  Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.