Tomen nota: Belfast es una película ¡entrañable!, de esas que se quedan adheridas al alma, que aborda lo que podría ser una historia amarga desde un punto de vista íntimo, donde predominan el calor hogareño y los momentos alegres. Porque así son las realidades humanas: un mix en el que a veces se logran equilibrar armónicamente las diferencias o se extreman las contradicciones.
Suerte de autoficción, en ella Kenneth Branagh relata, desde la mirada de un niño feliz, aquel instante en 1969 en que se desencadena la violencia que se apoderaría de Irlanda del Norte durante 30 años.
El prodigioso Jude Hill, como el pequeño Buddy, conduce este hilo vital en que su inocencia nunca es aniquilada por las esquirlas que, literalmente, llegan hasta el barrio obrero en que vive, gracias a que está siendo criado por una “aldea”. Su padre (aunque va y viene porque trabaja fuera de Belfast), su madre, sus querendones abuelos (emocionante Judi Dench), sus amigos de la cuadra, los vecinos. Todo aquello que es amenazado por la violencia y sus instigadores: las amistades transversales, los barrios cohesionados, la familia extendida y cercana, las pichangas en la calle, el baile y la música en algún local cercano.
La cámara es así: vertiginosa, entrometida en esa bullente cuadra en que viven Buddy y su familia; pendiente de los atentados (y también saqueos) que sufren algunos locatarios del barrio; siguiendo los pasos de las amistades mayores del chico; las fiestas, las conversaciones de los mayores que Buddy escucha escondido.
Belfast nos abre un cotidiano luminoso y cálido —a pesar de todo—, aquel que vive y respira Buddy: ese material emocional que se atesora en la niñez y sirve de combustible para el alma cuando ya se es mayor. Branagh muestra lo que muy escasamente hemos visto del conflicto de Irlanda del Norte: la solidez humana de una comunidad que ha sabido convivir y apoyarse mutuamente.
La película está dedicada tanto a aquellos que permanecieron en ese polvorín… como a quienes decidieron marcharse.
Grandioso elenco y grandiosa música.
¡Súper recomendada!
Belfast
PREMIOS Y NOMINACIONES
Los premios Oscar se entregan el domingo 27 de marzo en una ceremonia que se podrá ver por TNT, a partir de las 21 hrs.
El Poder del Perro
Belfast
CODA
Amor Sin Barreras
Dune
Licorice Pizza
Rey Richard: una Familia ganadora
Drive My Car
No Miren Arriba
El callejón de las Almas Perdidas
Considerados un buen indicador de cómo se comportarán los Oscar, en los Critics’ Choice cerca de 300 críticos de EE.UU. y Canadá premian lo mejor del cine y la TV. La ceremonia será transmitida por TNT (en castellano) y TNT Series (en inglés), este domingo 13, a las 21 horas.
En Mejor Película la lista es prácticamente la misma que la de los Oscar:
El Poder del Perro, Belfast, CODA, Amor sin Barreras, Dune, Licorice Pizza, Rey Richard, No Miren Arriba, El Callejón de las Almas Perdidas. La única que no está es Drive My Car (que sí aparece en Mejor Película Extranjera). Y la que completa esta lista es Tick, tick…Boom, el musical de Lin-Manuel Miranda protagonizado por Andrew Garfield.
Ojo con:
Vayan a ver en familia y apatotados.
Esta película francesa reúne emoción, aventura, personajes inesperados, humor y una aguda mirada a la difícil adolescencia.
Inés es una chica que se ha ensimismado desde que murió su madre. El bullying y las RRSS hacen lo suyo, y su hermano, un chico más bien torpe, tampoco lo pasa mejor.
Cuando un cachorro de león que se ha escapado aparece en su vida, Inés se aferra a su afecto y todo su desgano desaparece en pos de una misión: evitar que el animal sea capturado. En su arrojada travesía descubrirá zonas desconocidas de su biografía y se enfrentará a su dolor nunca manifestado: “Estoy harta de perder a los que amo”.
Junto con ello, entenderá algo clave para su propio crecimiento: amar es también saber dejar ir.
King, regreso a casa
Ver esta publicación en Instagram
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]
Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]
En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]
Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]