Desesperanzadora, trágica, por momentos sórdida, la reversión de Guillermo del Toro para El Callejón de las Almas Perdidas es una mezcla de drama sicológico, thriller, filme noir y terror. Una pesadilla llevada lujosamente a la pantalla, con una dirección de arte detallista y barroca.
Tras prender fuego a lo que queda de su rancho, con el cadáver de su padre allí, Stan (Bradley Cooper) atraviesa los campos de algún lugar del EE.UU. profundo. Son los años ’40.
Luego de un largo viaje va a dar a una feria de atracciones ambulante, donde se integra a la singular troupe: es una fauna de seres disímiles, haciendo sus curiosos números destinados a sorprender al público.
Desde la inocente y dulce Molly (Rooney Mara) hasta el inquietante Clem, el encargado (Willem Dafoe). Allí veremos desde espectáculos naif hasta el espeluznante “show” del “hombre bestia”, donde lo más monstruoso y repugnante es la sonriente descripción de Clem de cómo “los recluta”.
Es este un lugar donde todos tienen un pasado. Quizás el más sombrío e inescrutable, el de Stan.
Aunque no lo explicita, el relato está dividido en dos partes: aquél que transcurre en la Feria, entre carpas, escenarios y construcciones que guardan cosas insospechadas, y aquello que sucede en Chicago hasta donde llega Stan junto a Molly. Con los trucos que le han enseñado, el ambicioso Stan monta un espectáculo junto a Molly en elegantes escenarios de hoteles. Allí conoce a la estilizada y gélida siquiatra Lilith Ritter (Cate Blanchett), con quien urde elaborados planes para obtener dinero de almas desoladas por alguna tragedia y que esperan respuesta de este “medium”.
Dos caras de la misma miseria, una refinada y otra vulgar. Ambos comidos por la ambición y la codicia.
El desempeño del elenco completo es sobrecogedor, pero las alturas interpretativas que alcanzan Bradley Cooper y Cate Blanchett cortan el aliento. Es más: el muy versátil Bradley Cooper se despacha aquí el más estremecedor trabajo de su brillante carrera.
El largo camino al infierno que ha emprendido Stan tiene muchas estaciones más.
Porque la película es un gran estudio del mal y sus muy diferentes maneras de encarnarse en los seres humanos.
Acercándose al Oscar, solo esta semana El Callejón de las Almas Perdidas ha sido nominada, por los respectivos gremios, a Mejor Guion Adaptado; Mejor Vestuario en Película de época; Mejor Fotografía; Mejor Dirección Artística en película de época.
Con ello suma 77 nominaciones y 14 premios.
Especialmente en lo que se conoce como “apartados técnicos”, muy merecidas las menciones: no solo hay cuadros tan bien filmados que dejan sin respiración sino porque es abrumadora la cantidad y diferencias de escenarios, diseño e iluminación que despliega el filme.
Las 2 horas y media se sienten: es una historia lúgubre que no da respiro. Las fábulas que suele construir Del Toro en sus películas son aquí solo una gran pesadilla.
El Callejón de las Almas Perdidas (Nightmare Alley)
Remake de la película de 1947, dirigida por Edmund Golding, con Tyrone Power en el rol protagónico (Duración: 1 hora 50).
DATO. El mexicano Guillermo del Toro ha desarrollado una muy exitosa carrera en Hollywood, llegando a obtener dos Oscar por La Forma del agua (2017): Mejor Película y Mejor Director.
El jueves 27, los gremios de los Productores (PGA), el de los Directores (DGA), el de los Guionistas (WGA) y otros de la industria en Hollywood dieron a conocer sus nominados. Para Mejor Película, la mejor predicción es la PGA: así lo muestran las estadísticas. Y estos son los filmes que nominaron sus miembros (las premiadas se conocen el 19 de marzo).
Steven Spielberg fusionó lo mejor de los mundos de Broadway y Hollywood, además de talentos de la música “docta” para su remake de Amor Sin Barreras. Todo en ella transmite emociones. ¡Muy Buena! Sin embargo está siendo la gran perdedora de la temporada… aparte de durar un suspiro en cartelera.
(Mi comentario en este sitio web).
Ver esta publicación en Instagram
Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.
Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.
En cines se estrenan la muy recomendada Los Años Salvajes, melancolía y humor en bares de Valparaíso; la dramedia adolescente coreana “coming-of-age” La Niña de mis Ojos; el polémico documental ganador del Oscar No Other Lands. En streaming ¡la maravillosa! Cómo ser Millonario Antes que Muera mi Abuela y la muy querida Un Dolor Real.
“Adolescencia” es el fenómeno del momento. Una miniserie británica de 2025 creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini, que gira en torno a Jamie, un joven de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de clase, Katie. En esta entrevista, el crítico Héctor Soto analiza la producción, […]
Las series de médicos y hospitales han vuelto a proliferar, coincidiendo con la muerte de Richard Chamberlain (el pasado 29 de marzo), el recordado Dr. Kildare (1961).
A la cartelera llega el documental El Gran Coco Legrand y la reciente película de Paolo Sorrentino, Parthenope, nuevamente con la belleza y Nápoles como protagonistas. En streaming: dos películas que suman a la reflexión en que aún nos tiene sumidos la miniserie Adolescencia.