Gabinete económico. El corazón del gabinete económico no se modificó. Mario Marcel (Hacienda, Socialismo Democrático), Nicolás Grau (Economía, Frente Amplio) y Jeannette Jara (Trabajo, PC) mantienen sus puestos, tal como en todo caso estaba previsto. No hubo alteraciones en carteras próximas como Energía (Diego Pardow), Minería (Marcela Hernando) o Vivienda (Carlos Montes).
El “huracán” López. Un caso aparte es el Ministerio de Obras Públicas. La llegada de Jessica López fue bien recibida por el empresariado, pues la ingeniera comercial tiene experiencia en gestión corporativa. No solo ha hecho carrera en el BancoEstado (antes como ejecutiva, hasta este viernes como su presidenta), sino que también ha tenido consultoras y además dirigió por casi cuatro años el gremio de las sanitarias (Andess).
Berner al lado. La “sorpresa” en el núcleo del equipo económico provino de la Subsecretaría de Hacienda. Más que la salida de Claudia Sanhueza, lo que generó reacciones favorables en el sector privado es la llegada de Heidi Berner. Marcel y Berner trabajaron juntos en la Dipres en el primer gobierno de Ricardo Lagos.
¿Nueva Subrei? La llegada de Claudia Sanhueza (RD) a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) tiene muchos significados. 1) Es la primera mujer en ese puesto (como subsecretarios, la preceden Rodrigo Yáñez y José Miguel Ahumada, aunque antes como Direcon estuvo Paulina Nazal). 2) Mantiene el cupo Frente Amplio, en particular RD, en un lugar donde el saliente Ahumada generó vasta influencia con su mirada sobre el rol de Chile en el comercio exterior. 3) Es una de las economistas de mayor experiencia en el Frente Amplio, con puentes que también llegan al Socialismo Democrático tras su trabajo previo en la segunda campaña de Michelle Bachelet.
¿Y qué hay de Marcel? El cambio de ministros y subsecretarios el viernes, y el nuevo relato que Boric espera marcar a partir de su segundo año de gobierno, son vistos con atención por el mercado.
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]