Gabinete económico. El corazón del gabinete económico no se modificó. Mario Marcel (Hacienda, Socialismo Democrático), Nicolás Grau (Economía, Frente Amplio) y Jeannette Jara (Trabajo, PC) mantienen sus puestos, tal como en todo caso estaba previsto. No hubo alteraciones en carteras próximas como Energía (Diego Pardow), Minería (Marcela Hernando) o Vivienda (Carlos Montes).
El “huracán” López. Un caso aparte es el Ministerio de Obras Públicas. La llegada de Jessica López fue bien recibida por el empresariado, pues la ingeniera comercial tiene experiencia en gestión corporativa. No solo ha hecho carrera en el BancoEstado (antes como ejecutiva, hasta este viernes como su presidenta), sino que también ha tenido consultoras y además dirigió por casi cuatro años el gremio de las sanitarias (Andess).
Berner al lado. La “sorpresa” en el núcleo del equipo económico provino de la Subsecretaría de Hacienda. Más que la salida de Claudia Sanhueza, lo que generó reacciones favorables en el sector privado es la llegada de Heidi Berner. Marcel y Berner trabajaron juntos en la Dipres en el primer gobierno de Ricardo Lagos.
¿Nueva Subrei? La llegada de Claudia Sanhueza (RD) a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) tiene muchos significados. 1) Es la primera mujer en ese puesto (como subsecretarios, la preceden Rodrigo Yáñez y José Miguel Ahumada, aunque antes como Direcon estuvo Paulina Nazal). 2) Mantiene el cupo Frente Amplio, en particular RD, en un lugar donde el saliente Ahumada generó vasta influencia con su mirada sobre el rol de Chile en el comercio exterior. 3) Es una de las economistas de mayor experiencia en el Frente Amplio, con puentes que también llegan al Socialismo Democrático tras su trabajo previo en la segunda campaña de Michelle Bachelet.
¿Y qué hay de Marcel? El cambio de ministros y subsecretarios el viernes, y el nuevo relato que Boric espera marcar a partir de su segundo año de gobierno, son vistos con atención por el mercado.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.