Qué observar. El Presidente Gabriel Boric mantuvo al Frente Amplio a cargo de la estratégica Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), luego de designar como su jefa a la economista Claudia Sanhueza (48).
1. Aplacar descontento de Revolución Democrática. El PS había presionado por la salida de Ahumada, un hombre afín a RD y muy cercano a su presidente, el senador Juan Ignacio Latorre. Las posiciones contrarias del ex subsecretario en contra de los TLC, y particularmente respecto del TPP11, tensionaron su relación con la canciller Antonia Urrejola y abrieron una división en el gobierno y sus dos coaliciones. La llegada de Sanhueza, una conocida militante de RD, aparece como una compensación a la colectividad (y una representantes de sus banderas de lucha).
2. Economista de mayor experiencia en el Frente Amplio. Sanhueza proviene de una generación anterior a la mayoría de los dirigentes del FA. Antes de vincularse con el proyecto frenteamplista con Beatriz Sánchez, la economista participó del programa de la segunda campaña de Michelle Bachelet, quien la nombró en su gobierno como presidenta del Consejo Consultivo Previsional.
Qué significa. Sanhueza será la voz de Apruebo Dignidad, en particular del Frente Amplio, en la Subrei. Es decir, la señal del Gobierno es que la repartición encargada de negociar, administrar y promover los acuerdos comerciales (con todas sus complejidades) se mantendrá ligada a una mirada crítica al papel que adoptó Chile en su política comercial.
Quién es. Claudia Yamile Sanhueza Riveros (nacida en Santiago el 13 de mayo de 1974) es economista por la Universidad de Chile. Realizó su doctorado en economía en la Universidad de Cambridge, la misma donde se doctoró Ahumada (en estudios del desarrollo).
Hacienda. Claudia Sanhueza fue la carta escogida por Boric para acompañar a Marcel como subsecretaria de Hacienda al inicio de este gobierno. La economista fue jefa programática de la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017.
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]