Frente Amplio retiene la Subrei: Quién es Claudia Sanhueza, la economista RD que sucederá al polémico José Miguel Ahumada

Ex-Ante
Claudia Sanhueza, nueva jefa de la Subrei.

La ex subsecretaria de Hacienda Claudia Sanhueza es una economista que milita en Revolución Democrática, el mismo partido donde era afín el ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada. El PS había presionado por la salida de Ahumada. Su sucesora es una de las economistas de mayor experiencia en el Frente Amplio y deberá trabajar coordinadamente con el canciller Alberto van Klaveren.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric mantuvo al Frente Amplio a cargo de la estratégica Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), luego de designar como su jefa a la economista Claudia Sanhueza (48).

  • Sanhueza abandona el cargo que tenía desde el 11 de marzo de 2022 como subsecretaria de Hacienda, donde lideró los equipos técnicos que diseñaron y negociaron la propuesta de Reforma Tributaria. En ese puesto fue reemplazada por Heidi Berner.
  • En la designación de Sanhueza en la Subrei existen al menos dos factores en juego.

1. Aplacar descontento de Revolución Democrática. El PS había presionado por la salida de Ahumada, un hombre afín a RD y muy cercano a su presidente, el senador Juan Ignacio Latorre. Las posiciones contrarias del ex subsecretario en contra de los TLC, y particularmente respecto del TPP11, tensionaron su relación con la canciller Antonia Urrejola y abrieron una división en el gobierno y sus dos coaliciones. La llegada de Sanhueza, una conocida militante de RD, aparece como una compensación a la colectividad (y una representantes de sus banderas de lucha).

  • La designación de Sanhueza en la subsecretaría de Hacienda tuvo un componente similar en marzo de 2022. En ese caso, el Frente Amplio exigía presencia en uno de los ministerios más influyentes, cuya testera tomó Mario Marcel (Socialismo Democrático).
  • Para entonces en RD existía inquietud por el considerable ingreso de la ex Concertación al primer gabinete (7 de 24 ministros, además de 8 independientes fuera de coaliciones). Y el partido en que ella milita fue probablemente el más damnificado, dado que obtuvieron solo 2 ministros: uno de ellos su fundador Giorgio Jackson, cuya designación responde más bien a la confianza personal de Boric en él.

2. Economista de mayor experiencia en el Frente Amplio. Sanhueza proviene de una generación anterior a la mayoría de los dirigentes del FA. Antes de vincularse con el proyecto frenteamplista con Beatriz Sánchez, la economista participó del programa de la segunda campaña de Michelle Bachelet, quien la nombró en su gobierno como presidenta del Consejo Consultivo Previsional.

  • Su expertise está en las pensiones. Era la carta de Apruebo Dignidad para llegar al Ministerio de Hacienda antes de la nominación de Marcel.

Qué significa. Sanhueza será la voz de Apruebo Dignidad, en particular del Frente Amplio, en la Subrei. Es decir, la señal del Gobierno es que la repartición encargada de negociar, administrar y promover los acuerdos comerciales (con todas sus complejidades) se mantendrá ligada a una mirada crítica al papel que adoptó Chile en su política comercial.

  • Ahumada cuestionaba el TPP11 no por su naturaleza regional o comercial, sino porque a su juicio tendía a beneficiar a las “grandes multinacionales” por medio de dispositivos como la resolución de disputas entre inversionistas y Estados. A su entender, esos mecanismos y otros impiden que economías en desarrollo como Chile alcancen su pleno potencial.
  • Sin embargo, Sanhueza demostró en Hacienda una capacidad para adaptarse a una visión distinta con Marcel a la cabeza. Por lo tanto, en círculos cercanos a la Subrei y al Socialismo Democrático prevén que la nueva subsecretaria evitará los conflictos con Van Klaveren y, por lo tanto, no repetirá los problemas entre Ahumada y la excanciller Urrejola.
  • Por lo demás, Van Klaveren tiene también más experiencia en el aparato público y especialmente en el diplomático.

Quién es. Claudia Yamile Sanhueza Riveros (nacida en Santiago el 13 de mayo de 1974) es economista por la Universidad de Chile. Realizó su doctorado en economía en la Universidad de Cambridge, la misma donde se doctoró Ahumada (en estudios del desarrollo).

  • Fue académica de la Universidad Mayor.
  • Además de su rol en el Consejo Consultivo Previsional, integró el panel de expertos de la Casen durante Bachelet 2.
  • Integró el grupo transversal de economistas que planteó en 2021 una propuesta de acuerdo fiscal Covid a petición de Izkia Siches, que fue la base para un pacto suscrito entre el gobierno de Piñera y la oposición.
  • En la centroizquierda, tiene redes con Andrea Repetto y Rodrigo Valdés. Integró el equipo económico de Boric, y fue con él a reuniones con la CPC.
  • Su perfil es más técnico más que político, de acuerdo a sus cercanos.

Hacienda. Claudia Sanhueza fue la carta escogida por Boric para acompañar a Marcel como subsecretaria de Hacienda al inicio de este gobierno. La economista fue jefa programática de la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]