Frente Amplio retiene la Subrei: Quién es Claudia Sanhueza, la economista RD que sucederá al polémico José Miguel Ahumada

Ex-Ante
Claudia Sanhueza, nueva jefa de la Subrei.

La ex subsecretaria de Hacienda Claudia Sanhueza es una economista que milita en Revolución Democrática, el mismo partido donde era afín el ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada. El PS había presionado por la salida de Ahumada. Su sucesora es una de las economistas de mayor experiencia en el Frente Amplio y deberá trabajar coordinadamente con el canciller Alberto van Klaveren.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric mantuvo al Frente Amplio a cargo de la estratégica Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), luego de designar como su jefa a la economista Claudia Sanhueza (48).

  • Sanhueza abandona el cargo que tenía desde el 11 de marzo de 2022 como subsecretaria de Hacienda, donde lideró los equipos técnicos que diseñaron y negociaron la propuesta de Reforma Tributaria. En ese puesto fue reemplazada por Heidi Berner.
  • En la designación de Sanhueza en la Subrei existen al menos dos factores en juego.

1. Aplacar descontento de Revolución Democrática. El PS había presionado por la salida de Ahumada, un hombre afín a RD y muy cercano a su presidente, el senador Juan Ignacio Latorre. Las posiciones contrarias del ex subsecretario en contra de los TLC, y particularmente respecto del TPP11, tensionaron su relación con la canciller Antonia Urrejola y abrieron una división en el gobierno y sus dos coaliciones. La llegada de Sanhueza, una conocida militante de RD, aparece como una compensación a la colectividad (y una representantes de sus banderas de lucha).

  • La designación de Sanhueza en la subsecretaría de Hacienda tuvo un componente similar en marzo de 2022. En ese caso, el Frente Amplio exigía presencia en uno de los ministerios más influyentes, cuya testera tomó Mario Marcel (Socialismo Democrático).
  • Para entonces en RD existía inquietud por el considerable ingreso de la ex Concertación al primer gabinete (7 de 24 ministros, además de 8 independientes fuera de coaliciones). Y el partido en que ella milita fue probablemente el más damnificado, dado que obtuvieron solo 2 ministros: uno de ellos su fundador Giorgio Jackson, cuya designación responde más bien a la confianza personal de Boric en él.

2. Economista de mayor experiencia en el Frente Amplio. Sanhueza proviene de una generación anterior a la mayoría de los dirigentes del FA. Antes de vincularse con el proyecto frenteamplista con Beatriz Sánchez, la economista participó del programa de la segunda campaña de Michelle Bachelet, quien la nombró en su gobierno como presidenta del Consejo Consultivo Previsional.

  • Su expertise está en las pensiones. Era la carta de Apruebo Dignidad para llegar al Ministerio de Hacienda antes de la nominación de Marcel.

Qué significa. Sanhueza será la voz de Apruebo Dignidad, en particular del Frente Amplio, en la Subrei. Es decir, la señal del Gobierno es que la repartición encargada de negociar, administrar y promover los acuerdos comerciales (con todas sus complejidades) se mantendrá ligada a una mirada crítica al papel que adoptó Chile en su política comercial.

  • Ahumada cuestionaba el TPP11 no por su naturaleza regional o comercial, sino porque a su juicio tendía a beneficiar a las “grandes multinacionales” por medio de dispositivos como la resolución de disputas entre inversionistas y Estados. A su entender, esos mecanismos y otros impiden que economías en desarrollo como Chile alcancen su pleno potencial.
  • Sin embargo, Sanhueza demostró en Hacienda una capacidad para adaptarse a una visión distinta con Marcel a la cabeza. Por lo tanto, en círculos cercanos a la Subrei y al Socialismo Democrático prevén que la nueva subsecretaria evitará los conflictos con Van Klaveren y, por lo tanto, no repetirá los problemas entre Ahumada y la excanciller Urrejola.
  • Por lo demás, Van Klaveren tiene también más experiencia en el aparato público y especialmente en el diplomático.

Quién es. Claudia Yamile Sanhueza Riveros (nacida en Santiago el 13 de mayo de 1974) es economista por la Universidad de Chile. Realizó su doctorado en economía en la Universidad de Cambridge, la misma donde se doctoró Ahumada (en estudios del desarrollo).

  • Fue académica de la Universidad Mayor.
  • Además de su rol en el Consejo Consultivo Previsional, integró el panel de expertos de la Casen durante Bachelet 2.
  • Integró el grupo transversal de economistas que planteó en 2021 una propuesta de acuerdo fiscal Covid a petición de Izkia Siches, que fue la base para un pacto suscrito entre el gobierno de Piñera y la oposición.
  • En la centroizquierda, tiene redes con Andrea Repetto y Rodrigo Valdés. Integró el equipo económico de Boric, y fue con él a reuniones con la CPC.
  • Su perfil es más técnico más que político, de acuerdo a sus cercanos.

Hacienda. Claudia Sanhueza fue la carta escogida por Boric para acompañar a Marcel como subsecretaria de Hacienda al inicio de este gobierno. La economista fue jefa programática de la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.