Marzo 9, 2023

Reforma Tributaria: Boric y Marcel profundizan ofensiva para hacer pagar costos a la oposición

David Tralma y Mario Gálvez
El Presidente Boric en su visita a la región de Tarapacá. Crédito: Agencia Uno.

El Presidente Boric y el ministro Marcel, en distintos lugares e instancias, mantuvieron sus críticas a la oposición por la derrota que infligieron a la reforma tributaria. Su posición estuvo en línea con la de la vocera Camila Vallejo, pero en las ministras Tohá y Uriarte se percibe un tono distinto, con miras a alcanzar un acuerdo político con la oposición. En el comité político extraordinario de este lunes no hubo un acuerdo entre los secretarios de Estado y los presidentes de partido y en sectores de la izquierda estiman que la derecha puede pagar un alto costo electoral por su votación, de cara a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.


Boric en Tarapacá. A las 9:00 ingresó al edificio del Gobierno Regional de Tarapacá el Presidente Boric para sostener una reunión con todos los alcaldes de la zona.

  • A poco andar, como es habitual en las visitas de los mandatarios, los ediles manifestaron sus problemáticas. Incluso ,el alcalde de Huara, José Bartolo (UDI), le entregó a Boric una carpeta con solicitudes muy específicas relativas a la región.
  • El Mandatario los escuchó, pero luego intervino y emplazó a los alcaldes de oposición a conversar con sus parlamentarios, ya que muchos de los recursos que ayudarían a solventar los problemas en Tarapacá -de acuerdo al Presidente- fueron afectados tras el rechazo en la Cámara de Diputados de la idea de legislar la Reforma Tributaria.
  • Los dichos de Boric molestaron en los alcaldes de oposición. El de Pica, Iván Infante (ind. RN) llamó inmediatamente al diputado UDI, Renzo Trisotti, para informarle de la situación. “Hay una posición que cuesta entender, porque el Presidente pega y después abraza, ayer fue muy duro con la oposición y después pide un gran acuerdo”, señaló el parlamentario gremialista tras ser consultado por Ex-Ante.
  • El hacer pagar a la oposición los costos de la derrota había marcado la intervención del día anterior de Boric, cuando planteó apertura a un gran acuerdo con la oposición en materia tributaria y previsional, pero también sostuvo que el rechazo al proyecto era una buena noticia “para quienes eluden impuestos de manera impune, de manera vergonzosa, y de quienes los asesoran”.

El turno de Marcel. El día anterior, Marcel arremetió con inusitada dureza contra la oposición. “¿Quiénes celebrarán hoy día? Los partidos más a la derecha del espectro político, quienes evadan impuestos y los que asesoren a los contribuyentes para evadir impuestos”, afirmó. Sus dichos fueron muy similares a los de la ministra Antonia Orellana, con quien representan mundos muy disímiles en la izquierda.

  • Javier Macaya, presidente de la UDI y uno de los hombres más cercanos de Boric en la derecha, tildó los dichos de Marcel de “abusivos y matonescos”.
  • Pero este jueves, tras una reunión extraordinaria del comité político con los presidentes de los partidos de la coalición, Marcel volvió a endosar la responsabilidad a la oposición, en línea con Boric.
  • “En términos de responsabilidad, es quien apretó el botón para rechazar la idea de legislar”, dijo.
  • En el norte, el Presidente añadió: “He instruido a mi gabinete que acá los responsables de la votación son los parlamentarios que votaron y los que no votaron, también las parlamentarias que salieron de la Sala para no votar, que es tremendamente irresponsable”.
  • La ministra Vallejo, a esa altura, también había apuntado a Piñera, pese a que el rechazo en bloque de Chile Vamos era esperable y que los votos que no conquistó el gobierno estuvieron en el PDG, los ex DC y las diputadas que salieron de la sala en protesta por el altercado del ministro Marco Antonio Ávila.
  • Otros ministros, como Esteban Valenzuela o Maisa Rojas, pusieron en sus redes sociales que quienes habían votado en contra de la tributaria también lo habían hecho en contra de aumentar la PGU a $250 mil 0 incrementar la inversión en la salud primaria.

Señales confusas. Esta mañana, antes de la reunión extraordinaria de los ministros del comité político y los presidentes de los partidos oficialistas, la ministra Carolina Tohá adelantó que a los dirigentes se les daría a conocer que el gobierno buscaría una salida al conflicto y “no se quedará en la lucha de trincheras”.

  • La ministra se cuidó de no contradecir al titular de Hacienda, con quien conforman la dupla de gobierno mejor evaluada y más poderosa en el segundo tiempo de gobierno. Pero, al igual como lo ha hecho la ministra Ana Lya Uriarte, entregó señales miuy distintas a las de él, las de Orellana y otros ministros.
  • “El gobierno no tiene derecho a picarse porque debemos buscar una solución”, dijo en Radio Futuro. “Vamos a cruzar el río a conversar, aunque nos pareció gravísimo. Vamos a buscar soluciones, el país no se merece que se quede así”, señaló Tohá, añadiendo que “no nos vamos a quedar amurrados pasando la cuenta, porque eso no es lo que necesita Chile”.

Comité político. Todo apuntaba a que en la reunión del comité político se delinearía una línea estratégica o al menos una posición respecto del acuerdo tributario y previsional que apuestan a impulsar en La Moneda con la oposición. La derrota cerró la discusión tributaria durante un año, salvo que Hacienda intente enviar la iniciativa al Senado, donde tendría que conseguir un improbable apoyo de dos tercios para que sea revisada de nuevo en la Cámara.

  • Pero en el encuentro, de acuerdo a testigos, se vio a un Marcel más bien descolocado por la derrota y no se acordó un plan B, más allá de mantener un diálogo con la oposición, mantener el financiamiento de la PGU y explorar entretanto algunas fórmulas, como focalizar la propuesta tributaria al royalty, impuestos correctivos y un nuevo pacto fiscal.
  • En Apruebo Dignidad no hay un convencimiento cerrado de sellar en lo inmediato un gran acuerdo con la oposición, entre otras cosas, porque uno de los objetivos del bloque es poner fin a las AFP.
  • Marcel informó a los presentes que será Boric será quien tome la última decisión. Se espera que en las próximas horas haya una reunión que permita zanjar el tema.

Factor electoral. Para algunos, las señales que ha enviado el gobierno para encauzar un acuerdo han sido confusas, mientras la oposición despliega una dura ofensiva contra el gobierno.

  • Un factor que conspira para sellar un acuerdo rápido, de acuerdo a altas fuentes oficialistas, apunta a que en sectores de izquierda piensan que la oposición puede pagar un alto costo por su votación, que implica suspender programas sociales, cuando falta menos de un mes para la elección de constitiyentes.

Lea también: La Moneda se abre a megaacuerdo tras derrota de R Tributaria (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]